• Avanza la colocación de luces LED

    La Municipalidad de Realicó, a través del «Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente,» recibió 370 luminarias LED para reemplazar el antiguo sistema del alumbrado público. Esto es parte de la primera etapa de este programa provincial. Estas nuevas luminarias están siendo instaladas en distintos puntos de la localidad.

    Las primeras fueron colocadas en la Avenida Belgrano, calle Alberdi y en el Acceso Perón. Ahora los trabajos se están realizando en calle 2 de marzo y en Avenida San Martin. Continuarán en distintos barrios de la localidad y en el nudo de ingreso en RN 188. El trabajo fue realizado con personal de la Cooperativa de Electricidad, quien es la encargada del mantenimiento del alumnado público.

    Por otra parte, la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, participó de una reunión virtual con otros intendentes y el Subsecretario de Energías Renovables, Claudio Gordillo, sobre las acciones pendientes para finalizar esta primera etapa del Plan y acceder a la segunda con mayor número de luminarias para la localidad.

    Este recambio de las luminarias por sistema LED significa mayor eficiencia energética, más ahorro y mayor seguridad para diferentes zonas de la localidad.

  • El Parque de Flora Autóctona es un Área Protegida Provincial

    El Parque de Flora Autóctona está ubicado en el sector noroeste de la localidad, siendo un pulmón verde dentro del éjido urbano. Este espacio fue incorporado al Sistema de Área Protegidas de la provincia de La Pampa.

    Dentro de esta reserva se encuentran especies de nuestra flora y fauna autóctonas, las cuales funcionan como piezas de equilibrio para nuestro ecosistema local. En este sentido, teniendo en cuenta que las áreas protegidas constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general, es muy importante la incorporación de esta reserva al sistema para impulsar su conservación y mitigar posibles impactos ambientales o catástrofes naturales.

    En marco de la II Feria Ambienta Sustentable, desde la Subsecretaría de Ambiente de la provincia se entregó la disposición a la intendenta, Viviana Bongiovanni, que establece la incorporación a este sistema. Además, recientemente se sancionó un Ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante de Realicó el 26 de septiembre de 2022 donde se crea la Reserva Natural Urbana “Parque de Flora Autóctona”. La presente se trabajó de forma conjunta con los concejales, la Dirección de Turismo, el Programa de Desarrollo Sustentable Municipal, con el acompañamiento de la subsecretaría de Ambiente de la provincia.

    A partir de la incorporación de este espacio al Sistema de Áreas Protegidas se proyectan realizar actividades de conservación, preservación y fomento de especies nativas; actividades vinculadas al turismo social; y proyectos interinstitucionales con establecimientos educativos locales y de la zona. 

    El objetivo de los proyectos para este espacio es preservar una muestra del paisaje natural de la región pampeana que contribuya a mantener sus procesos naturales; conservar el hábitat de especies características de la flora nativa y la fauna autóctona, considerando su valor ecológico o trascendencia cultural.

    Por otro lado, es un espacio ideal para promover los valores históricos-culturales especiales de trascendencia para la comunidad, revalorizando los valores de la cultura ranquel. En esta línea, facilitar y promover acciones de investigación, capacitación y formación ambiental.

  • Realicó recibió 270 luces led

    La Municipalidad de Realicó, a través del «Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente,» recibió 270 luminarias LED para reemplazar el antiguo sistema del alumbrado público. Las nuevas luminarias serán instaladas en distintos puntos de la localidad.

    Durante la jornada de hoy, la intendenta Viviana Bongiovanni, firmó el acto de entrega en la Administración Provincial de Energía. Esta entrega se suma a una realizada en el mes de enero en donde se recibieron 100 luminarias. Estas fueron colocadas en la Avenida Belgrano, calle Alberdi y en el Acceso Perón. El trabajo fue realizado con personal de la Cooperativa de Electricidad, quien es la encargada del mantenimiento del alumnado público.

    Este recambio de las luminarias por sistema LED significa mayor eficiencia energética, más ahorro y mayor seguridad para diferentes zonas de la localidad.

    «Estamos completando el cupo que tenía la localidad a través del programa impulsado por la Secretaría de Energía de la provincia. Seguiremos gestionando mayor cantidad de luminarias, como así otros proyectos que tengan que ver con la energía renovable para la localidad. En cuanto al recambio a LED es muy importante porque se nota mucho la diferencia en cuanto al sistema anterior. Ya hemos colocado 100 en el sector norte de la localidad y estamos muy contentos con los resultados», sostuvo la intendenta Bongiovanni.

  • Más de 130 estudiantes comenzaron la cursada en el Centro Universitario de Realicó

    Se desarrolló en Realicó una Jornada de Bienvenida e Información Académica para los estudiantes de las 3 carreras universitarias que ofrece el Programa UNLPam en el Territorio de la Universidad Nacional de La Pampa. Más de 130 estudiantes cursarán la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios, la Tecnicatura Informática de Gestión y la Tecnicatura Administrativa Contable Impositiva.

    En el Centro Cultural y de Convenciones se realizó esta actividad con la presencia de intendenta Viviana Bongiovanni; la secretaria Académica de la UNLPam, Marcela Domínguez; el coordinador del Programa UNLPam en el Territorio, Miguel Gette; Javier Ayude, encargado del Programa en Realicó; docentes de las distintas carreras; concejales y funcionarios del Ejecutivo Municipal.

