• Cierre cultural 2023 en la Plaza Hipólito Yrigoyen

    El próximo domingo 26 se desarrollará el cierre cultural 2023 en la Plaza Hipólito Yrigoyen. El mismo comenzará a partir de las 18 horas. Organizado desde la Dirección de Cultura se prevé el cierre de los talleres y escuelas culturales que funcionaron durante el año.

    Además, estarán presentes diferentes artistas locales que se suman a la propuesta. También se montará el Mercado Municipal de Emprendedores, para que artesanos y emprendedores locales puedan exhibir y comercializar sus producciones.

    También están invitados otros referentes culturales de localidades vecinas. En este cierre se realizará una actividad en conjunto solidaria con el Ropero Manos en Acción. Se suman carros gastronómicos y food trucks.

  • Plan Estratégico: se llevó a cabo el primer taller participativo

    Durante la jornada de ayer jueves, se desarrolló el primer taller participativo del Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial, que tiene como objetivo la actualización del Código Urbanístico actual. El mismo se desarrolló en el Centro Cultural y constó de tres etapas: una primera de carácter individual, seguido a esto trabajos grupales y, por último, puesta en valor de conclusiones.

    Del mismo participaron diferentes actores de la localidad: representantes de instituciones intermedias, funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal, concejales del Honorable Concejo Deliberante, concejales electos, empresarios y comerciantes locales, vecinos en general.

    El taller trabajo sobre cuatro ejes principales: Ambiente, Servicios Públicos, Protección de Derechos de niños, adultos mayores y discapacidades y Actividades industriales y económicas. Este espacio está incluido en la etapa de diagnostico del Plan Estratégico. Se continuarán realizando actividades de este índole en los próximos meses.

    Cabe recordar que esta iniciativa es acompañada por la Secretaría de Asuntos Municipales del Gobierno de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Planeamiento junto a la Municipalidad local y la consultora seleccionada «Proyecto Habitar». y se lleva a cabo en forma conjunta con el CFI.

  • Plan Estratégico en Realicó: taller participativo de instituciones y gestores

    El Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial tiene por objetivo la actualización de la normativa vigente en lo relacionado al ordenamiento urbano y fue gestionado y solicitado desde el Municipio ante la Secretaría de Asuntos Municipales. En este sentido, se está llevando a cabo la construcción de este Plan de manera participativa y colectiva. Es así que se dispuso la realización de un taller en donde se convoca a instituciones y gestores locales.

    El objetivo de este taller dentro del Plan es establecer la situación actual de la localidad para identificar procesos territoriales y diferentes aspectos locales. El mismo se desarrollará en el Centro Cultural y de Convenciones el jueves 9 de noviembre a las 18:30 horas.

    El Proyecto Habitar es el encargado de llevar a cabo este Plan a través de diferentes herramientas como encuestas, talleres y entrevistas en su primera etapa. El mismo está financiado por el Consejo Federal de Inversiones. El trabajo está pensado para realizarse de manera participativa entre instituciones del medio integrantes de la Comisión Promotora del Plan Estratégico, con una duración de 8 meses, con varias etapas de trabajo.

    Además, continúan abiertas las siguientes encuestas para toda la comunidad:

    Te proponemos que participes de estas encuestas que servirán de insumo para la creación del Plan Territorial ??

    ?Encuesta socio-cultural qrfy.com/p/yJDe6FoVTp

    ?Encuesta economico-productivo qrfy.com/p/qFiKxemnWS

    ?Encuesta físico-ambiental qrfy.com/p/7gxJcegjux

    ?Encuesta político-institucional qrfy.com/p/L74a0O7cFO

  • Jornada de Energías Renovables en Realicó

    La Municipalidad de Realicó junto al equipo de Pampetrol SAPEM y la Secretaría de Energía y Minería de La Pampa organizan la Jornada sobre energías renovables: UN FUTURO RADIANTE. El objetivo de la misma es visibilizar y concientizar a la comunidad sobre los beneficios y oportunidades que brindan las energías renovables y la importancia de avanzar en el camino de la transición energética provincial.

    Desde la Secretaría de Energía de la Provincia aseguraron que es una oportunidad para conocer el Plan Estratégico de Energía que lleva adelante la Provincia y que busca generar energía, en distintos puntos del territorio pampeano, a partir de los recursos renovables locales. Además, de otros proyectos energéticos que se están desarrollando.

    Esta jornada se realizará el martes 10 de octubre, a las 13 horas en el Centro Cultural y de Convenciones. Para facilitar la organización de la misma deben inscribirse a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfxXeIOD8PZxGx665SQXcckFRpcxLClCvoTwtnJEoeMwscqBA/viewform

  • Presentación del Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial

    En el Salón de Actos Municipal, se realizó la presentación del Plan Estratégico de Ordenamiento Ambiental y Territorial. El mismo tiene por objetivo la actualización de la normativa vigente en lo relacionado al ordenamiento urbano y fue gestionado y solicitado desde el Municipio ante la Secretaría de Asuntos Municipales.

    Estuvieron presentes la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni; el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton; el subsecretario de Planificación Territorial, Gabriel Reiter; Julián Savarredy de la Consultora Proyectar Habitar; y los secretarios del Ejecutivo: Fernando Rezza, Gerardo Gatica y Adrian Andurand.

    «Desde esta gestión solicitamos a Asuntos Municipales de la provincia el acompañamiento en la revisación del ordenamiento urbano de Realicó. Es un momento muy importante ya que hoy nos encontramos con el lanzamiento de un Plan Estratégico Ambiental y Territorial. Estará pensado para un Realicó que ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, donde tenemos un Código Urbano con más de 20 años con necesidad de revisión. Hablamos de un Plan mucho más integral con una mirada más inclusiva en todos los sentidos, social, cultural y ambiental», indicó la intendenta en la apertura de la conferencia.

    Este Plan está financiado por el Consejo Federal de Inversiones. El trabajo está pensado para realizarse de manera participativa entre instituciones del medio integrantes de la Comisión Promotora del Plan Estratégico, con una duración de 8 meses, con varias etapas de trabajo.

    «Este Plan se inicia hoy pero se viene gestando desde hace varios meses ante el pedido puntual del municipio. Este financiamiento del CFI nos permite contar con mayor cantidad de profesionales de diferentes áreas que nos van a permitir abordar de manera simultanea estos planes para Santa Isabel, Realicó, Uriburu y Lonquimay. Es importante para nosotros rescatar, en tiempos donde se pone en discusión el rol del Estado, que cuando no planifica el Estado lo hace el sector privado dejando intereses afuera. Debemos reivindicar el rol de la planificación para que haya igualdad de oportunidades y previsibilidad para quienes deseen invertir», aseguró el subsecretario de Planificación Territorial, Gabriel Reiter.

    El Proyecto Habitar es una consultora que trabaja desde la perspectiva desde el derecho a la ciudad. Para el trabajo de este Plan se generó un equipo mixto de profesionales de la provincia de La Pampa con integrantes de la consultora. «Trabajamos junto a especialistas de geografía, economía, derecho, entre otros. En los primeros dos meses de trabajo, se hará una fase de diagnóstico y relevamiento de la localidad. Y luego comenzará el desarrolló del Plan como una guía para el desarrollo de la ciudad. Prontamente se difundirán instrumentos participativos presenciales o virtuales para conocer que es lo que sucede en la ciudad y como se pretende que se desarrolle a futuro», explicó Julián Savarredy de la Consultora Proyectar Habitar.

    Luego de la presentación en el Salón de Actos, se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones una reunión de la Comisión Promotora del Plan Estratégico con los integrantes de la Consultora. La Comisión tiene como objetivos articular el proceso de participación ciudadana asegurando la amplia y democrática contribución por parte de las diferentes fuerzas vivas de la comunidad en el proceso de elaboración del Plan, potenciar las vías de comunicación entre los avances del mismo y la sociedad civil, como también, avalar y acompañar los avances de cada una de sus etapas.

  • Actividades por el Octubre Rosa en Realicó

    Durante el mes de octubre se realizarán diferentes actividades con el objetivo de concientizar y sensibilizar acerca del cáncer de mama. Es fundamental la detección temprana y para esto la información y el conocimiento debe ser accesible para todos y todas.

    Cronograma de actividades:

    Durante el domingo 1 se entregó de folletería y se tomó la presión en la Plaza Hipólito Yrigoyen. Esta actividad estuvo organizada con el Centro Cristiano Eben-Ezer. Además, se comenzó con la venta de rifa en beneficio de la Cooperadora del Hospital V. T. Uriburu.

    Durante todo el mes el Monumento a la madre estará iluminado de rosa.

    MARTES 17
    Charla con profesionales en el Centro Cultural y de Convenciones a las 20 horas.
    JUEVES 19
    Pintada de mural en el Centro Cultural y de Convenciones con la profesora Ana Clara Sobarzo. Entre las 16 y 20 horas.
    LUNES зо
    Sorteo de la rifa de la Cooperadora del Hospital V. T. Uriburu.
    Intervención en el Hospital V. T. Uriburu en el espacio de Petronila Herrera.
    Entrega de lazos rosas y material de concientización durante todo el mes.
    Exposición artística en el Centro Cultural y de Convenciones durante todo el mes.

    Prevención

    La información accesible con respecto a los síntomas es fundamental para realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad y por ende recibir un tratamiento para combatirla.

    Según el Ministerio de Salud de la provincia cuando se detecta tempranamente, aumenta considerablemente el éxito del tratamiento. Además, indica que el cáncer de mama es el cáncer femenino más frecuente, afecta a una de cada ocho mujeres. Las mujeres entre los 50 y 70 años deben realizarse una mamografía. Sin embargo, esta enfermedad, en menor porcentaje, también afecta a los hombres. Se debe consultar al médico sobre controles de salud más apropiados para su edad.

  • Comenzó la campaña gratuita de vacunación antirrábica

    Desde el viernes 29 de septiembre comienza la campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos en la localidad. En este sentido, la vacunación es completamente gratuita y se desarrolla en diferentes espacios de Realicó.

    Se llevarán a cabo, de manera gratuita, en las siguientes veterinarias locales:

    Veterinaria Don Carlos
    Clínica Veterinaria «Hipiatra»
    Veterinaria «Santa Rosa»
    Veterinaria «El Pueblo»
    Veterinaria «Pampa»
    Veterinaria El Pial
    Veterinaria La Yunta

    Debes asistir con tu animal a la veterinaria y solicitar la vacunación gratuita. Cabe destacar que la vacunación debe realizarse una vez por año. Este es el tercer año que se realiza la vacunación antirrábica bajo esta modalidad. Desde el municipio se agradece a las veterinarias locales por la buena predisposición para la realización de la campaña.

  • Se puso en funcionamiento la Estación Solar en la Plaza Hipólito Yrigoyen

    Se llevó a cabo el acto de puesta en funcionamiento de la Estación Solar en la Plaza Hipólito Yrigoyen. Estuvieron presentes la intendenta local, Viviana Bongiovanni; el subsecretario de Energías Renovables, Claudio Gordillo; el director de Ahorro y Eficiencia Energética de la provincia, Pablo D’atri; y funcionarios del Ejecutivo local. También se encontraban las y los estudiantes de 5to grado de las instituciones educativas: Escuela N34, Escuela N222, Escuela N249, Instituto Parroquial Sagrada Familia.

    El desarrollo de las energías renovables y del ahorro y uso eficiente de la energía es un fenómeno que se expande en todas partes del mundo y también en la provincia de La Pampa. La Estación Solar está instalada en el corazón de Realicó y, a través de equipos de paneles solares, podrá abastecer de agua caliente y de electricidad para la carga de aparatos celulares y tablets.

