• El Cine Teatro La Giralda cumple 100 años

    El emblemático Cine Teatro La Giralda es el espacio para el desarrollo de las artes cinematográficas y escénicas por excelencia en la localidad de Realicó. A lo largo de los años se convirtió en un sitio emblemático para la cultura local. Fue inaugurado el 9 de julio por la empresa Virdis & Ruano con la proyección de “Campo Ajuera”, una de las primeras películas del cine nacional, cuyos principales protagonistas fueron Nelo Cosimi, Lidia Lys, Yolanda de Maintenón y Eduardo Pizarro. Está cumpliendo un siglo de vida en la historia local.

    Luego, la empresa transfirió el Cine Teatro a L. Fernández & Cía. En ese entonces, se proyectaban películas mudas que eran amenizadas por las destacadas pianistas locales Margot Napal y “Chichina Dotta”. En los años 20 y 30 fue un espacio fundamental para el desarrollo del teatro. Los clubes y escuelas tenían sus propios cuerpos estables y se presentaban periódicamente, además de recibir artistas de renombre a nivel nacional con diferentes giras.

    Hace 1946 el Club Sportivo Realicó decidió la compra del Cine Teatro en Asamblea Extraordinaria. El Club, además de la proyección, se encargaba de organizar bailes sociales, de carnaval y los llamados “del lechero” porque se amanecía con chocolate con churros o pasteles. 

    El cine continuaba en su esplendor y hacia 1955 llegó a la Argentina el cine color con el film «Que le pasó a Reynoso” dirigido por Leopoldo Ríos. Con la llegada del sonido y el color al cine, en “La Giralda” se proyectaron films inolvidables como Lo que el viento se llevó, Sangre y arena o Cumbres borrascosas. En las noches lluviosas o con viento, el operador hacía sonar de manera insistente una sirena para que la población supiera que había función cinematográfica. Es la que en la actualidad pertenece a la Asociación Bomberos Voluntarios.

    Uno de los hitos más importantes en la historia del Cine Teatro fue el cambio de la pantalla de proyección por una de mayores dimensiones: llegaba entonces el cinemascope. Se realizó un cambio en la estructura de la sala del Cine Teatro, se inclinó el piso para facilitar la visión de los espectadores. En 1964, se realizaron modificaciones en la fachada y puertas de ingreso. Además, se construyen los baños que perduran hasta la actualidad. 

    Reconstrucción

    En 1994, el Club Sportivo Realicó cedió el Cine Teatro a la Municipalidad de Realicó en comodato con la exclusividad de la explotación del mismo, ya que durante muchos años lo tuvo prácticamente en desuso, generando eso el deterioro de sus instalaciones. Hacia 1995, en la intendencia de Carlos Rodrigo, se llevó adelante la reconstrucción del edificio con el asesoramiento técnico del área de Patrimonio Arquitectónico de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa. Se intervino el hall, que se amplió rescatando las columnas antiguas, se colocaron puertas –y no cortinas- para acceder a la sala, se rehicieron cielorrasos, balconeos, pisos, escalera e incorporó aberturas y alegorías históricas.

    En el salón se restauró parcialmente las butacas y pisos e incorporó iluminación y calefacción; y el escenario se modificó con la construcción del pórtico de estilo, añadiendo cortinados y luces.

    En la última década, el Cine Teatro La Giralda vivió un hecho muy importante para la cultura local. En una cogestión entre el Instituto Nacional del Teatro, Representación La Pampa; la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Realicó y la Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano (ATTP) se realizó la Fiesta Provincial del Teatro. Durante cuatro días se presentaron once obras teatrales de excelencia, en competencia para conseguir un lugar en la Fiesta Nacional del Teatro.

    En la actual gestión, encabezada por Viviana Bongiovanni, la Dirección de Cultura local, a cargo de Cecilia Acinas, envió un proyecto al Honorable Concejo Deliberante para declararlo “Edificio de Interés Legislativo y Municipal”. Siguiendo esta línea, se están realizando las gestiones para declarar al edificio Patrimonio Cultural de la provincia, por su relevancia cultural, social y arquitectónica, con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura del gobierno provincial, a través de la Dirección de Patrimonio.

    En marco de este centenario se realizó un documental con testimonios de personas vinculadas a la historia del Cine Teatro. Participaron Carlos Rodrigo, ex intendente e historiador local; Raul Rizo, ex presidente del Club Sportivo Realicó; Elba Samuelkis, antigua boletera; Jorge Gutierrez, último proyectista de cine; Valeria Usandizaga; directora y actriz de teatro y Osmar Prieto; colaborador. El mismo se publicará en la página de Facebook: Municipalidad de Realicó el viernes 9 a las 20 horas.