    En primera instancia se dio la bienvenida a los estudiantes. «Hoy tenemos 130 inscriptos en la sede de Realicó. Quiero agradecer esta gran apuesta de nuestro gobernador Sergio Ziliotto junto con el rector Oscar Alpa, que impulsaron la llegada de la Universidad a los pueblos de manera gratuita para todos. Durante muchos años se pensó la llegada de la Universidad a Realicó y hoy es un hecho con una trayectoria de 4 años. Las propuestas de este año se van a cursar por completo en Realicó», indicó Bongiovanni.

    Además, agradeció a las autoridades del Colegio Witralen donde funciona el Centro Universitario Realicó. «Sin dudas tener acceso a la educación superior abre puertas. No es fácil, lleva mucho esfuerzo, trabajo y dedicación, pero es una gran oportunidad pensada para todos los realiquenses que quieran estudiar», sostuvo la intendenta.

    Por su parte, Marcela Dominguez destacó la continuidad del Programa. «El Municipio de Realicó fue uno de los más interesados y más insistentes para que el programa llegue a la localidad. Inicialmente el programa ofrecía solo el primer año, ahora podemos estar ofreciendo tecnicaturas completas. Hay un gran esfuerzo de los profesores que han adaptado sus cátedras para que se puedan cursar de manera semipresencial. El objetivo es que puedan finalizar estas carreras y se incorporen al mercado de trabajo y mejoren su situación laboral. Para la UNLPam es un desafío salir de Pico y Santa Rosa pero estoy segura que para muchos de ustedes es una gran oportunidad», argumentó la secretaria Académica de la UNLPam.

    Luego del acto de bienvenida cada grupo se reunió con profesores de las carreras elegidas y desarrollaron actividades de presentación e intercambio de información académica.

    Las propuestas serán de cursada semipresencial, con encuentros en el Centro Universitario Realicó los días sábados. El primero de ellos fue de la catedra Introducción a la Contabilidad de la Tecnicatura Administrativa Contable Impositiva hoy sábado 18 por la mañana.

    Por otra parte, se anunciaron diferentes actividades que realizará la Universidad durante el año en Realicó como Café Científico, que se va a realizar en mayo, cursos de Orientación Vocacional y la Feria de Carreras, en la segunda mitad del año. 

  • La Universidad en Realicó: jornada de presentación e información académica

    La Universidad Nacional de La Pampa desarrolla en el Programa UNLPAM en el Territorio y una de las sedes del mismo es Realicó. El viernes 17 a las 19 horas en el Centro Cultural y de Convenciones se realizará una jornada de bienvenida y presentación de información académica.

    Estarán presentes los estudiantes de las tres carreras universitarias que se desarrollarán este año. Además, llegarán autoridades de la casa de estudios, de distintas Facultades y del Programa UNLPAM en el Territorio. Estará presente la intendenta municipal quien dará la bienvenida a los estudiantes.

    Este año se abrió la inscripción para 3 carreras universitarias, a las cuales se inscribieron 130 estudiantes. Estas son: Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios, Tecnicatura Informática de Gestión y Tecnicatura Administrativa Contable Impositiva.

    Además se presentarán diferentes propuestas con que la Universidad llegará a la localidad como Café Científicos y Ferias de Carreras. Desde la comuna se hace abierta la invitación a aquellos vecinos y vecinas que quieran acompañar en la jornada.

    Las clases continúan siendo virtuales con encuentros presenciales que se dictan en el Colegio Secundario Witralén donde funciona el Centro Universitario Realicó.

  • Bongiovanni realizó un acto de balance de gestión y reconocimiento a empleados municipales

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, encabezó el Acto de Balance de Gestión y Reconocimiento a Empleados Municipales ante el auditorio llenó del Centro Cultural y de Convenciones. La jefa comunal hizo un repaso por las obras inauguradas y por los proyectos en desarrollo de la actual gestión municipal. Seguido a esto se entregaron presentes a los empleados municipales con 25 años de trayectoria en el municipio y a los jubilados de la actividad durante los años 2020, 2021 y 2022.

    Estuvieron presentes concejales del Honorable Concejo Deliberante, funcionarios del Departamento Ejecutivo, la jueza de Paz, Griselda Grossi, representantes y dirigentes de instituciones intermedias y vecinos y vecinas en general. Al comenzar el acto se proyectó un video institucional con las principales obras inauguradas y las propuestas que desarrollaron durante el 2022.

    Luego, la intendenta aludió a José Álvarez, a quién recordó y agradeció su confianza para elegirla como compañera de fórmula. Seguido a esto habló sobre la flamante Terminal de ómnibus, obra inaugurada el 3 de diciembre del 2021. «Se logró inaugurarla y hoy superó las funciones propias de una terminal. Es un lugar elegido socialmente. Era la obra que significaba una gran deuda para Realicó y nosotros logramos terminarla con mano de obra local y comprando en Realicó», indicó Bongiovanni.

    El Parque Recreativo Municipal es uno de los lugares elegidos por los vecinos y las vecinas de la localidad para recreación. En este sentido, la intendenta manifestó los trabajos de recuperación y reparación que allí se hicieron y el acompañamiento a diferentes eventos y fiestas que se realizaron en el predio como el Campeonato Nacional de Tejo, el Encuentro Nacional de Folklore, la Fiesta de la Primavera, Fiesta Aniversario, entre otras.

    En su alocución, Bongiovanni remarcó la importancia de hablar y trabajar en pos de garantizar más derechos a los vecinos y vecinas de la localidad. Fue allí donde describió el trabajo realizado en el Centro de Día, a partir de la inauguración del edificio el pasado 2 de marzo; en el Centro de Desarrollo Infantil, con un nuevo edificio en construcción y con las gestiones para garantizar la sala multiedad; la Unidad Local de Protección de Derechos, inaugurada en septiembre; la Universidad en Territorio con propuestas de tecnicaturas para el año próximo, entre otros.