    Esta Estación Solar cuenta con una pérgola metálica semi cubierta, un banco de metal de descanso, dispense de agua caliente, punto de carga eléctrica, iluminación led y paneles solares. Además, cabe destacar que es la primer Estación Solar de la provincia que cuenta con un sistema de osmosis inversa para el tratamiento del agua de red para que sea apta de consumir.

    Cabe destacar que el trabajo para la instalación de la Estación Solar fue un trabajo articulado entre la Secretaría de Energía y Minería del Gobierno de la Provincia de La Pampa, el municipio de Realicó, la Cooperativa Eléctrica de Realicó, y la Cooperativa de Servicios Público Realicó Limitada. Además, destacar que la estructura se realizó mediante una empresa local instalada en el Parque Industrial de Realicó: MT Metalurgica.

    Desde la comuna se invita a los vecinos y vecinas a disfrutarla y cuidarla.

  • El Elenco del Cine Teatro La Giralda presentó obra en la Estación de Trenes

    El Elenco Estable del Cine Teatro La Giralda presentó Pasa el Tren, una propuesta teatral en espacio no convencional: la Estación de Trenes. La obra esta situada en principios de XX y su profundo texto cala en lo más hondo de los sentimientos.

    La historia cuenta la vida de una familia de trabajadores de ferrocarril y una situación de huelga en los primeros años del 1900. Engaño, penas y deseos ponen a pusieron a flor de piel al público que estuvo expectante durante la función.

    Se desarrolló en el andén de la Estación de Trenes, recientemente restaurada. Más de 120 personas disfrutaron del espectáculo al aire libre. El Elenco Estable del Cine Teatro La Giralda es dirigido por Valeria Usandizaga. Esta propuesta teatral estuvo interpretada por los actores: Griselda Espinoza, Julio Diaz Colombatto, Lucía Moreno Pérez, Norma Demarchi, Delia Aime, Mónica Morello y Victoria Gareis. Mientras que en utilería participaron Jorge Soria y Minina Racca.

  • Se realizó la presentación del Proyecto de intervención de la Reserva Natural Urbana

    En el Centro Cultural y de Convenciones se realizó una jornada para la presentación del Proyecto de intervención de la Reserva Natural Urbana del Colegio Secundario Witralén. Esta iniciativa surge en marco del Programa de Participación Comunitaria de las Juventudes.

    Estudiantes de tercer año del Colegio Secundario Witralen junto a las profesoras Sonia Rezza y Laura Jofre participaron del Programa de Participación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. A través de la Secretaría de Desarrollo Social local y la Dirección de Juventud se impulsó que los destinatarios en la localidad de esta propuesta fueran las juventudes.

    Dentro de los ejes a presentar uno de ellos era: Ambiente. Es así como los estudiantes en conjunto con la comuna y la Subsecretaría de Ambiente de la provincia realizaron el proyecto de intervención de este espacio en la localidad. La presente jornada tuvo como objetivo presentar a otros estudiantes de nivel primario y secundario la propuesta e invitarlos a sumarse a participar en la diagramación de actividades y cuidado de la Reserva.

    En primera instancia, por parte de la comuna dieron la bienvenida a los presentes el director de Juventud, Ivan Galliano, y el director de Prensa, Julio Diaz Colombatto, comentando el funcionamiento del Programa Participación Comunitaria para las Juventudes. Luego los guardaparques de la Dirección de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Daniela Acevedo y Javier Vescovi, dieron una charla educativa sobre la importancia de la gestión de estos espacios.

    Seguido a esto, estudiantes del tercer año TM del Colegio realizaron la presentación del proyecto con los diferentes objetivos y actividades planificadas. Además, se realizaron juegos interactivos con los estudiantes de las escuelas primarias.

    Cabe destacar que ya comenzaron a realizarse trabajos en la Reserva Natural Urbana de mantenimiento y demarcación del sendero, que permitirá recorrer la misma.

    Reserva

    La Reserva Natural Urbana – Parque de Flora Autóctona está ubicado en el sector noroeste de la localidad, siendo un pulmón verde dentro del éjido urbano. Este espacio fue incorporado al Sistema de Área Protegidas de la provincia de La Pampa en mayo del 2023.

    Dentro de esta reserva se encuentran especies de nuestra flora y fauna autóctonas, las cuales funcionan como piezas de equilibrio para nuestro ecosistema local. En este sentido, teniendo en cuenta que las áreas protegidas constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general, es muy importante la incorporación de esta reserva al sistema para impulsar su conservación y mitigar posibles impactos ambientales o catástrofes naturales.

    Previo a esta incorporación, se sancionó la Ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante de Realicó el 26 de septiembre de 2022 donde se crea la Reserva Natural Urbana “Parque de Flora Autóctona”. La presente se trabajó de forma conjunta con los concejales, la Dirección de Turismo, el Programa de Desarrollo Sustentable Municipal, con el acompañamiento de la subsecretaría de Ambiente de la provincia.

  • Cronograma de actividades por el Mes de las Infancias

    Agosto es el mes de las infancias y se planificaron una serie de actividades para celebrarlo. El objetivo es trabajar desde la comuna en conjunto con instituciones y comercios de la localidad. Desde la Dirección de Cultura se dispusieron las siguientes propuestas:

    DEL 9 AL 22 DE AGOSTO
    Colecta solidaria «Un juguete por muchas sonrisas». Lleva tu juguete (nuevo o usado) al Centro Cultural y de Convenciones. Serán utilizados como premios en la Kermesse solidaria el domingo 27 en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

    SÁBADO 19 DE AGOSTO
    Obra de teatro «Merlina» – 18.30 horas
    Cine Teatro «La Giralda». Entradas disponibles en el Centro Cultural y de Convenciones de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 18.

    LUNES 21 DE AGOSTO
    Cine infantil en el Centro Cultural y de Convenciones.

    DOMINGO 27 DE AGOSTO
    Festejo de las infancias y Kermesse solidaria en la Plaza Hipólido Yrigoyen a partir de las 15 horas. Con la participación de instituciones de la localidad con su stand y puesto de juego, habrá carros de comidas e inflables, juegos para todas las edades y sorteos.

  • Realicó presente en el Congreso Provincial de Políticas Sociales 2023

    Se desarrolló el “Congreso Provincial de Políticas Sociales”, en el marco de los 30 años del Plan Pro Vida. El encuentro se extendió durante dos jornadas y contó con la presencia de especialistas y expositores de amplia experiencia en la aplicación de políticas públicas y sociales. Realicó estuvo presente con una destacada participación.

    Bajo la consigna “Políticas Públicas Para la Innovación Social”, casi 400 personas se dieron cita en el espacio Medasur, de Santa Rosa. La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, estuvo presente en la apertura del mismo, donde el ministro, Diego Álvarez, dio la bienvenida y agradeció a los presentes por participar.

    El Centro de Dia realizó la apertura artística del Congreso con un cuadro de danza y expresión corporal, en homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, formado en el taller de Arte y Movimiento a cargo de Mariela Olivero. Por su parte, la directora del Centro, Yuliana Vilchez, y la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo, expusieron la experiencia de gestión del Centro en la Mesa de Buenas Prácticas.

    Durante la segunda jornada de exposiciones en este espacio de visibilización de políticas públicas sociales vinculadas al Pro Vida, la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo, y el director de Juventud, Iván Galliano, expusieron las experiencias locales del Programa Jugar, capacitaciones, festibarriales y participación comunitaria de jóvenes.

  • Más de 1700 personas disfrutaron de las actividades culturales en vacaciones de invierno

    Culminó con enorme éxito el cronograma de actividades culturales propuestas para las vacaciones de invierno organizadas desde la Dirección de Cultura. Más de 1700 personas disfrutaron en familia de obras de teatro y películas en Realicó.

    El objetivo de estas actividades propuestas tiene que ver con facilitar diferentes propuestas culturales para toda la familia. En este sentido se aprovecharon los espacios como el Cine Teatro La Giralda y el Centro Cultural y de Convenciones.

    Durante las dos semanas de receso invernal se presentaron dos obras de teatro: una infantil y otra comedia en el Cine Teatro La Giralda. Mientras que desde el jueves 20 al domingo 23 se proyectaron 10 funciones de películas en el Centro Cultural y de Convenciones.

    Desde la Dirección de Cultura se agradece por el cuidado de los espacios y por la concurrencia a las actividades propuestas. Además, comunica que continua abierta la agenda teatral con diferentes propuestas para el mes de agosto. Podés visitar las redes sociales del Cine Teatro La Giralda.

  • Se entregaron más de 70 Certificados Únicos de Discapacidad en Realicó

    La Agencia Nacional de Discapacidad realizó un operativo territorial en la localidad de Realicó, en donde entregó más de 70 Certificados Únicos de Discapacidad (CUD). Este es importante para que las personas con discapacidad puedan acceder a las prestaciones médicas, asistenciales, cupos laborales, entre otros derechos.

    El operativo territorial se desarrolló en el Centro de Día y la entrega no solo fue para vecinos de la localidad, sino también para habitantes de distintos pueblos del norte pampeano.

    La directora Nacional de Políticas y Regulación de Servicios de la Agencia Nacional de Discapacidad, Flavia Palavecino, estuvo presente en la entrega y remarcó que esta política tiene como objetivo simplificar los trámites burocráticos para acceder al Certificado. «El Plan CUD es un plan de desburocratización, simplificación y acompañamiento a las personas con discapacidad. En este distrito estamos con varias juntas evaluadoras en sinergia, y promovemos que las personas en el día se lleven resuelto el trámite», afirmó.

    «Hemos tramitado más de 70 certificados en el día de hoy, es una conjunción entre el estado Nacional, Provincial y Municipal para que las personas accedan al certificado sin tener que viajar demasiado», sostuvo el director de Discapacidad, Iván Poggio. Además estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo, y la directora del Centro de Día, Yuliana Vilchez.

  • Comenzaron los trabajos de movimiento de suelo previo al asfalto de calles

    En la jornada de ayer comenzaron a desarrollarse los trabajos de movimiento de suelo en distintas arterias que necesitan nivelación y/o cordón cuneta previo al asfaltado. El sector 1 donde se llevan a cabo son en el sureste de la localidad:

    • Calle Estrada entre San Lorenzo e Indios Pampa.
    • Calle Constitución entre Remedios de Escalada y Canalejas.

    Además, se procedió al trabajo y mantenimiento en calles de tierra aledañas a las mencionadas anteriormente.

    Desde la comuna se solicitó circular con precaución en estas arterias ya que hay maquinarias y monticulos de tierra debido a estos trabajos.

    Cabe recordar que estos trabajos corresponden al Plan Integral de Asfalto que se desarrolla en la localidad que prevé el pavimento en 50 cuadras de Realicó. Estas son las primeras de esta etapa.

  • Actividades gratuitas por el día internacional del Yoga

    En marco del día internacional del Yoga, se realizarán en el Centro Cultural y de Convenciones clases y actividades abiertas y gratuitas. Serán el próximo miércoles 21 durante toda la jornada y estarán a cargo de la profesora Virginia Roldan.

    Para estas actividades no se necesitan conocimientos previos. Deben asistir con ropa cómoda, mat/colchoneta y manta.

    ¿Qué es el Yoga?

    El Yoga es una práctica para conectar el cuerpo, la mente y el espíritu utilizando posturas físicas, ejercicios respiratorios y Meditación. Yoga es la unión de la conciencia individual con la conciencia infinita o universal. Es la búsqueda de la identidad a través de la experiencia y es un camino de conocimiento personal, de conexión interna con el verdadero Ser que nos habita.

    El 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga por la Resolución 69/131 aprobada por la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 2014, que promueve que “las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud”.

    Programa de actividades

    9:30 hs: Clase de Kundalini Yoga y Meditación con Gong.

    Clase completa de kundalini para el estrés cerrando con meditacion al sonido del gong.

    El kundalini yoga es una combinación dinámica de posturas, respiración consciente, mantra, música y meditación, que brinda relajación, auto curación y elevación. Equilibra cuerpo y mente, lo que permitirá experimentarla claridad y belleza del alma.

