Estudiantes de Realicó crean varillas para ganado con envases reciclados
La Municipalidad de Realicó felicita y reconoce el compromiso ambiental y social de los alumnos y alumnas de 6° año del Colegio Agropecuario, quienes desarrollaron CONSAGAN —acrónimo de Contaminación, Sanidad, Ganadería—, una iniciativa que busca dar respuesta a una problemática poco visibilizada en el sector agropecuario: la contaminación generada por envases vacíos de productos veterinarios. En el marco del programa Aprender a Emprender de la ONG Junior Achievement Argentina, estos jóvenes lograron transformar un residuo nocivo en una herramienta útil para la actividad ganadera.
De acuerdo con relevamientos realizados por el grupo, más del 80% de los productores agropecuarios entierra o quema estos envases, prácticas que afectan la fertilidad de los suelos y generan un fuerte impacto ambiental. Frente a este panorama, idearon un innovador proceso de reciclaje que convierte el plástico en varillas de aparte para ganado, llamadas Vacurillas, reduciendo el volumen de residuos peligrosos y fomentando una economía circular dentro del sector.
Este proyecto, además de su aporte ambiental, promueve el bienestar animal reemplazando el uso de picanas eléctricas, en línea con la Ley Nacional N°14.346. También está alineado con tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: Educación de calidad, Acción por el clima y Vida de ecosistemas terrestres.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la EPET N°6 de Realicó y la EPET N°3 de General Pico, y convoca a productores, veterinarias, agronomías, comercios vinculados al sector y municipios a sumarse a esta propuesta transformadora.
Desde la Municipalidad de Realicó celebramos y acompañamos este tipo de acciones que demuestran el potencial de nuestros jóvenes para generar cambios reales y sostenibles. Su compromiso, creatividad y trabajo en equipo son ejemplo de cómo transformar un problema en una oportunidad de mejora para toda la comunidad.
Pueden seguir el proyecto en Instagram: @consagan