    Además, destacó el trabajo realizado por la Dirección de Cultura con los talleres y escuelas culturales, el Mercado Municipal de Emprendedores, y la agenda teatral y de eventos; y de la Dirección de Deportes a través de las Escuelas Deportivas y del Programa Pro Vida. En este sentido, realizó alusión a la Plaza Hipólito Yrigoyen donde se realizan muchas de estas actividades y a la obra de remodelación y ampliación del sector oeste y del mástil central. «Un lugar elegido por todos los realiquenses se pudo culminar en junio de este año la remodelación. Toma vida cada fin de semana. Obra realizada con fondos de Nación, pero con mano de obra local y empleados del Municipio. Esa calle de adoquines junto con la zona del mástil impacta mucho a quienes vienen de visita a la localidad», sostuvo.

    También mencionó la obra de Puesta en Valor de la Estación de Trenes, el proyecto para el nuevo edificio del Centro de Formación Profesional, la obra de asfaltado del Parque Industrial, entre otros. Sin dudas, lo que mayor impacto tuvo fue lo relacionado a dos temas muy importantes para la gestión de gobierno: viviendas y asfalto.

    En cuanto a viviendas, la intendenta recordó la entrega de las 76 casas de Caldenia el pasado 28 de junio, la construcción de 10 por el Plan Mi Casa, 25 por el Mi Casa III, y 30 por el Programa Casa Propia. A esto se le sumaron 29 terrenos vendidos y 79 que fueron anunciados y con inscripción abierta en el día de ayer. Esto significa 250 soluciones habitacionales para la localidad en el transcurso de esta gestión municipal.

    En cuanto a asfalto: «se presentó un proyecto de más de 140 cuadras para poder asfaltar en Realicó en agosto del año pasado, dividido en tres etapas. Hoy estamos anunciando que se van a asfaltar 41 cuadras por el valor de 450 millones de pesos. Se realizará la apertura de propuestas el 21 de diciembre próximo», indicó. También, mencionó las 5 cuadras repavimentadas en el casco céntrico de la localidad.

    Debe ser una política de Estado la gestión constante de viviendas y asfalto porque beneficia a todos y todas. Somos una gestión de gobierno con mucha apertura al diálogo y trabajo realizado en equipo, sin un trabajo en conjunto y comprometido entre todos no se logran los objetivos, que siempre tienen como eje mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas para hacer crecer a nuestro querido Realicó. Nos queda mucho por hacer, muchos proyectos por concretar.  Siguiendo la frase de José Martí ‘La mejor manera de decir es hacer’, y nosotros vamos a seguir haciendo», culminó la intendenta Bongiovanni.

    Reconocimiento

    El acto siguió con el reconocimiento a empleados municipales con 25 años de trayectoria laboral en el Municipio de Realicó y a aquellos jubilados de la actividad en los últimos 3 años. Se entregaron presentes a: Alejandra Poyo, Claudio Samuelkis, Ángel Comoglio, por sus 25 años de trayectoria. Y a Norma Castro, Graciela Quiroga, Mercedes Gordillo, Hugo Morello y Fermín Lopez.

    Los presentes fueron entregados por la jefa comunal acompañada por los funcionarios del Departamento Ejecutivo del área de cada trabajador. Los mismos se manifestaron muy emocionados por el reconocimiento y agradecidos por tantos años dedicados a la función municipal.

  • Bongiovanni gestiona maquinaria y más seguridad para Realicó

    La intendenta de Realicó, Viviana Bongiovanni, se mostró conforme con los resultados obtenidos tras las gestiones realizadas en CABA por la concreción de varias iniciativas y proyectos que se vienen realizando en beneficio de las y los realiquenses.

    Bongiovanni estuvo en Buenos Aires encabezando varios trámites para avanzar con cuestiones en las que se vienen trabajando desde distintos estamentos gubernamentales del municipio desde hace algunos meses. Estuvo reunida en el Ministerio del Interior, junto al secretario de Gobierno, Fernando Rezza, trabajando en la intención de destrabar ayudas muy necesarias para la localidad que se encuentran frenadas a partir de la falta de rendiciones de la gestión anterior de Roxana Lercari.

    “Vamos avanzando, pero seguimos encontrándonos impedimentos en poder continuar con el crecimiento a partir de desprolijidades administrativas que nos fuimos encontrando. Estamos detrás de maquinarias que son muy necesarias para Realicó. El parque automotor es muy pobre, y necesitamos ir mejorándolo para la realización de varios trabajos que nos allanaría de varios inconvenientes y de soluciones que nos merecemos todos. Estamos avanzando desde varios frentes. En lo que respecta a la gestión, no podemos funcionar a media máquina, debemos buscar las formas e ir a fondo para resolver cada una de las complicaciones de los realiquenses. Apostamos y apuntamos a eso. Para la resolución de las gestiones debimos desentrañar varias complicaciones que se han ido dejando en el municipio y que aún hoy complican la adquisición por ejemplo de maquinarias a través de programas del Ministerio del Interior”, aseguró.

    Además, la intendenta contó que avanzaron con Mariana Melgarejo, directora nacional de Sistemas de Protección de Desarrollo Social de la Nación, la implementación de programas específicos para Adultos Mayores y de participación comunitaria para los jóvenes, con mejoras en los Parques de la localidad. De las reuniones que se realizaron en Desarrollo Social de la Nación, también estuvo Julieta Cavallo, secretaria de Desarrollo Social.