    11 hs. Nada Yoga, yoga del sonido.

    Clase para meditar en el sonido primordial del Om. Donde se conecta con el poder sanador de la vibración del sonido. 

    16 hs clase de Hatha yoga tradicional.

    Se realizarán series de movilidad articular. Serie de movimientos y posturas que eliminan los bloqueos que impiden el libre flujo de energía a través del cuerpo y de la mente. Cualquier puede practicar ésta serie sin importar su nivel de práctica de edad o condición.

    17 hs Meditación en movimiento.

    Mediante la vibración del baile para encontrarse con la meditación. Se trata de una meditación en la que la mente permanece en constante actividad y a la vez te permite un alto grado de relajación y concentración. Además, de conectar con el interior y proporcionar altas dosis de energía y vitalidad. 

  • El Elenco del Cine Teatro La Giralda presenta «Las D’enfrente» en Coronel Hilario Lagos

    El Elenco Estable del Cine Teatro La Giralda presenta su última obra «Las D’enfrente» en la localidad vecina de Coronel Hilario Lagos. Llega en marco de los festejos y actividades propuestas por el aniversario de la Biblioteca Popular La Huella.

    La función se realizará en el Cine Teatro Rivadavia de la localidad de Coronel Hilario Lagos, el próximo domingo 18 a las 18 horas. La entrada es a colaboración con la Biblioteca Popular La Huella. De esta manera, el Elenco Estable del Cine Teatro La Giralda comienza a realizar presentaciones en la zona norte de la provincia. Este es uno de los objetivos de este espacio y grupo cultural, dirigido por la profesora Valeria Usandizaga. Dentro de la propuesta impulsada por la Dirección de Cultura Municipal está, no solo realizar actuaciones en la localidad, sino también mostrar el teatro realiquense en distintos puntos de la provincia.

    «Las D’enfrente» fue presentada con dos exitosas funciones en los meses de noviembre y diciembre del año anterior. Esta comedia se sitúa a principios del Siglo XX, en donde las mujeres de una familia de clase media viven, respiran, sueñan e imitan; todo en función de vivir como lo hacen las de enfrente, en algo que ya se convirtió en una obsesión. A través de esta obra se busca plasmar lo ridículo que es vivir por y para ser y tener lo que el cuadrante de una ventana ajena nos permite ver; envidiando, compitiendo, celando e incluso hasta a veces odiando y amando en simultáneo una vida que no es la nuestra.

  • Jornada de recolección de papel, vidrio y cartón en la II Feria Ambiental

    Durante el viernes de 10 a 12 horas y de 14 a 16 horas se desarrollará la segunda Feria ambienta organizada por la comuna. En esta oportunidad los destinatarios de las actividades son estudiantes de colegios secundarios de la localidad. Dentro de este marco se realizará una jornada de recolección de papel blanco, vidrio y cartón abierta a la comunidad.

    Dentro de las actividades previstas están la disertación de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, talleres interactivos brindado por integrantes de Jóvenes por el Clima, movimiento social encabezado por la juventud del país que lucha por revertir los efectos de la crisis climática.

    Por otra parte, habrá actividades recreativas, murales en vivo, taller de huerta y compostaje. En esta jornada habrá un concurso con las promociones de los colegios secundarios en la recolección de vidrio, papel y cartón.

    En esta jornada se entregará la disposición de que incorpora a la Reserva Natural Urbana «Parque de Flora Autóctona» al Sistema de Áreas Protegidas de la provincia, luego de las gestiones realizadas ante la Subsecretaría de Ambiente de la provincia.

  • La Municipalidad de Realicó intimó a la empresa constructora de las viviendas Caldenia por los desperfectos

    La Municipalidad de Realicó nuevamente envió una carta documento a la UTE encargada de la construcción de las 76 viviendas del proyecto Urbanístico Caldenia con los reclamos de los vecinos y vecinas adjudicatarios. En este sentido, el municipio intimó a informar el estado y avance de las reparaciones en las viviendas que las necesitan.

    “Intimamos a Ud. A informar el estado y avance de las reparaciones en las viviendas, a los fines de poder evacuar las consultas que diariamente llegan al Municipio por parte de los adjudicatarios del proyecto Caldenia, de la localidad de Realicó, cuya construcción fuera realizada en totalidad por Ud”, indica la carta documento enviada desde la comuna.

    Por otra parte, continúa: “reiteramos que la Secretaría de Obras Públicas dependiente de este Municipio, se encuentra a su entera disposición a los fines de que Ud. Pueda constatar los desperfectos denunciados. Sepa que la presente se cursa toda vez que de parte de la empresa constructora se ha hecho caso omiso a los múltiples reclamos efectuados”.

    Asimismo, se solicitó que se informe por escrito un listado y detalle de los reclamos que la empresa manifiesta haber atendido.

    Esta es la segunda carta documento que envía el municipio a la empresa constructora. En primera instancia cuando los vecinos y vecinas manifestaron por escrito, a pedido de la Secretaría de Planificación y Obras Públicas, los reclamos, se envió la primer carta documento con los mismos adjuntos.

    Hace unos días, el Ejecutivo municipal mantuvo reuniones con los vecinos y vecinas para ver el grado de avance en las soluciones a los problemas manifestados, se volvieron a escribir en fichas técnicas y se enviaron adjunto con la segunda carta documento.

  • Lanzamiento de Escuelas Deportivas Municipales

    A partir del mes de mayo comienzan a desarrollarse las distintas propuestas deportivas municipales. En este sentido, se encuentra abierta la inscripción online para las distintas disciplinas que se brindarán durante todo el año.

    Desde la Dirección de Deportes y Recreación comunicaron las propuestas, días y horarios y profesores a cargo:

    • Natación. Pileta Climatizada. Lunes, martes, miércoles y jueves pre equipo de 18 a 19 horas. Martes y jueves pre infantil a partir de las 19 horas. Profesores Marco Ponzio y Candela Rodriguez.
    • Voleibol (iniciación). Gimnasio Dorita Lucesoli. Lunes y miércoles de 18 a 19 horas. Profesoras Claudia Testa y Griselda Tabbia.
    • Voleibol (formación). Gimnasio Dorita Lucesoli. Martes y jueves de 19 a 20:30 horas. Profesoras Claudia Testa y Griselda Tabbia.
    • Atletismo. Gimnasio Dorita Lucesoli. Mates y jueves de 18 a 19:30 horas. Profesora Griselda Pintos.
    • Deporte adaptado. Centro de Día. Martes de 16 horas y viernes 14 horas. Profesora Griselda Pintos.
    • Primera Infancia. Centro de Desarrollo Infantil. Lunes 14 a 15 horas. Miércoles y viernes de 10:30 a 11:30 horas. Profesora Candela Rodriguez.

    Para completar la inscripción online debes llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/a74rtscf2PQfzwz26

    Las actividades comienzan en mayo en los horarios y días estipulados con anterioridad. El pasado domingo se realizó en la Plaza Hipólito Yrigoyen la presentación de las escuelas en conjunto con los talleres culturales municipales con un gran marco de público.

  • Realicó participó de la ExpoPymes 2023

    Durante el pasado fin de semana se realizó la ExpoPymes 2023 en el Autódromo Provincial. La Municipalidad de Realicó se hizo presente con diferentes presentaciones. Este evento es la exposición más grande de la provincia para las pequeñas y medianas empresas. Este año participaron más de 400 expositores.

    Desde Realicó se participó con un stand institucional de la Dirección de Turismo en la carpa propuesta por la Secretaría de Turismo de La Pampa. Allí se destacaron los principales atractivos locales, los servicios gastronómicos y de hotelería y los Circuitos Turísticos coordinados en la localidad.

    Por su parte varias empresas realiquenses se hicieron presentes en la Expo mostrando sus diversas producciones a la gran masa de público que visitó la Expo durante el 14, 15 y 16 de abril.

    Además, hubo representantes artísticos locales que realizaron sus presentaciones en los diferentes escenarios montados en el evento. Realicó Ballet, dirigido por Rosa Agosta, realizó una presentación de bombos, ponchos y boleadoras, presentando y difundiendo la Fiesta Provincial que la institución organiza, que en este año arriba a su edición número 30: Encuentro Nacional de Folklore «La Patria Canta y Baila en La Pampa». Por su parte, también estuvo presente Alejo, quien realizó su actuación en el escenario 360 con un interesante contrapunto entre raperos y payadores, organizado por la Subsecretaria de Juventud de la Provincia.

  • Entrega de tablets del Programa «Conectando con Vos»

    Se desarrolló la entrega de tablets del Programa «Conectando con Vos» para vecinos de Realicó, Bernardo Larroudé y Adolfo Van Praet. En total se entregaron 73 dispositivos electrónicos en el encuentro que se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones. El programa Conectando con vos promueve el acceso a equipamiento que facilite la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones.

    Este programa tiene como objetivos promover la participación e integración social de los sectores sociales en situación de vulnerabilidad social y económica y, de esta manera, fortalecer las actividades laborales, educativas, recreativas y culturales.

    Estuvieron presentes en la entrega la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni; el diputado provincial, Facundo Sola y el director del ENACOM, Alejandro Gigena. Esta entrega mejora el acceso a las tecnologías digitales y democratiza el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones.

    Gigena afirmó: «la conectividad es un derecho humano, de ahí su importancia. La Pampa es una de las pocas provincias que tiene un Ministerio de Conectividad y Modernización porque entiende la necesidad de estar conectado en los tiempos que corren”.

  • Se inauguró la obra de Puesta en Valor de la Estación de Trenes de Realicó

    Se desarrolló la inauguración de la puesta en valor de la Estación de Trenes en la localidad de Realico. Esta obra es muy significativa para la recuperación histórica y del patrimonio cultural de la localidad.

    Estuvieron presentes la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, el presidente de Ferrocarriles Argentinos Capital Humano, Damian Contreras, los diputados provinciales Facundo Sola, María Silvia Larreta y Lilia Caimari, representantes del Consorcio Ferroviario Unión Pacífico, intendentes de localidades vecinas, concejales, funcionarios del Ejecutivo Municipal y representantes de instituciones intermedias. También estuvieron presentes las Banderas de Ceremonia de las establecimientos educativos e instituciones intermedias. 

    Ruben Pascual, ex ferroviario, brindó un discurso ante los presentes cargado de emoción, celebrando la puesta en valor de este edificio y deseando la vuelta del tren de pasajeros. 

    En el uso de la palabra la diputada Mayoral trajo el saludo del gobernador, Sergio Zillioto, quien por cuestiones de  agenda no pudo estar presente. “Admiro profundamente la lucha silenciosa de los ex ferroviarios por la vuelta del ferrocarril a la provincia. Felicito el trabajo de la intendenta por las gestiones de esta obra y decirle que por acá es el camino”, sostuvo. 

    Mientras tanto, Contreras afirmó que a través del Plan Nacional de Revalorización Histórica se puso en marcha esta obra junto con las de las localidades de Ingeniero Luiggi y General Pico. “Gracias a la provincia de La Pampa que nos dio la posibilidad de poder articular los municipios y espero que la comunidad realiquense disfrute de estas instalaciones”. 

    Por su parte la intendenta municipal sostuvo: “hoy podemos ver este lugar restaurado y remodelado pero ahora nos queda un gran desafío qué es darle el marco que se merece. Nos hemos reunido con la Junta para la recuperación de la historia realiquense analizando varias ordenanzas que Realicó tenía guardadas hace mucho tiempo donde se hablaba de la creación de un archivo y museo local y creemos que este es el lugar por excelencia para esto”, indicó. 

    Se realizaron descubrimiento de placas alusivas y corte de cintas previo a la recorrida por las instalaciones renovadas. Además hubo números artísticos a cargo de los bailarines Luciano Lepe y Eugenia Ortiz y del grupo Abuelos Joviales.