    La mandataria local también estuvo reunida el lunes con la secretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa, en dónde se gestionaron cámaras de seguridad para diferentes puntos de Realicó.

    “Debemos ir avanzando en tener un mayor número de cámaras para una más efectiva seguridad de todos los que vivimos en la localidad. Además, también pudimos avanzar en programas específicos relacionados a la seguridad ciudadana y en temas de educación. Me pareció interesante que también haya estado en la misma sintonía el diputado Sola, todo ayuda. Pero lo nuestro fue puntualmente para Realicó”, sostuvo la intendenta.

    La intendenta también aseguró estar contenta por el avance en la Licitación para la obra de reconstrucción de la ruta 101 desde Falucho a la ruta 188, “es un camino que la gente de Realicó utiliza muy a menudo para vincularse con localidades vecinas y con General Pico, y la seguridad de ellos es primordial. Además, en cada una de las obras que se inician siempre existe la generación de puestos de trabajo en la región y eso siempre es bienvenido,” culminó.

  • Importante Jornada de Acción Climática: Bongiovanni expondrá sobre la experiencia en Realicó

    Este lunes 24 de octubre por la mañana, en el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático, se desarrollará una Jornada de Acción Climática Local organizada por la Subsecretaría de Ambiente en la ciudad de General Pico. Durante la jornada, la intendenta de Realicó, Viviana Bongiovanni, expondrá la experiencia local.

    Desde la comuna se creó el Programa de Desarrollo Sustentable, conformado por funcionarios del Ejecutivo municipal, que impulsó la adhesión de Realicó a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Estas acciones, son enmarcadas en la política pública municipal que tiene que ver con potenciar la localidad a través de la vinculación con distintos organismos. Esta es una coalición de 276 municipios argentinos que impulsan y coordinan planes estratégicos para hacer frente al cambio climático. 

    La intendenta aseguró respecto a los trabajos que se vienen realizando: “Realicó se debe desarrollar manteniéndose como una ciudad verde, potenciando el arbolado en todo el ejido urbano y en los espacios públicos. Debemos trabajar estas cuestiones con toda la sociedad, impulsándolas juntos a clubes, escuelas y la ciudadanía toda para combatir el cambio climático con medidas de adaptación y mitigación. El tratamiento de los residuos es otro eje importante. El cuidado del medio ambiente es fundamental”.

    En el actual contexto mundial es necesario fomentar el trabajo conjunto en un amplio abanico de problemáticas relacionadas al cambio climático. La cooperación intermunicipal surge como estrategia horizontal e innovadora para mitigar el cambio y potenciar la adaptación, teniendo en cuenta que el ambiente no respeta límites jurisdiccionales y, por lo tanto, este tipo de políticas resultan imprescindibles para el abordaje común entre municipios, incrementando las sinergias en busca de los objetivos compartidos.

    Por dichos motivos, el día 24 de octubre se procederá a la firma de un convenio de cooperación técnica entre la provincia de La Pampa y la RAMCC. En este marco, Bongiovanni expondrá la experiencia local como miembro de la RAMCC y se hará foco en el Programa de Forestación, en el de Huertas Municipales y en distintas medidas de adaptación frente al cambio climático. Desde la comuna se viene trabajando en la recolección de información pertinente para la elaboración de un Plan Local de Acción Climática, con el acompañamiento técnico de la RAMCC.

  • Jornada de alimentación saludable en personas mayores

    Se desarrolló en el salón de la Terminal de ómnibus una jornada regional de alimentación saludable en personas mayores. La misma es organizada desde los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud de la provincia con el acompañamiento del municipio. Estuvieron presentes la intendenta local, Viviana Bongiovanni; la subsecretaria de Política Social, Graciela Salvini; y la subsecretaria de Economía Social de la provincia, Yolanda Carrizo.

    De la jornada participaron grupos de distintas localidades del norte pampeano: Ingeniero Luiggi, Parera, Rancul, Falucho, Embajador Martini, A. Van Praet, entre otras. La intendenta local dio la bienvenida a los presentes y agradeció al Ministerio que haya elegido a Realicó como punto de encuentro para la realización de este encuentro regional.

    Por su parte, Graciela Salvini indicó que estos encuentros son fundamentales para seguir trabajando en el cuidado de las personas mayores y para aprovechar las distintas capacitaciones y programas que se desarrollan desde el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. «Agradezco a la señora intendenta y su equipo que siempre esta abierta y predispuesta a este tipo de propuestas que tienen que ver con la política social», indicó Salvini.

    El encuentro tuvo una parte teórica en donde profesionales brindaron una charla referida a la alimentación saludables, al cuidado de las personas mayores y sobre la actividad física. Luego, un chef mostró diferentes recetas en vivo con variada selección de alimentos para poder preparar en distintas circunstancias para personas mayores.

  • Volvió a brillar el Encuentro Nacional de Folklore

    Durante el pasado fin de semana se realizó el 29 Encuentro Nacional de Folklore «La patria canta y baila en La Pampa». Más de 350 personas llegaron a Realicó con delegaciones de distintos puntos del país y de la provincia. En el Encuentro organizado por Realicó Ballet se realizaron dos noches de festival y el desfile tradicional que nació desde el mástil central de la Plaza Hipólito Yrigoyen hasta el Parque Recreativo Municipal.

    Estuvieron presentes en los actos la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni; la secretaria de Turismo de la provincia, Adriana Romero; el diputado provincial, Facundo Sola; concejales y funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal. En el acto de apertura del Encuentro, la intendenta junto a la directora de Cultura, Gisella Cabrera y la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo, le entregaron a Rosa Agosta de Ayala, directora de Realicó Ballet, un reconocimiento a su trayectoria y por su compromiso con la cultura local.

    Durante el desfile, la intendenta municipal dio la bienvenida a las delegaciones. «Es un momento muy importante para Realicó, después de dos años que por la pandemia no se pudo realizar, estamos viviendo un nuevo Encuentro Nacional de Folklore. Un festival que caracteriza a la localidad, que los vecinos y las vecinas esperan cada año. Desde la comuna pusimos todos nuestros esfuerzos para poder acompañar y recuperar el Polideportivo Municipal, donde se hace el evento. Felicito a todos los que colaboraron y trabajaron para que se pueda volver a realizar este hermoso Encuentro y por supuesto a Rosa, por su entereza y por su compromiso siempre», sostuvo la intendenta.

    Por su parte, Rosa Agosta, emocionada, agradeció a todas las delegaciones que acompañaron este año en el Encuentro, a amigos y amigas que hace muchos años, por la pandemia, no veía, al comercio local, a las Escuelas donde se albergó a la gente y, por último, agradeció al municipio por el acompañamiento y apoyo para la realización del Encuentro.

    También, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Hugo Mendoza, y la vice intendenta Magalí Vallejos, entregaron la declaratoria de interés legislativo y municipal al Encuentro y Fiesta Provincial «La patria canta y baila en La Pampa».

    Noches a puro folklore

    En el escenario Rosa y Calixto Ayala, las delegaciones pudieron demostrar y compartir sus cuadros de danza, al igual que lo hicieron los grupos de canto en el Escenario Tino Hurtado. Las provincias que estuvieron presentes fueron: Mendoza, San Juan, Chubut, Córdoba, San Luis, San Juan, Buenos Aires, Río Negro y Neuquen.

    El día sábado quien cerró la noche fue el cantante de La Plata, Gustavo Zampe. Mientras tanto, el domingo, Los Chaza fueron los encargados del show principal de noche. En ambos días de espectáculo, Realicó Ballet, realizó presentaciones con cuadros de danzas folklóricas y de percusión.

    Como año tras año, el Encuentro también congrega artesanos y este año se sumaron varios de los expositores del Mercado Municipal de Emprendedores y Economía Social. Finalmente, el día lunes al mediodía se realizó el tradicional almuerzo de despedida a las delegaciones, quienes emprendieron viaje a sus localidades.

  • Un paso más para el desarrollo de Realicó: se establecieron y ampliaron los Corredores de Servicios de rutas 35 y 188

    Se aprobó el proyecto de ordenanza presentado por el Municipio ante el Honorable Concejo Deliberante, que propone la ampliación y creación de zonas en los Corredores de Servicios de las Rutas Nacionales 35 y 188. Esto se da luego de las reuniones realizadas a propuesta del Ejecutivo municipal, encabezadas por la intendenta, Viviana Bongiovanni, acompañada del secretario de Obras Públicas, Maximiliano Menjibar, donde se analizaron las solicitudes y propuestas de nuevos fraccionamientos por parte de dueños de propiedades que lindan con las Rutas Nacionales N° 188 y N° 35 y que no formaban parte del Ejido Urbano de Realicó, situación que imposibilitaba su desarrollo inmobiliario,

    Fue luego del aporte de información y estudios de referencia respecto a un tema sumamente importante para el crecimiento de la localidad por parte de miembros del Concejo Deliberante, las Cooperativas locales (COPAGUA y de Electricidad), la Asociación Rural, el diputado provincial Facundo Sola, el Centro de Industria y Comercio y la Matrícula local del Colegio de Arquitectos.

    «Ampliar la superficie de Corredores de Servicio sobre las rutas significa una necesidad y un factor clave para permitir el desarrollo y la consolidación de los servicios que la localidad pueda brindarles a las miles de personas que circulan a diario por el sector, con los beneficios económicos y sociales que esto traería aparejado para los habitantes de Realicó y la zona», manifestó la intendenta.

    Por la presencia del Acuífero de Realicó, al sur de la Ruta Nacional N° 188, se realizó el estudio Hidrogeológico y de Vulnerabilidad a la Contaminación del Acuífero, efectuado por la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia. Además, se mantuvieron reuniones con el director de Gestión Ambiental y la directora de Control y Monitoreo Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente, el
    director de Políticas Hídricas de la Secretaria de Recursos Hídricos y el subsecretario de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Asuntos Municipales, para establecer de manera conjunta los lineamientos que se proponen en esta ordenanza.

    La ubicación del casco urbano la localidad coincide con el cruce de las Rutas Nacionales N° 35 y N° 188 lo cual brinda un enorme potencial de desarrollo económico del sector y el Código de Ordenamiento Urbano de Realicó (C.O.U.R.) no contemplaba la totalidad de las superficies lindantes a dichas rutas, al establecer dentro del ejido los límites de los Corredores de Servicios.

    Ordenanza

    El Honorable Concejo Deliberante aprobó la siguiente ordenanza:

    Artículo 1: Establézcase la ampliación de la actual Zona «Corredor de Servicios 2 (CS2)» sobre el lado Oeste de la Ruta Nacional N° 35, con las siguientes condiciones particulares de parcela mínima: Frente 40 metros y superficie 4.000 m2. con un fondo de 140 metros y extensión según Anexo I.