  • El próximo jueves 30 se inaugura la Puesta en Valor de la Estación de Trenes

    Se concretó la puesta en valor de la Estación de Trenes de la localidad y el próximo jueves 30 se realizará el Acto de Inauguración de esta remodelación. Esta obra es muy significativa para la historia realiquense, ya que recuperó un espacio histórico para la localidad. En este sentido, la Municipalidad de Realicó invita a todos los vecinos y vecinas a participar de este evento a las 11 horas.

    La obra fue llevada a cabo por Trenes Argentinos Capital Humano. El fin de esta obra fue generar un espacio propicio para el desarrollo y difusión del patrimonio histórico y cultural de los ferrocarriles, como así también para realizar en la misma actividades de capacitación ferroviaria.

    El convenio establecido se enmarcó dentro del Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario y el Plan de Modernización del Transporte impulsado por Trenes Argentinos Capital Humano. Cabe destacar que toda intervención, readecuación y/o modificación edilicia se adecuaron a las normativas nacionales vigente en la materia.

    El proyecto de refacción significó reparaciones en la fachada, paredes, restauración de techos y carpinterías. Además, de cuestiones de accesibilidad y restauración de aleros y andén.

  • Abren las inscripciones para propuestas culturales 2023

    Se abrieron las inscripciones para las propuestas de talleres, escuelas culturales y cuerpos estables artísticos municipales. Las inscripciones se pueden realizar de manera online o presencial en el Centro Cultural y de Convenciones de 8 a 13 y de 16 a 20 horas.

    Dentro de los talleres culturales se encuentran las siguientes propuestas: bordado, cerámica y procelana fria, pintura, folklore, pintura acrílica, tecnología, espacio de difusión de la Lengua de Señas Argentina, murga, origami, animé y manga, guitarra y canto. Para completar la inscripción online a alguna de estas propuestas haz click aquí.

    Por su parte, dentro de las escuelas municipales se encuentras estas alternativas: ajedrez, costura libre, manualidades, banchatea, danza árabe, reciclarte, pintura en tela y grafito, macramé, mosaiquismo y trencadis, vida activa para adultos mayores y fotografía. Para completar la inscripción online a alguna de estas propuestas haz click aquí.

    Además, el municipio cuenta con cuerpos artísticos estables como teatro para niños y adultos del Cine Teatro La Giralda y la banda municipal Salvador Agostino. Para inscribirse a alguna de estas propuestas haz click aquí.

    Desde la Dirección de Cultura se informó que las actividades comenzarán a partir de abril y se desarrollarán en diferentes espacios del Centro Cultural, el Cine Teatro La Giralda y SUM de Barrio Norte.

  • 116 aniversario: concurso de fotografía «Atardece en la Terminal»

    Desde la Municipalidad de Realicó se organiza el presente concurso fotográfico en marco del 116 Aniversario de la localidad.

    PARTICIPANTES

    El concurso se dividirá en tres categorías:

    • De 10 a 12 años
    • De 13 a 17 años
    • A partir de los 18 años

    Los concursantes deberán residir en la localidad de Realicó.

    TEMÁTICA

    Los atardeceres pampeanos son muy reconocidos por su inmensidad y colores particulares. En nuestra localidad, recientemente se inauguró el edificio de la Terminal de Ómnibus, el cual es testigo diario de estos atardeceres.

    En este sentido, las fotografías deben referirse a atardeceres en la zona de la Terminal de Ómnibus de Realicó ubicada en el Bv. José Braulio Álvarez y colectora de la RN35. Las mismas podrán incluir objetos o personas que ayuden a la construcción del espacio.

    CRONOGRAMA

    Apertura de la convocatoria: 1 de marzo de 2023

    Recepción de propuestas: hasta el 26 de marzo de 2023

    Evaluación de las obras: 27 de marzo de 2023

    Publicación de resultados y premiación: 31 de marzo de 2023

    REQUISITOS

    Las fotografías deberán ser inéditas, presentadas por el/la propio/a autor/a y referirse exclusivamente a lo pautado en la sección Temática de las presentes Bases y Condiciones. Sólo se podrán presentar imágenes en formato digital.

    Cada autor/a podrá presentar hasta un máximo de TRES (3) fotografías en total. Se tomarán en cuenta las fotografías que cumplan con las siguientes especificaciones técnicas:

    – Formato de envío: JPG

    – Orientación: horizontal o vertical

    – Las fotografías podrán ser en blanco y negro o en color

    – No se permiten retoques ni edición (solo recortes)

    Enviar a prensaydifusion@realico.gob.ar

    Anexar: título de la obra; nombre del autor/a; teléfono de contacto; DNI.

    En el caso de que la/s fotografía/s a presentar registren persona/s, el autor/a asume la responsabilidad de haber obtenido el consentimiento y autorización de las personas que aparecen en ellas y, en el caso de menores de edad, de contar con el permiso y autorización por escrito de padres, tutores o responsables, eximiendo a los organizadores de todo reclamo que pudiera surgir respecto de la imagen fotografiada y/o de su uso, no siendo necesario presentar dicha autorización ante los organizadores del presente concurso.

    JURADO

    El jurado será integrado por representantes de la Municipalidad de Realicó, profesionales del área competente y vecinos de la localidad.

    El jurado podrá declarar desierta una categoría o premio de no existir presentaciones que cumplan los criterios de selección. La decisión del Jurado será inapelable.

    PREMIACIÓN

    Cada autor/a podrá recibir solo un (1) premio, independientemente de la cantidad de fotografías que presente.

    En cada categoría se premiará 1er, 2do puesto y mención especial.

  • Se viene el 116 aniversario de Realicó

    El próximo 2 de marzo Realicó cumple 116 años y se realizarán diferentes actividades para celebrarlo. La noche central de festejos será el sábado 4 de marzo en la Cancha de Rugby del Parque Recreativo Municipal. Mientras tanto, el jueves 2 se realizará el acto protocolar y se rendirán los homenajes al fundador Tomás Leopoldo Mullally.

    El sábado 4 de marzo la celebración comienza a partir de las 20 horas y actuará «El Indio» Lucio Rojas, un artista de nivel nacional con muchas proyecciones dentro del folklore, con un crecimiento muy importante durante los últimos años.

    «Desde esta gestión apostamos a que Realicó tenga una fiesta de las características que se merece, como portal a la provincia y su ubicación estratégica es fundamental pensarnos con la posibilidad de ofrecer una celebración para todos los vecinos y vecinas y la zona. Entendemos que apostar a la cultura y a este tipo de eventos es una inversión muy importante en lo que tiene que ver con el gran impacto favorable que trae a la economía local: gastronomía, hotelería y comercios. Ya lo vivimos el año pasado, la fiesta convocó miles de personas, con la posibilidad de ver a una artista como Soledad, la hotelería estuvo colmada al 100%, las compras se hicieron en la localidad, la gastronomía tuvo un importante movimiento», indicó la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni.

    Durante el comienzo de la jornada contaremos con la actuación de artistas locales: Alejo, Felipe Villegas, Francisco Taurian, Grupo Vida Nueva, Jonathan Tapia, José Garcia, Lucas Barizzone, Los de la Mora, Natalia González, Tavi Rossi, Valentina Rodriguez, Santiago y Chuny Ferrando. En cuanto a ballets y academias de danza: Amor Brujo, Escuela de Malambo Pampa Norte, Impacto Dance, Realicó Ballet. El cierre de la noche estará a cargo del Dj local Lucas Anaratonne.

    La entrada será libre y gratuita. Mientras que las cantinas de comidas estarán a cargo de los clubes de la localidad: Club Ferro Carril Oeste, Club Sportivo Realicó, Recreativo Juniors. En cuanto a la cantina de bebidas estará organizada por el municipio.

    Por su parte, habrá un gran espacio para los artesanos y emprendedores. Estará participando el Mercado Municipal de Emprendedores de la localidad y está abierta la convocatoria para los artesanos que quieran asistir de la zona. Aquellos que estén interesados deben llamar al 2302 567709, hay tiempo hasta el martes 28.

  • Se vienen los festejos por el 116 aniversario de Realicó

    Realicó arriba a sus 116 años y se está coordinando un cronograma de festejos para todo el mes de marzo. En este sentido, como año a año se realizará el acto protocolar el 2 de marzo en donde se rendirá homenaje al fundador de la localidad Tomás Leopoldo Mullally.

    En marco de estos festejos, la noche central será el sábado 4 de marzo, en donde se realizará un gran evento que presentará a los artistas locales y contará con la presencia de un artista de nivel nacional en Realicó: se trata de «El Indio» Lucio Rojas.

    Rojas cuenta con una vasta experiencia en la escena musical y lo viene demostrando en los festivales más destacados de Argentina. Una puesta en escena de gran envergadura, donde la danza y sus bailarines les aportaban un color fundamental a un espectáculo que le sobresalen las chacareras y zambas vinculadas a su paisaje natal: Marca Borrada, Salta. El músico recibió varios premios en los últimos años: Consagración Festival de Doma y Folklore de Jesús María 2018; Consagración Festival de  Baradero 2019; Consagración Festival Nacional de Folclore 2019.

    La noche central de eventos será en la Cancha de Rugby del Parque Recreativo Municipal a partir de las 20 horas. Contará con la actuación de artistas locales. Habrá servicio de cantinas y stands de emprendedores y artesanos locales y de la zona. La entrada será libre y gratuita. En los próximos días se dará a conocer el cronograma completo de actividades para la celebración de los 116 años de Realicó.

  • Más de 240 realiquenses completaron el curso para el carnet de manipulador de alimentos

    En Realicó, se está desarrollando el curso para la obtención del carnet de manipulador de alimentos. Este carnet es emitido a través del SIFeGa y habilita a las personas a desarrollar tareas de manipulación de alimentos, es válido en todo el país y posee tres años de vigencia a partir de su emisión.

    Hasta el momento, través de la Oficina de Bromatología se entregaron 241 una vez que las personas asistentes finalizan la capacitación. Dentro del curso además de analizar la teoría sobre el tema se desarrollan varios aspectos prácticos que sirven a los asistentes a comprender las diferentes variantes en materia de higiene y seguridad alimentaria.

    Cabe recordar que este curso para la habilitación del carnet es obligatorio. Para aquellos interesados que aun no lo realizaron se pueden acercar a la Oficina de Bromatología de lunes a viernes de 7 a 13 horas en Gobernador Centeno y España.

    «Nunca me imaginé que iba a incorporar tantos conocimientos. Creí que sabía un montón de cosas y me encontré con que no, como por ejemplo con respecto a las enfermedades de la descomposición de alimentos o su mala manipulación, ya que en algunos casos son mortales en niños o adultos. Me aportó muchísimo tanto como para el negocio como para mi vida personal», comentó Celeste, comerciante local que realizó el curso.

    «Es muy interesante, porque te sirve para la vida en general. Muy contentos porque hay un montón de cosas que antes hacíamos mal y que no teníamos en cuenta y que ahora pudimos cambiar y mejorar», aseguró Diana, al finalizar la capacitación.

  • La intendenta convocó a los concejales por los reclamos de los vecinos de Caldenia

    Durante el mediodía de hoy lunes, la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, convocó a una reunión al Honorable Concejo Deliberante de la localidad. La misma se desarrolló en el Salón de Actos del municipio y se expuso los avances con respecto a los reclamos de vecinos y vecinas del Barrio Caldenia sobre el estado de las viviendas.

    En este sentido, se informó a las y los concejales que desde el Ejecutivo Municipal se mantuvieron comunicaciones con la Empresa constructora y que se le entregó copia de todos los reclamos presentados por escrito de los vecinos del barrio ante la Secretaría de Planificación y Obras Públicas del municipio.