    Artículo 2: Créase la Zona «Corredor de Servicios 3 (CS3)» sobre los lados norte y sur de la Ruta Nacional N°188 y sobre los lados este oeste de la Ruta Nacional N°35, al sur del cruce con RN N°188, con una profundidad de 140 metros y extensión es según Anexo I, con las siguientes condiciones particulares de parcela mínima: frente 40 metros y superficie 4.000 m2. Esta zona abarca la porción del área de Corredores de Servicio que coincide con el sector de mayor vulnerabilidad a la contaminación del acuífero de Realicó, por lo que su carácter, normas especificas y usos están enfocados en la preservación del mismo.

    Artículo 3: Todas las actividades a desarrollarse sobre el Corredor de Servicios 3 (CS3) deberán sujetarse a las siguientes disposiciones:
    a) Contar con el Estudio de Impacto Ambiental emitido por la autoridad competente, previo a su instalación.

    b) Restringir la extracción de agua subterránea solo para uso doméstico (no comercial).

    c) Prohibición de la emisión o descarga al ambiente de todo tipo de efluentes líquidos y sus agregados sin previo tratamiento o disposición que los conviertan en inocuos para el ambiente.

    d) Cumplir las normas establecidas para actividades comerciales, edificación y zonificación enmarcadas en las ordenanzas vigentes.-

    Artículo 4: Incorpórese en el Capitulo 11 «Zonificación, Carácter y Normas Especificas de Áreas y Zonas» del Código de Ordenamiento Urbano de Realicó, la Zona «Corredor de Servicios 3 (CS3)», estableciendo el carácter y objetivo a lograr, los usos, el parcelamiento mínimo, los indicadores urbanísticos (FOS, FOT y CAS), los retiros y altura de edificación y disposiciones.

    Artículo 5: Incorpórese en el Capitulo 12 «Nomenclador de Usos» los usos establecidos como permitidos, condicionados y prohibidos, para la Zona «Comedor de Servicios 3 (CS3)’, según Anexo lll.

    Articulo 6: Hágase reserva de las superficies destinadas a calle, conformándose los nuevos amanzanamientos para las zonas citadas, de acuerdo al plano del Anexo IV.

    Artículo 7: Incorpórese a la presente Ordenanza los Anexos I, II, III, IV, V y VI como partes integrantes de la misma, a sus efectos.

    Artículo 8: Agréguese esta Ordenanza al Código de Ordenamiento Urbano de Realicó (C..U.R.) en sus partes pertinentes.

    Artículo 9: Aprobado, comuníquese al DEM para que por su intermedio notifíquese a la Dirección Provincial de Catastro, al Registro de la Propiedad Inmueble y a los propietarios de todos los inmuebles ubicados en la Zonas creadas.

  • Recorrida por el Parque Industrial

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, recibió a la ministra de la Producción, Fernanda Gonzalez, y recorrieron el Parque Industrial. En la recorrida se visitaron diferentes empresas emplazadas en el polo industrial realiquense, y además se transitó por la obra que se está llevando a cabo el lugar.

    A través del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales y con una inversión de 60 millones de pesos, se están impulsando mejoras de infraestructura para el lugar. Este programa tiene el objetivo de promover el ordenamiento territorial impulsando esquemas de asociativismo y cooperativismo en procura del desarrollo industrial, de incidir en la planificación productiva local en el desarrollo sustentable e inclusivo, incentivar la generación de empleo local y potenciar las sinergias derivadas de la localización común.

    La obra consiste en el asfaltado de la calle principal, la realización de alcantarillas y cordón cuneta. Esta era una demanda de larga data por parte de las industrias ubicadas en el Parque. En este sentido, mejorará la circulación vehicular interna facilitando el ingreso y egreso de transportes.

    En la recorrida, se ofreció el acompañamiento a las distintas empresas que están proyectando ampliar su infraestructura o su producción. Acompañaron Vanina Fernández, subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs del Ministerio de la Producción; Marcelo Morales, director de Producción y Desarrollo Local; y el presidente del HCD, Hugo Mendoza.

    La jefa comunal agradeció la presencia de la ministra. «Muy importante la presencia de la ministra y muy orgullosa de la actualidad del Parque, apostamos a mejorar su infraestructura y muy contenta de todas las empresas que día a día trabajan con mucho esfuerzo para crecer y hacer desarrollar a nuestro Realicó. Por su parte, la ministra aseguró que es “muy interesante ver cómo cambio el Parque con las obras que se están ejecutando a través de fondos nacionales que recibió el municipio”.

  • Caldenia: los fondos de las cuotas de las viviendas se reinvertirán en nuevos proyectos para Realicó

    Se realizó una adenda al convenio específico entre la Municipalidad de Realicó y la empresa constructora de las viviendas del Plan Caldenia, la cual establece que los fondos recaudados por el cobro de las cuotas quedarán en la localidad. El pedido fue realizado por la intendenta municipal, Viviana Bogiovanni, ante la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

    La adenda confirma la solicitud municipal de «implementar y gestionar el sistema de recupero de cuotas a ser pagadas por los adjudicatarios de las soluciones habitacionales en forma mensual y consecutiva, siendo obligatoria la reinversión del total de los fondos recaudados en nuevos proyectos». De esta manera, el dinero recaudado no se incorpora al Fondo Fiduciario para la Vivienda Social como lo establecía el convenio original sino que queda en la localidad para financiar nuevos proyectos que mejoren la calidad de vida de las y los realiquenses.