    Estuvieron presentes los concejales Magalí Vallejos, Roberto Peralta, Silvana Chamorro, Claudio Gareis y Pablo Ravera. Además, de la intendenta local, por el Departamento Ejecutivo acompañó el secretario de Planificación y Obras Públicas, Adrian Andurand.

    También, se dialogó sobre diferentes proyectos futuros a realizar en el Barrio para la mejora de la infraestructura del mismo.

  • Entrega de créditos y herramientas en Realicó

    Se desarrolló en el Centro Cultural y de Convenciones la entrega de créditos del programa de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, maquinarias del Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales. Además, se entregarán los Programas de Participación Comunitaria e insumos del Plan Estratégico a la Huerta Municipal.

    Estuvieron presentes la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni; el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Diego Álvarez; la subsecretaria de Economía Social, Yolanda Carrizo; el director de Economía Social, Sergio Gomez; el director de Agricultura Familias, Mariano Allende; funcionarios del Ejecutivo municipal, concejales, público en general.

    En cuanto al Banco de Herramientas, Maquinarias e Insumos se entregaron 38 para el desarrollo de diferentes proyectos. Dentro de este programa hay proyectos asociativos, donde personas de la localidad se encuentran con un mismo objetivo de producción y proyectos de producción individuales.

    En cuanto a Economía Social, este programa fue creado por la Ley provincial N° 2358 de Creación del Consejo Provincial de Descentralización. A través del mismo se gestionan microcréditos mediante el Municipio a personas mayores de edad que no tengan la posibilidad de acceder a créditos bancarios, para realizar actividades productivas, comerciales o de servicios que se inician o están en marcha. En esta oportunidad fueron 11 los beneficiarios, por un monto total de $1.306.000 pesos.

    Por otra parte, los integrantes de la Huerta Municipal recibieron, a través del Plan Estratégico, herramientas que impulsarán el crecimiento y desarrollo del Programa Municipal de Huertas: Un rotocultivador, Una desmalezadora motoguadaña y 5 gacevos.

    Participación Comunitaria

    El mismo fue creado por la Ley de Descentralización, a través del cual el Poder Ejecutivo Provincial se ha propuesto desarrollar herramientas que favorezcan la participación activa de la comunidad en el diseño y ejecución de la política social local, promoviendo la participación en los espacios de concertación local.

    El Programa financia los proyectos comunitarios que propongan los espacios de concertación local implementados por los Municipios y Comisiones de Fomento y/o las Organizaciones Sociales de la localidad. A través de este programa se realizan aportes financieros a entidades gubernamentales y no gubernamentales con el fin de financiar proyectos comunitarios de cada localidad de la provincia.

    En la localidad, este año se propuso a las escuelas la participación de este programa. A través del Consejo Consultivo se eligieron dos propuestas ganadoras a desarrollarse en el 2023:

    • Skate Park, un proyecto elaborado por la Comisión Barrial del Barrio 17 de octubre en conjunto con los estudiantes Máximo Herrera y Esteban Uadegaray del Colegio Secundario Witralen. El mismo consiste en la construcción de una pista de Skate aprovechando un espacio público en deshuso. Monto: $598.725
    • Educar para sanar. Estudiantes del IPSF, consiste en un ciclo de charlas para padres en las escuelas para el tratamiento de problemáticas juveniles. Monto: $195.610
  • Comenzó la Colonia de Vacaciones 2023

    En el Parque Recreativo Municipal, se iniciaron las actividades del Programa Pro Vida de Verano 2023 con la Colonia de Vacaciones. Niños y niñas desde los 3 años, adolescentes y personas mayores participan de las diferentes actividades deportivas, recreativas y de promoción de derechos que se impulsan desde este programa.

    Desde la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección de Deportes y Recreación se lleva adelante este programa que tiene como objetivo promover procesos comunitarios en cada localidad pampeana que tiendan a estimular la participación de la familia y sus integrantes en diferentes actividades y propuestas. A su vez se favorece la realización de diversas actividades orientadas a la familia y a sus integrantes y fortalece las relaciones de solidaridad entre diferentes grupos sociales de distintas edades. También, desde la Dirección de Juventud se impulsará la Línea Joven del Programa con el desarrollo de actividades para adolescentes.

    Para la realización de todas las actividades se puso a punto el Parque Recreativo Municipal. Desde la Secretaría de Planificación y Obras Públicas se llevo a cabo el mantenimiento adecuado del predio, de las canchas para los diferentes deportes y de la pileta a cielo abierto.

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, participó de la apertura y dio la bienvenida a los profesores, idóneos, coordinadores, y a las y los asistentes a la Colonia de Vacaciones. Además, recorrió el predio y felicitó a los encargados por el trabajo realizado.

    Aún continúa abierta la inscripción para aquellos niños, niñas y adolescentes que quieran sumarse a la Colonia de Vacaciones. Deben asistir a partir de las 9 horas en el Parque Recreativo Municipal, con gorra, toallón, ojotas y vaso.

    Todas las imágenes aquí

  • ProVida 2023: capacitación zonal en Realicó

    Se desarrolló en el predio del Parque Recreativo Municipal una capacitación zonal de cara al Programa del Pro Vida 2023. Organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia con el acompañamiento de la Dirección de Deportes y Recreación del municipio.

    La capacitación fue en prevención de accidentes acuáticos y primeros auxilios. La misma fue dictada por el profesor Alejandro Costabel y Nicolas Cocchi. Participaron localidades de la zona norte de la provincia: Ingeniero Luiggi, Quetrequen, Agustoni, Trenel, Intendente Alvear, Embajador Martini, Parera, Misonnave, Rancul, Speluzzi, Falucho, Ceballos y Realicó. En total se capacitaron más de 180 personas.

    Estuvieron presentes la directora de Planificación del Ministerio de Desarrollo Social, Laura Ramborger; el director de Deportes, Alejandro Bagato; la secretaría de Desarrollo Social de la comuna, Julieta Cavallo; las directoras de Deportes local, Claudia Testa y Griselda Tabbia; el director de Juventud, Iván Galliano; profesores, referentes de las Colonias de Vacaciones y personal del Pro Vida de las localidades participantes.

    «Nos estamos preparando fuertemente para el Pro Vida 2023 en Realicó, ya tenemos avanzadas las inscripciones, se han realizado las reuniones organizativas para que el 3 de enero comiencen todas las actividades de la Colonia de Vacaciones. Tenemos un grupo muy grande de niños y adolescentes, pero también de personas mayores y los integrantes del Centro de Día que se suman este año. Estas instancias de capacitación son fundamentales para trabajar a conciencia y sobre todo para estar preparados lo mejor posible frente a todas las circunstancias que nos pueden aparecer. Muchos jóvenes de la localidad están siendo parte del Pro Vida como referentes y celebro la iniciativa del Ministerio de aportar a las capacitaciones», indicó Julieta Cavallo, secretaria de Desarrollo Social.

  • Se lanzó el concurso de Vidrieras Navideñas 2022

    Las vidrieras son uno de los canales de comunicación más importantes de los comercios y revitalizarlos es fundamental para aumentar el flujo de intercambios. El tema de este concurso será “Las fiestas y los deseos”. En este sentido, se podrán utilizar todo tipo de materiales, con técnica libre, que representen mejor la propuesta comercial del negocio y llamen la atención de los vecinos y vecinos. Se destacarán el ingenio, la utilización de materiales reciclables y las características del diseño para la evaluación de los ganadores.

    ¿Quiénes participan?

    Podrán participar todos los locales comerciales ubicados en la localidad de Realicó, quienes completen el formulario de inscripción antes del 19 de diciembre de 2022. El formulario podrá completarse on line a través de este link: https://forms.gle/Fys5fsq4tPFFTSje8 o de manera presencial en el Municipio.

    Categorías y premios

    Sólo existirá una categoría única. Los premios se entregarán a las 3 mejores propuestas de vidrieras. Además, todos los participantes recibirán un diploma de participación para exhibir en sus comercios. Habrá un premio especial para el ganador por el voto del público que elegirá a la mejor vidriera a través de las redes sociales votando las imágenes que cada comerciante envíe.

    Luego del recorrido, el jurado emitirá el veredicto (deberá votar cada vidriera con un puntaje del 1 al 10) y se confeccionará el listado de ganadores con la suma de los votos. En caso de haber empate en el primer lugar se sorteará quién ocupará el 1º y 2º puesto y así sucesivamente con cada ubicación siguiente hasta lograr los tres primeros ganadores.

    Voto del público

    En la fan page de la Municipalidad de Realicó se armará un álbum con las imágenes que envíen los comerciantes de sus vidrieras, los seguidores podrán votar con un ME GUSTA la mejor vidriera. La foto con más ME GUSTA recibirá un premio especial del público. Se podrá votar hasta el 21 de diciembre a las 23:30, momento en que se cerrará el concurso.

    Fechas

    Hasta el 19 de diciembre se recibirán las inscripciones (completando el formulario de inscripción y cargando la imagen de la vidriera para el concurso online).

    El día 20 el jurado pasará por cada vidriera participante para su evaluación. El 22 de diciembre se darán a conocer los ganadores con comunicaciones personalizadas a cada comerciante y se difundirá a la comunidad en su conjunto a través de las redes sociales y notas de prensa.

  • Jornada de Castración Gratuita en Realicó

    La Municipalidad de Realicó invita a los vecinos y vecinas a inscribir a sus animales que necesiten la castración. La cirugía es totalmente gratuita. El quirófano móvil estará en la localidad los días miércoles 14 y jueves 15 de diciembre.

    Podés inscribir a tu animal a través del siguiente link: https://forms.gle/Pvr68i372HQSRiiSA

    O acercándote a las Oficinas de Controles Urbanos en Gobernador Centeno 1457 de 8 a 13 horas.

    El quirófano móvil dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias del Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos (ProTenencia) es la segunda vez que llega a la localidad en el año.

    El objetivo es el control de la población canina y felina por medio de la castración de machos y hembras y la promoción de la sanidad de los perros y gatos.

  • Histórico asfaltado: se eligieron las 41 cuadras y avanza el proceso de la licitación

    Avanza la llegada de más asfalto para las y los realiquenses tras las gestiones realizadas por la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, quien ya retiró el pliego de licitación para las 41 cuadras de asfalto que anunció el gobernador, Sergio Ziliotto, días atrás. En este sentido, le entregaron el pliego en Vialidad Provincial, para que la licitación se realice el próximo 21 de diciembre. El presupuesto de esta obra asciende los 450 millones de pesos.

    “Estamos muy felices que esta obra tan necesaria se pueda concretar. Sabemos la necesidad que tiene la ciudad de asfalto. Se lo transmitimos a nuestro gobernador y desde el Gobierno Provincial se escuchó nuestro pedido. Sin dudas esta obra es histórica y va a trasformar Realicó. El pavimento es usado por todos los vecinos y vecinas y mejora la calidad de vida, la transitabilidad y la seguridad vial”, sostuvo la intendenta.

    Además, detalló que técnicos de Vialidad Provincial estuvieron aquí para realizar el análisis sobre cuáles serían las cuadras a asfaltar y los trabajos que se deberán realizar. “Tengo que decir que estas 41 cuadras de asfalto es la primera etapa de un proyecto bastante más amplio que presentó esta gestión ante el Gobierno Provincial. Sabemos que todos quieren sus cuadras asfaltadas a nuevo. Decidimos elegir las primeras 41 cuadras teniendo en cuenta los barrios, las arterias que son utilizadas para llegar hasta las escuelas e instituciones educativas que hace muchos años vienen reclamando. Sabemos las necesidades en otros puntos que serán atendidas en las siguientes etapas del proyecto. Por algunos lugares debemos empezar, pero cada vez falta menos para llegar a lo que pretendemos para Realicó”, indicó Bongiovanni.