    «El municipio se obliga a implementar y gestionar a su cargo y en su favor un sistema de recupero de cuotas a ser pagadas por los adjudicatarios en cuanto a la ejecución de 76 viviendas, infraestructura y obras complementarias en forma mensual y consecutiva», manifiesta la adenda al convenio.

    La intendenta municipal agradeció la predisposición y el trabajo ante la solicitud realizada y, en especial a María de los Ángeles Higonet, subsecretaría de Abordaje y Gestión Regional de la Nación, quien facilitó el diálogo con el Departamento de Legales y la Secretaría de Hábitat de la Nación.

  • Importante nueva reunión entre el Municipio e instituciones por ordenamiento urbano de Realicó y límites de corredores de servicio 

    Se realizó, en la noche de este martes, una importante reunión propuesta por el Ejecutivo municipal, encabezado por la intendenta Viviana Bongiovanni, acompañada del secretario de Obras Públicas, Maximiliano Menjíbar, respecto a las solicitudes y propuestas de nuevos fraccionamientos recibidas por parte de dueños de propiedades que lindan con las Rutas Nacionales N° 188 y N° 35 y que no forman parte del Ejido Urbano de Realicó, situación que imposibilita su desarrollo inmobiliario.

    La reunión, que es la cuarta, se desarrolló en el Salón de Actos municipal y tiene como objetivo el diálogo entre las instituciones y entidades que puedan aportar información y estudios de referencia respecto a un tema sumamente importante para el crecimiento de la localidad que deberá luego legislarse en el Concejo Deliberante. Por esto fueron invitadas a participar los miembros del Concejo Deliberante, las Cooperativas locales (COPAGUA y de Electricidad), la Asociación Rural, el diputado provincial Facundo Sola, el Centro de Industria y Comercio y la Matrícula local del Colegio de Arquitectos, para que aporten sobre el rol que le toca a cada uno.

    «ES UN ESPACIO MUY INTERESANTE DE DIÁLOGO»

    La intendenta manifestó: “Es un importante espacio participativo entre instituciones, para escuchar sus aportes, si bien no es vinculante, ya que no se toman decisiones, tiene como idea el diálogo, el escuchar los aportes que entre todos se puedan hacer en la búsqueda de un proyecto que luego deberá el Concejo Deliberante legislar». 

    La ubicación del casco urbano de Realicó coincide con el cruce de las Rutas Nacionales 35 y N° 188, lo cual como se sabe brinda un enorme potencial de desarrollo económico del sector y el Código de Ordenamiento Urbano de Realicó (C.O.U.R.) no contempla la totalidad de las superficies lindantes a dichas rutas, al establecer dentro del ejido, los límites de los Corredores de Servicios, por lo que ampliar la superficie de Corredores de Servicio sobre las rutas significa una necesidad y un factor clave para permitir el desarrollo y la consolidación de los servicios que la localidad pueda brindarles a los miles de personas que circulan a diario por el sector, con los beneficios económicos y sociales que esto traería aparejado para los habitantes de Realicó y la zona.

    Por esto se mantuvieron reuniones con el Director General de Gestión Ambiental y la Directora de Control y Monitoreo Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente, el Director de Políticas Hídricas de la Secretaría de Recursos Hídricos y el Subsecretario de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Asuntos Municipales, para establecer de manera conjunta los lineamientos que se proponen para esta ordenanza. La presencia del Acuífero de Realicó, al sur de la Ruta Nacional N° 188 no es un dato menor a tener en cuenta a la hora de legislar.Por esto se realizan estas reuniones con instituciones del medio, para analizar los pasos a seguir en un Realicó en constante crecimiento y desarrollo.

  • Se limpiarán los canales pluviales por una inversión superior a los 6 millones de pesos

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, realizó la firma de convenio con la Administración Provincial del Agua y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia para la ejecución de tareas de limpieza y mantenimiento de canales pluviales en Realicó. Estuvo presente Fabricio González, en representación del APA y Julio Rojo, ministro de Obras de la provincia.

    El gobierno provincial provee así una inversión de $6.762.000 para dichos trabajos, que tendrán un plazo de 60 días para su ejecución. Estos trabajos permitirán una rápida evacuación del agua de las lluvias que se produzcan en la localidad.

    Estos trabajos se realizarán a través del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales. El ministro de Obras aseguró: «es necesaria la intervención periódica para poder mantener en condiciones los canales de la localidad. Esta obra supera los 6 millones de inversión, el gobierno provincial de esta manera ayuda a resolver distintas problemáticas que existen en los pueblos, a través de un esfuerzo mancomunado entre provincia y municipio. La provincia, en este caso, aporta los fondos y el municipio se encarga de realizar la obra».

    Por su parte, la intendenta indicó: «desde la comuna presentamos los proyectos y tenemos una rápida respuesta desde el gobierno provincial. Es una obra muy importante para Realicó, en cuanto a previsión y planificación. Agradecer al gobierno provincial por esta obra que se verá reflejada en épocas de mayores lluvias y beneficia a los vecinos y a las vecinas de Realicó».

  • Se inaugura la remodelación de la Plaza Hipólito Yrigoyen y el acondicionamiento del sector mástil

    La Municipalidad de Realicó comunica que el próximo jueves 16 a las 11:30 horas se llevará a cabo el acto de inauguración de las obras de remodelación de la Plaza Hipólito Yrigoyen y el acondicionamiento del sector del mástil central.

    La obra se realizó a través del Plan Argentina Hace, que es una iniciativa del Gobierno Nacional, lanzada en enero de 2020, para generar nuevos puestos de trabajo a través de un programa de infraestructura de ejecución con mano de obra local.