    Las cuadras que se van a asfaltar son:

    • Constitución entre Canalejas y Remedios de Escalada.
    • Constitución entre Moreno y Héroes de Malvinas.
    • San Lorenzo entre Rivadavia y Realicó Ballet.
    • Primera Junta entre Rivadavia y Moreno.
    • Indios Pampa entre Rivadavia y Moreno.
    • Indios Pampa entre Mitre y Remedios de Escalada.
    • Sarmiento entre Estrada y Remedios de Escalada.
    • Bv Belgrano entre Mitre y Estrada.
    • Alberdi entre Mitre y Pasaje Onésimo Cabrera.
    • Remedios de Escalada entre Constitución y San Lorenzo.
    • Remedios de Escalada entre Indios Pampa y Sarmiento.
    • Estrada entre San Lorenzo e Indios Pampa.
    • Gobernador González entre Mattiazzo y Constitución.
    • Paraguay entre Mattiazzo y Constitución.
    • Moreno entre Mattiazzo y Constitución.
    • Moreno entre San Lorenzo y 2 de marzo.
    • Rivadavia entre Mattiazzo y 2 de marzo.
    • Estrada entre Bv Belgrano y Alberdi.

    El plazo de ejecución de las obras es de 12 meses. El asfaltado consiste en realizar una capa de rodamiento de concreto asfáltico en caliente de 4 cm. de espesor, previa ejecución de la base granular con su correspondiente imprimación, riego de liga y preparación de subrasante. Completan la obra la demolición y reconstrucción de cordones y badenes donde se requiera; y la construcción nueva en los lugares donde no existan.

    A su vez, la mandataria local, aseveró que durante la jornada de hoy, mantuvo una reunión con el arco político representado en el Concejo Deliberante para hacerles conocer la decisión tomada y se va a tratar en la próxima sesión sobre el Interés Público de las obras prontas a ser ejecutadas.

    Para finalizar, Bongiovanni aseguró que: “las obras serán en distintos sectores de la localidad durante un año, por lo que le pedimos a todos los realiquenses sepan entender los inconvenientes que aparecen siempre que se está en obra. Pero estos trabajos son necesarios y van a redundar en beneficio de toda la comunidad”.

  • Histórico: 41 nuevas cuadras de asfalto para Realicó

    El gobernador Sergio Ziliotto anunció la licitación, para el próximo 21 de diciembre, de obras de asfalto en el sector urbano en Realicó. Se pavimentarán 41 nuevas cuadras, con un presupuesto cercano a los 450 millones de pesos. En su despacho de Casa de Gobierno, el mandatario pampeano recibió a la intendenta de Realicó, Viviana Bongiovanni; y al diputado provincial, Facundo Sola. Lo acompañaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; y el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas.

    A la salida del encuentro, en el que se estableció la fecha de la licitación para el 21 de diciembre, la intendenta Bongiovanni explicó a la Agencia Provincial de Noticias que “son cuadras de asfalto nuevo. El año pasado, en agosto, cuando nos visitó, le entregamos al gobernador una carpeta donde planificamos 120 cuadras de asfalto. Las 41 que licitaremos son la primera etapa”.

    La jefa comunal afirmó que se trata de “una obra muy importante, que beneficia a todas y todos los vecinos de Realicó. Nos vamos con la satisfacción de haber sido escuchados. Es algo realmente histórico, hace mucho tiempo no se hacen tantas cuadras de asfaltado. Siempre lo dije, sé muy bien lo que hace falta, de a poco falta menos, y de a poco Realicó sigue creciendo”, enfatizó.

    A estas tareas -detalló Bongiovanni- se agregan las cinco cuadras de reasfaltado que se hicieron hace poco en el casco céntrico; el mejoramiento del acceso Perón, que se realizó previo a la inauguración de la Terminal de Ómnibus; y el asfalto de la calle principal del Parque Industrial, con aportes del Gobierno nacional. «Hacía mucho que no veíamos en Realicó un plan de obras tan intenso, es una gran noticia» agregó por su parte el diputado provincial Facundo Sola.
     
    Detalles de la obra
    Con un presupuesto, calculado a octubre de 2022, de $448.655.000,00.- y un plazo de ejecución de 12 meses, el asfaltado consiste en realizar una capa de rodamiento de concreto asfáltico en caliente de 4 cm. de espesor, previa ejecución de la base granular con sus correspondiente imprimación, riego de liga y preparación de subrasante. Completan la obra la demolición y reconstrucción de cordones y badenes, donde se requiera; y la construcción nueva de los estos elementos en lugares donde no existan.

  • Bongiovanni firmó convenio por 25 viviendas: «estamos cumpliendo con las necesidades de viviendas para Realicó»

    Durante la mañana de hoy, la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, firmó el convenio para la construcción de 25 viviendas en la localidad. Las mismas se realizarán mediante el Plan Mi Casa 3, a través de este Plan, los municipios administran fondos provinciales de recupero de cuotas por parte del IPAV. El convenio fue rubricado, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, por el gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, y el presidente del IPAV, Jorge Lezcano.

    Bongiovanni se manifestó muy contenta por estas nuevas viviendas para la localidad. «Hoy es un día muy importante para nuestra localidad, seguimos sumando viviendas para que más familias realiquenses puedan acceder al derecho de una vivienda digna. Muy agradecida al señor gobernador, y al IPAV, que siempre escuchó nuestros pedidos y nos acompaña, ya sea en la construcción de las viviendas del Plan Mi Casa 1, como ahora también con el Plan Mi Casa 3. Estamos cumpliendo con las necesidades de viviendas para Realicó», afirmó la intendenta.

    Por otra parte, indicó: «En Realicó hace muchos años que no se construía una vivienda y la demanda es muy grande. Sin dudas, es algo de lo que nos ocupamos y a la vista de todos están los resultados. Durante nuestra gestión, pusimos en marcha, construimos y entregamos las 76 viviendas del Plan Caldenia; realizamos 10 viviendas del Plan Mi Casa 1, que están muy prontas a finalizar; se está construyendo la infraestructura para 30 casas del Plan Casa Propia; y ahora tenemos la satisfacción de decir que se van a hacer 25 más. Como dijo nuestro gobernador hoy: ´son recursos de la propia sociedad que, administrados de forma eficiente, permiten seguir dando respuestas´», sostuvo.

    «Es fundamental estar del lado del vecino, garantizando sus derechos como ciudadanos. Tenemos muy en claro lo que falta y por eso, trabajamos arduamente para para que las familias tengan su vivienda. Lo mismo ocurre con el asfalto. Otra de las cuestiones por las que venimos gestionando y ocupándonos», finalizó la intendenta.

  • Bongiovanni avanza y gestiona más cuadras de asfalto para Realicó

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, continúa realizando las gestiones necesarias para lograr una mayor cantidad de cuadras de asfalto para la localidad de Realicó. En la mañana de hoy recibió a técnicos de Vialidad Provincial, quienes evaluaron el proyecto presentado y formulado desde la Secretaría de Obras Públicas municipal.

    “Sin dudas que la pavimentación de cuadras en Realicó es un tema que nos ocupa mucho como gestión. Nuestra localidad continúa su crecimiento y tenemos muy en claro que son muchas las cuadras que hay que asfaltar. Al diagnóstico lo tenemos, estamos avanzando de manera muy firme y segura. Hemos formulado un proyecto en etapas y lo presenté ante el Gobierno de la provincia de La Pampa. Estoy segura que muy pronto tendremos buenas noticias con respecto a más cuadras de asfalto para nuestra localidad”, afirmó la intendenta.  

    La pavimentación permitiría mejoras en la transitabilidad diaria en el ejido urbano, aportando a una mayor seguridad vial y beneficiando a todos los vecinos y las vecinas de Realicó. Cabe recordar que hace unas semanas atrás, se culminó la repavimentación de 5 cuadras en el casco céntrico de la localidad, trabajos realizados por administración municipal a través de la Planta de Asfalto de General Pico con el acompañamiento de la Secretaría de Asuntos Municipales de la provincia.

    A su vez, Bongiovanni argumentó que “en reuniones que mantuve con el ministro de Obras Públicas de la provincia, Julio Rojo, presenté este proyecto que elaboramos con las necesidades de una mayor cantidad de cuadras de asfalto para la localidad y él elevó a nuestro gobernador, Sergio Ziliotto, el proyecto. También, estuve reunida gestionando ante Vialidad Provincial y su director Rodrigo Cadenas. Hoy se llegaron hasta el municipio técnicos de Vialidad Provincial para ver diferentes alternativas y evaluar el proyecto”.

  • Educación Vial en Realicó: capacitaciones, charlas y entrega de cascos

    Se desarrolló una jornada vinculada a la Educación Vial organizada desde la Fundación Estrellas Amarillas, el Ministerio de Seguridad de la Provincia y la comuna local. Se realizaron en simultaneo capacitaciones y charlas en el Centro Cultural y de Convenciones y en el Cine Teatro La Giralda.

    Por un lado, el Ministerio de Seguridad llevó a cabo una capacitación para deliverys, cadetes y motociclistas en general sobre buenas prácticas y normas de seguridad vial. A su vez contó con una parte práctica que se desarrolló en la rotonda frente a la Estación de Trenes.

    Por otro lado, la Fundación Estrellas Amarillas dio una charla ante estudiantes secundarios de la Escuela de Comercio y el Colegio Secundario Witralen. A través de testimonios en primera persona, se concientizó y sensibilizó acerca del trabajo de Estrellas Amarillas durante tantos años, tanto en la provincia como en la localidad.

    La intendenta, Viviana Bongiovanni, se dirigió a los presentes y sostuvo: «Soy una convencida que la educación vial sirve muchísimo. Hoy con la presencia de Estrellas Amarillas frente a un auditorio repleto de jóvenes y, por otro lado la capacitación para motociclistas, esta pensado para poder mejorar la seguridad vial y tomar conciencia. Ustedes tienen que ser los multiplicadores para transmitir a información para que cada vez el error humano sea menor y evitar los siniestros viales».

    Estuvieron presentes la intendenta, Viviana Bongiovanni; el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad, Fernando Funes; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Héctor Iervasi; Silvia González y Patricia Ojeda de la Fundación Estrellas Amarillas; concejales y funcionarios del Ejecutivo Municipal.

  • Bongiovanni en Jornada de Acción Climática: “trabajamos pensando en el futuro que son nuestros jóvenes y niños”

    Hoy lunes por la mañana, en el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático, se desarrolló la Jornada de Acción Climática Local organizada por la Subsecretaría de Ambiente de la provincia en la ciudad de General Pico. Durante la jornada, la intendenta de Realicó, Viviana Bongiovanni, expuso la experiencia local.

    Estuvieron presentes el subsecretario de Ambiente de la provincia, Fabián Tittarelli, la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, el director Ejecutivo de la Red Argentina de municipios, Ricardo Bertolino, el subsecretario de Planeamiento Territorial, Gabriel Reiter, diputados provinciales e intendentes, y funcionarios de localidades de la provincia de Buenos Aires y San Luis.

    La directora nacional de Cambio Climático, Florencia Mitchell, fue quién abrió la jornada de manera virtual, y explicó la importancia de cada una de las acciones realizadas en cada una de las comunidades frente a la crisis climática. Además, resaltó el trabajo que se viene llevando a cabo entre la provincia de La Pampa y Nación desde el año 2020.

    Desde la Municipalidad de Realicó, se creó el Programa de Desarrollo Sustentable, conformado por funcionarios del Ejecutivo municipal, que impulsó la adhesión de Realicó a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Estas acciones, son enmarcadas en la política pública municipal que tiene que ver con potenciar la localidad a través de la vinculación con distintos organismos. Esta es una coalición de 276 municipios argentinos que impulsan y coordinan planes estratégicos para hacer frente al cambio climático.

    La intendenta Viviana Bongiovanni explicó que se creó a partir de una Ordenanza durante el año 2020, con la participación de los funcionarios de Prensa, Julio Díaz Colombatto; de Compras y Suministros, Romina Cabrera, y ahora se sumó a Iván Galiano de Juventud. “Sin dudas es un tema transversal, y de esa manera estamos trabajando. Los objetivos son el desarrollo de proyectos en conjunto en el que está incluido cada uno de los realiquenses. Y lo pensamos con promotores y multiplicadores ambientales para ir compartiendo conocimientos y generando compromisos en nuestra localidad, pionera con la Planta de Reciclado de la COPAGUA con la separación en origen de los residuos”.

    Bongiovanni además, explicó la importancia de haberse sumado a la Red, “que nos permite hacer el trabajo cooperativo e invito al resto de los intendentes a sumarse porque está la posibilidad de la formación y de la capacitación. Es bueno contar las experiencias de su municipio, pero es muy interesante escuchar lo que se hace en otros lugares. Son acciones que nos van a mejorar y ayudan a mitigar el medio ambiente. En Realicó hemos apostado a la forestación, hemos plantado más de 500 árboles y presentamos la propuesta de un árbol por cada nacimiento. Fue por Ordenanza y de esa manera involucramos a las familias y en la que cada árbol, lleva el nombre del recién nacido. También, en el Parque Industrial Municipal, realizamos una plantación de varias especies nativas para contrarrestar lo que producen las empresas instaladas y planificando hacerlo en el portal de ingreso”.

    “En Realicó llevamos adelante un trabajo articulado con las empresas locales, y de manera unida realizamos el arbolado en el camino a la Terminal de Ómnibus, recientemente inaugurada. Y también apostamos a la preservación,” agregó.

    “La Agroecología es algo muy importante también, en la Huerta Municipal se producen alimentos saludables, orgánicos y frescos, mediante técnicas sustentables. La propuesta tiene un alto contenido social dado que quienes trabajan la tierra, forman parte de un proyecto inclusivo para la formación de un oficio, un empleo verde, a través de tareas comunitarias, que son en su mayoría muy jóvenes. Y son quienes venden la producción muy bien vista por toda la sociedad. También tenemos las huertas domiciliarias, a quienes les hacemos el acompañamiento con los productores jóvenes. Tenemos más de 70 familias asistidas que contiene y alivia la economía familiar, une a los vecinos y ayuda a mitigar el cambio climático. Además, tenemos huertas interinstitucionales. Apostamos a una producción agroecológica y hortícola a través de políticas públicas de acompañamiento económico,” sostuvo Bongiovanni.

    La intendenta de Realicó contó además, que “este año comenzamos con las ferias ambientales en el Centro Cultural, en el que se invita a los colegios, a los jóvenes. Los vecinos intercambian conocimientos, nos ha resultado altamente productiva esta realización. Para que se den una idea, la escuela Agropecuaria produce macetas con colillas de cigarrillos. Desde el municipio estamos analizando la eficiencia energética de los edificios, transitamos la plena transformación con las luminarias led, y estamos por recibir el diagnóstico que se estuvo realizando. El grupo de trabajo viene analizando nuevas acciones a desarrollar que se conocerán con el paso de los días. La mejor forma de concientizar con el cuidado del medio ambiente, es trabajando con la comunidad. Facilitamos el conocimiento acercando la información a cada uno de los vecinos de Realicó. Trabajamos muchos con los más jóvenes, no podemos pensar solamente en el hoy, debemos proyectar a futuro, y el futuro son nuestros jóvenes y nuestros niños,” cerró la intendenta local.

  • Gran marco de público en la Feria Rosa

    Continúan desarrollándose las actividades del Octubre Rosa, mes de sensibilización y concientización sobre el cáncer de mama. El pasado domingo se realizó en la Plaza Hipólito Yrigoyen una gran Feria Rosa con actuación de artistas locales.

    La jornada se desarrolló en un marco de concientización sobre la importancia de la realización de los estudios para prevenir el cáncer de mama. Mabel Ordoñez es una de las impulsoras del Octubre Rosa en la localidad. Estuvo presente y brindó unas palabras al inicio de la jornada: «Estoy muy orgullosa de ver tanta gente hoy aquí, nuestro objetivo principal es concientizar. Agradezco todo el trabajo que se realizó este año, sabemos la importancia que significa que las mujeres se enteren de lo que tienen que hacer, junto al Hospital ya se manifestó que llegará el mamógrafo móvil en los próximos meses a Realicó, por eso queremos que todas las mujeres que tienen que hacerlo puedan realizarse el chequeo».

    Por su parte, Gisella Cabrera, directora de Cultura de la comuna agradeció a todas las instituciones que están trabajando y que se sumaron al mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. Además de los emprendedores del Mercado Municipal, estuvieron presentes y actuando: Impacto Dance, Zumba con Sil, Natalia y Bernabé Bustamante.

    También, estuvo presente la Asociación Cooperadora del Hospital V. T. Uriburu quién vendió números para un gran sorteo y realizó una campaña de socios.

    Mirá todas las fotos aquí.

    El cronograma de actividades continúa así:

    18/10: Muestra fotográfica y audiovisual en el Centro Cultural.
    23/10:Campaña de donación de cabello en la Plaza Hipólito Yrigoyen a partir de las 16 horas.
    25/10: Muestra fotográfica y audiovisual en la Terminal.
    29/10: Jornada barrial de prevención – Parque Enanitos Verdes.
    31/10: Inauguración de espacio de homenaje a Petronila Herrera en el Hospital V. T. Uriburu.

  • Importante reunión entre el Municipio y la Rural de Realicó por arreglo de caminos rurales

    La Municipalidad de Realicó mantuvo una reunión con miembros de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, para comunicar nuevas alternativas en los trabajos de mantenimiento de caminos rurales.

    Con la presencia de la intendenta Viviana Bongiovanni, y el director de Servicios Públicos, Dario Morera, y de autoridades de la entidad ruralista encabezadas por Patricia Bongiovanni, Carlos Arese y Martín Navarro, se informó sobre el estado de los caminos y las posibilidades de arreglo de los mismos.

    La reunión con los productores resultó sumamente amena y positiva. Fue el jueves a las 11:30 horas en el despacho de la intendencia. Desde el Municipio se iniciaron gestiones ante Vialidad Provincial, para que sean los productores los que realicen los trabajos de mantenimiento de los caminos y luego certificar los trabajos realizados para que se les pague a ellos por estas tareas. La propuesta tiene como objetivo agilizar los arreglos en los caminos vecinales.

    Los miembros de la Comisión ruralista se llevaron la propuesta para compartir con los asociados de la entidad.

  • Concurso de dibujo: Mi parque favorito y cómo lo cuido

    Desde la Municipalidad de Realicó, a través del Programa de Desarrollo Sustentable, se abrió el concurso para niños y niñas “Mi parque favorito y cómo lo cuido”. El objetivo es que se presente un dibujo en donde se refleje cuál es el parque favorito de toda la localidad y cuáles son las acciones que realizan o se deberían realizar para cuidarlo y respetar al medioambiente.

    En este sentido, se abre la convocatoria a los niños y niñas desde primer a sexto grado de las escuelas primarias de la localidad. El concurso de dividirá en dos categorías:

    • 1. Desde primero a tercer grado.
    • 2. Desde cuarto a sexto grado.

    Los ganadores serán dos de cada categoría más una mención especial por categoría.

    Los dibujos deberán ser en hoja A4, deberá ser entregado en sobre cerrado y tendrán que tener los siguientes datos:

    Nombre y apellido.

    DNI.

    Fecha de nacimiento.

    Establecimiento educativo y grado.

    Teléfono.

    Título de la obra.

    Parque elegido.

    Los parques de la localidad son:

    • Parque Infancia Feliz
    • Parque Don Antonio
    • Parque Enanitos Verdes
    • Parque Evita
    • Plaza de los Bomberos Voluntarios

    Los dibujos se reciben en el Centro Cultural y de Convenciones de 8 a 13 y de 16 a 20 horas. Fecha límite de entrega: viernes 18 de noviembre.

    El jurado evaluador tendrá en cuenta los siguientes aspectos para determinar los ganadores: relación con la temática medioambiental, técnicas de dibujo, originalidad del título.

  • Bongiovanni: «el proyecto de Caldenia era inviable por como estaba concebido, hasta que llegamos nosotros»

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, se refirió a la importante obra de viviendas concretada hace unos meses tras lograr sortear varios obstáculos. “Tal como lo había planteado la anterior gestión, Caldenia no se hubiera logrado. Y se pudo concretar por el trabajo mancomunado y responsable de la gestión municipal conjuntamente con la Provincia y la Nación”, sostuvo.

    «Son realmente increíbles los cuestionamientos de concejales de la oposición o las afirmaciones acerca de haber dejado todo realizado para que Caldenia se concrete. La realidad es que no se colocó un solo ladrillo. Además, tal como lo concibieron en la anterior gestión, iba a ser inviable. Esta gestión llegó para solucionar los obstáculos y que la obra se pueda concretar. Los sueños y expectativas de 76 familias hubieran quedado deshechos», afirmó Bongiovanni.

    Más adelante, la intendenta contó que “el proyecto original no tuvo en cuenta siquiera las obras de accesibilidad al barrio e infraestructura complementaria. No tuvieron en cuenta el ingreso, por lo que obviamente, tuvimos que hacerlo desde la Municipalidad. En nuestra gestión. Por todo esto, realmente no se entienden algunas críticas», dijo; y agregó que: «en primer término, es importante recordar que originalmente el Proyecto Caldenia estaba pensado para desarrollarse mediante la gestión de Fondos Nacionales y la venta de lotes municipales. Decir que con la venta de lotes se iba a concretar era una apuesta, nada concreto. Sin dar seguridad. Era confiar en algo que estaba en el aire y no se podía palpar. Una fantasía». 

    Bongiovanni, acto seguido, enumeró cómo se trabajó para poder cristalizar el sueño de las familias de Realicó: «Fueron innumerables las gestiones y los trabajos que se tuvieron que realizar para concluir este proyecto tan importante para la localidad. Sobre todo para las familias que necesitaban su vivienda. Fueron fondos que pudieron utilizarse para otras obras de importancia como lo es el pavimento. Y decidimos hacer realidad el sueño de los realiquenses”, sentenció.

    Por otra parte, la indicó que el total del proyecto urbanístico Caldenia, incluida la infraestructura de los 60 lotes municipales, tuvo un costo de $ 414.215.166,20 dividido de la siguiente manera:

    FONDOS NACION: $ 280.182.349,30

    FONDOS MUNICIPIO: $ 134.032.816,90

    TOTAL: $ 414.215.166,20

    El municipio tuvo que erogar casi el 33% del total de la obra. «Para hacer frente a ese porcentaje se tuvieron que recurrir a distintas herramientas para su financiación. La situación económico – financiera coyuntural del país, agravada por la pandemia Covid -19, y el arrastre del desequilibrio económico de años anteriores, y tal como estaba planteado el proyecto originalmente, hubiera sido imposible financiarlo y concluir las obras en tiempo y forma. Recordemos que en el proyecto del PRO, decía que lo que debía aportar el municipio se pagaba únicamente con la venta de terrenos del mismo barrio,” sostuvo la intendenta de Realicó.

    Asimismo, manifestó que: «la gestión anterior no dejó siquiera copias de las Ordenanzas y Actas de las Sesiones mediante las cuales se autoriza al Poder Ejecutivo a la firma del Convenio Específico. Convenio entre la secretaría de Vivienda del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Municipalidad de Realicó y la Unión Transitoria de Empresas conformada por la empresa E.CO.P. Construcciones S.R.L. y Gustavo Gondean. Y del Contrato de Obra entre la Municipalidad de Realicó y la U.T.E. conformada por E.CO.P. Construcciones S.R.L. y Gustavo Gondean, correspondientes a la construcción de viviendas del barrio Caldenia”.

    “Cabe destacar que la Ley Provincial 1597, «Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento» establece que es facultad del Concejo Deliberante dictar Ordenanzas referentes a la autorización de suscripción de convenios (Articulo 36, inciso 41). Acá no hay actas de las sesiones, ni Ordenanzas que autoricen al Poder Ejecutivo a la firma de los mismos. Es un hecho sumamente grave», afirmó.

    Por último, explicó que “fue una muestra de madurez política de esta Gestión continuar un proyecto de un gobierno anterior -el del PRO- de distinto color político. Hoy, al observarlo en retrospectiva, queda claro que tal como estaba planteado, el proyecto no se hubiera logrado en tiempo y forma. Las obras hubieran quedado inconclusas. Los sueños y expectativas de las 76 familias hechos añicos. Sin dudas este resultado se logra por el trabajo mancomunado y responsable que supimos y entendimos que debíamos realizar desde las gestiones municipal, provincial y nacional».

  • Llegan Cuti y Roberto Carabajal a Realicó

    El próximo viernes 14 a las 21:30 horas se presentan en nuestra localidad dos grandes del folklore nacional: Cuti y Roberto Carabajal. Será en el Cine Teatro La Giralda y las entradas están en venta en el Centro Cultural y de Convenciones de 8 a 13 y de 16 a 20 horas.

    Cuti, oriundo de Santiago del Estero e hijo de Francisco y María Luisa, viene de la familia argentina que ha engendrado la mayor cantidad de folcloristas. Formó en 1967 el grupo Los Carabajal junto a sus hermanos Carlos y Agustín, sus sobrinos Peteco, Musha, Kali y Roberto, y sus sobrinos nietos Walter y Carlos Enrique. En 1978 se aleja para integrar durante 11 años el grupo Los Manseros. A partir de la década del ´80 se presentó a dúo con su sobrino Roberto. Su primer álbum fue editado en 1989 bajo el título de “Ahora”, encabezado por “Entre a mi pago sin golpear”, exitosa chacarera. Durante su extensa carrera le cantaron a “Martín Fierro” en 2003 y al “Cumpleaños de la abuela” en 2004, entre muchas otras obras.

    Estos grandes músicos estarán acompañados por Vinales, un grupo folklórico que presenta un repertorio de música popular con las voces de cada pieza y marcando la impronta musical de Ezequiel Palacio, Andrés Acuña y Leonardo Cuello.

  • “La Patria Canta y Baila en La Pampa”: a horas del comienzo del gran Encuentro en Realicó

    Se viene un Encuentro Nacional de Folklore “La Patria Canta y Baila en La Pampa” en Realicó y por esto, se realizó la presentación oficial en el Centro Cultural con una conferencia de prensa.

    Se trata del 29no. Encuentro Nacional, que durante la pandemia debió ser postergado, por lo que regresa con más fuerzas que nunca. Se llevará a cabo el próximo 8, 9 y 10 de octubre.

    La intendenta Viviana Bongiovanni, la secretaria de Cultura de la provincia, Adriana Maggio; la directora de Cultura local, Gisella Cabrera y Rosa Agosta, directora de Realicó Ballet, institución organizadora, fueron las encargadas de responder a los medios y de puntualizar sobre los aspectos más relevantes del programa para esta edición 2022.

    Como en cada encuentro, ya está confirmada la llegada de numerosas delegaciones de distintos puntos del país y de la provincia este fin de semana a nuestra localidad a disfrutar del canto, la danza y las tradiciones. ??

    «El sábado 8 a partir de las 21:30 horas dará comienzo y el Domingo 9, tradicional es el tradicional desfile en la Plaza central a las 17:30 horas y seguido a esto el espectáculo en el Polideportivo Municipal», indicó Rosa Agosta, quien se mostró muy contenta «con el acompañamiento y apoyo de tanta gente, comercios, empresas e instituciones que nos pidieron que no dejemos de hacerlo», como también agradeció el compromiso y la ayuda incondicional de la Municipalidad desde el minuto cero, como también del gobierno provincial.

    La intendenta Bongiovanni sostuvo estar «feliz por la realización del Encuentro que hace que se reconozca a Realicó en todo el país y es tan importante para los sentimientos de los y las realiquenses, por eso desde un primer momento le mostramos nuestro apoyo a Rosa y su equipo, refaccionando por ejemplo totalmente el salón de eventos del Polideportivo Municipal que desde hace varios años se encontraba sumamente deteriorado».

    Las entradas se encuentran a la venta en el Centro Cultural de 8 a 13 y de 16 a 20 horas.

    La Secretaría de Cultura de la Provincia, Adriana Maggio dijo estar «satisfecha por la realización de una nueva edición del evento, porque es una fiesta hermosa que tiene las características de encuentro, con la llegada de escuelas y ballets, músicos de diferentes lugares del país, es un encuentro donde se intercambian formación y amistad en la cultura y el arte”.

  • Con un importante cronograma de actividades, Realicó adhiere al «Octubre Rosa»

    Se dio inicio en Realicó al «Octubre Rosa», con un importante cronograma de actividades para la prevención y sensibilización sobre el cáncer de mama.

    Con la presencia de la Directora de Cultura, Gisella Cabrera, el Director del Hospital, Dr. Leandro Deambrossio, la presidenta de la Cooperadora del Hospital, María del Cármen García y una de las impulsoras de estas jornadas en Realicó, Mabel Ordóñez, se oficializaron en conferencia de prensa los distintos eventos que se realizarán durante todo el mes.

    Recordemos que desde el sábado 1 quedó iluminada de rosa la Estatua de la Madre en la Plaza Central.

    «Se ha logrado una serie de actos y eventos muy importantes y con la intervención de muchas personas e instituciones de la localidad, que es lo que buscamos desde el Municipio», dijo Cabrera

    Ordóñez, emocionada, recordó «la idea de hacerlo en la localidad nace hace muchísimo tiempo junto con Sandra Ferri (fallecida), con quien empezamos a trabajar en indagar sobre el tema y ella lamentablemente ya después por razones de salud lo dejó, por lo que traté de seguirlo sola y viendo que no podía lo trasladé a una integrante del Concejo Deliberante y se elaboró una ordenanza mediante la que se establece a octubre como mes de la sensibilización sobre la lucha de cáncer de mama».

    Además agregó que «en el primer gobierno de José Álvarez trabajamos mucho en la concientización, invitamos a todos los negocios del pueblo para que iluminaran o para que pusieran algo rosa que nos identifique a las mujeres que tenemos este cáncer de mama y digo tenemos porque yo tuve un cáncer, que parecía solucionado, pero volvió a aparecer por lo que sigo en tratamiento, por eso quiero llegar a las mujeres que no se hacen los correspondientes controles por distintas situaciones, porque no tienen obra social, por lo que sea, que tengan un cronograma de actividades, de visibilización, con la gente del Hospital, de Cultura, con la gente que se quiera sumar, para llegar a todas las mujeres que no lo pueden hacer».

    Este es el cronograma de actividades completo para este mes de Octubre:

    Deambrossio remarcó que «queremos generar conciencia mediante la colaboración transversal de distintas instituciones con este Octubre Rosa como una forma masiva de poder generar la sensibilización, el trabajo en Salud es el de la concientización, de hablar y discutir el tema del cáncer de mama, que es uno de los cánceres más frecuentes en la mujer, así como hay cánceres que cuando uno los diagnostica prácticamente no hay chances curativas, con el cáncer de mama hacemos mucho hincapié en la prevención porque tiene una etapa en donde se lo puede detectar y tratado puede ser curado, por eso es importante hay que llevar adelante todas las medidas preventivas, no tan solo la mamografía, sino también la consulta al médico de cabecera y lo que es el autoconocimiento y el autoexamen mamario».

    Mirá la conferencia completa.

    <iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fmunicipalidad.realico%2Fvideos%2F603559561501169%2F&show_text=false&width=560&t=0" width="560" height="314" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share" allowFullScreen="true"></iframe>
  • Intendenta de Realicó en la FIT: «apostamos por Realicó como un destino turístico»

    La intendenta de Realicó, Viviana Bongiovanni, presentó ante un numeroso auditorio en el stand de la provincia de La Pampa, la Puerta de la Patagonia, en el marco de la Feria Internacional de Turismo, el corredor turístico de la ruta Nacional N° 188 “Rastrillando la tierra del Cawell”, que posiciona fuertemente a la ciudad de cara al futuro cercano.

    Además de la intendenta de Realicó, estuvieron también la intendenta Adriana García de Winifreda, la directora de Turismo de Realicó, Liliana Burgos y el prestador  de la Posada Mamull Mapú y Almacén de Ramos Generales “El Tentador”, Pablo Olguin. Fueron presentados por la secretaria de Turismo de la provincia, Adriana Romero. En el auditorio, se encontraban representantes del Hotel La Campiña, de la Cámara de Turismo de La Pampa, de la empresa Chevallier, entre otros.

    Tras el taller realizado en nuestra localidad en el mes de agosto, en el que se trabajó la conformación de un corredor turístico con eje en la Ruta Nacional N° 188, partiendo de tres premisas para el diseño de un circuito turístico: atractivos, servicios y flujo de movimiento turístico. Trabajando y debatiendo en conjunto entre todos los actores involucrados, tanto municipios como servicios de alojamiento, gastronomía, estancias turísticas, entre otros. Se identificaron las principales características de cada localidad y sus expectativas turísticas, se trabajó en el relevamiento de atractivos y servicios, se puso a consideración de los participantes un modelo de folleto para la promoción y difusión.

    Con la información recabada, la Secretaría de Turismo avanzó en el diseño de piezas promocionales e identificación de señalética genérica que deberá solicitarse a Vialidad Nacional, así como una propuesta de diseño para carteles interpretativos que cada municipio y comuna podrá emplazar en el ingreso a la localidad. “La tierra del Cawell” tiene alojamiento, gastronomía, turismo religioso y cultural, Almacén de Ramos Generales, Polo, eventos y fiestas populares, depara “sorpresas a cada paso en el camino,” aseguró Romero.

    La intendenta Viviana Bongiovanni, se mostró y lo hizo saber, de “estar sumamente honrada de estar presente en la Feria Internacional promocionando a Realicó, que es de todos los pampeanos, instalando a Realicó como un destino turístico, aprovechando estar en el lugar central de la unión de dos rutas nacionales –la 35 y la 188- por lo que estamos trabajando para que deje de ser un lema y comience a ser un centro, que en definitiva, sea un destino turístico”.

    “Esta gestión decidió la creación de la dirección de Turismo, lo que demuestra la preocupación y el empuje que vamos teniendo. Tenemos servicios, un aeródromo con balizamiento nocturno, hemos inaugurado una estación Terminal de micros muy moderna, hotelería, a la que se va a sumar una nueva opción de 3 estrellas, similar a La Campiña. Tenemos una plaza muy bonita que es un lugar de encuentro los fines de semana y el Polideportivo, en el que hay albergues y con posibilidades de acampar, con la intención de brindar mayores y mejores servicios. Realicó concentra mucho de las localidades cercanas por la clase de servicios que brindamos”, sostuvo la intendenta.

    “Tenemos una muy buena gastronomía, se están instalando una gran cantidad de empresas. Son muy importantes las estaciones de servicios que tenemos en las rutas, hasta con posibilidades de estacionamiento de motorhomes. Realicó tiene una importante caudal de presentaciones cultural, con obras de teatro casi todos los fines de semana. Pensamos mucho en los jóvenes, se impuso la fiesta aniversario el 2 de marzo en la que se presentó Soledad. Este fin de semana tendremos el Festival La Patria canta y baila, en su 29° edición, al que concurren ballets de toda la Argentina. Tras no haberse podido realizar por la pandemia, este año apostamos fuertemente,” finalizó Bongiovanni.

  • Realicó Turismo