    La Plaza Hipólito Yrigoyen es el punto de encuentro por excelencia de los y las realiquenses. El impacto de este proyecto es muy importante, mejorando la calidad ambiental y de infraestructura de uno de los principales espacios de actividades sociales, recreativas, culturales y económicas de Realicó. Se realizaron remodelaciones en el sector oeste y centro de la Plaza y se amplió y refaccionó el sector del mástil central.

    Se invita a todos los vecinos y las vecinas de la localidad a compartir este momento. Mas tarde, a las 13:30 horas se realizará en el sector del mástil central la Promesa de Lealtad a la Bandera por las y los estudiantes de los cuartos años de los establecimientos educativos de nivel primario.

  • Proyecto de construcción de un tercer piletón de residuos cloacales

    Desde el Ejecutivo Municipal se mantuvieron reuniones con la COPAGUA, con el objetivo de comenzar el armado de un proyecto para la construcción del tercer pileton para el tratamiento de residuos cloacales de la localidad. Del encuentro participaron, Norma Falco, gerente administrativa de la entidad; Pablo Dans, ingeniero de la misma; Fernando Rezza, secretario de Gobierno; Maximiliano Menjibar, secretario de Planificación y Obras Públicas; y Gerardo Gatica, secretario de Hacienda y Finanzas.

    Mientras tanto, la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, inició las gestiones y el diálogo con Néstor Álvarez, sub administrador de ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) para poner en conocimiento la importancia de la obra para nuestra localidad.

    Esta obra es fundamental para acompañar el crecimiento poblacional de Realicó y, por ende, mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de la localidad. En la actualidad, la obra cuenta con dos lagunas para el tratamiento de residuos cloacales, el objetivo es poder culminarla con la construcción de la tercer laguna o piletón.

  • Reunión de la microregión I en Realicó

    En la sala del Centro de Día de Realicó, la intendenta realiquense, Viviana Bongiovanni, recibió a intendentes e intendentas y presidentes de Comisiones de Fomento integrantes de la Microregión I. Durante la reunión, se trabajaron distintas temáticas referidas a la gestión municipal. 

    Asistieron la intendenta de Ingeniero Luiggi, Patricia Lavín; el intendente de Embajador Martini, Ariel Darío Boggino; de Parera, Juan Carlos Olivero; de Rancul, Hernán Viano; el presidente de la Comisión de Fomento de A. Van Praet, Gabriel José Ramello; de Quetrequen, Juan Pablo Ressio; de Maisonnave, Luis Angel Bertero; de Falucho, Oscar Canonero.

    El objetivo de estos encuentros es continuar con el trabajo conjunto entre los municipios del norte provincial. En este sentido, se tocaron diferentes temas relacionados a las realidades económicas y sociales que atraviesan cada uno de los municipios y comisiones de fomento, y se intercambió sobre diferentes gestiones que se realizan.

  • Acompañamiento a instituciones locales

    Desde el Ejecutivo Municipal se entregaron diferentes aportes no reintegrables a instituciones locales. Se entregó al Club Sportivo Realicó, al Club Ferro Carril Oeste y a la Asociación Bomberos Voluntarios de Realicó.

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, hizo entrega de los aportes a diferentes dirigentes o responsables de las instituciones. Por la Asociación Bomberos Voluntarios estuvo presente Pablo Louise, presidente de la institución. Mientras tanto, por el Club Sportivo Realicó recibió su presidente Pedro Lange. Por su parte, el Club Ferro Carril Oeste, estuvo presente el presidente Carlos Bonino, a quien además se le hicieron llegar aportes recibidos desde la Cámara de Diputados de la provincia. Las instituciones destinarán los aportes recibidos a la compra de diferentes materiales o el arreglo de las instalaciones.

    Estos aportes no reintegrables fueron gestionados desde el Municipio ante la Secretaría de Asuntos Municipales del Gobierno de la provincia de La Pampa. En las próximas semanas se seguirán entregando otros aportes a diferentes instituciones.

  • Presentación de acuerdo entre el municipio y la subsecretaría de Culto

    El jueves 23, se llevó a cabo una reunión en el Centro Cultural y de Convenciones entre el municipio, la subsecretaría de Culto de la provincia y los diferentes Cultos de la localidad. En este encuentro se presentó un acuerdo de colaboración firmado entre ambas entidades de gobierno. El mismo tiene el propósito de promover, ampliar, informar y cooperar entre los organismos en lo referente a asuntos de cultos, con la voluntad de facilitar y dinamizar los trámites administrativos.

    Este convenio prevé un acompañamiento a los diferentes cultos que quieran realizar la inscripción al Registro Nacional de Cultos, formándose en la localidad una Mesa de Cultos. En este sentido, la Municipalidad recibirá las solicitudes de inscripción de aquellas organizaciones religiosas que requieran la inscripción. Estuvo presente la intendenta, Viviana Bongiovanni, y el subsecretario de Cultos de la provincia, Alberto Gómez; el secretario de Gobierno, Fernando Rezza; y la directora de Desarrollo Local, Gisela Cabrera.

    A la reunión asistieron las siguientes iglesias: Iglesia Vida Plena, Unión de las Asambleas Cristianas, Biblia Abierta Misión Sudamericana, Iglesia Cristiana Evangélica, Movimiento Cristiano y Misionero, Iglesia Asamblea del señor Jesucristo y Asamblea de Dios.

    Además, se planteó la construcción de un monumento a la Biblia y un camino o sendero de la fe en un espacio público de la localidad. Está propuesta se realizará en forma conjunta entre el municipio y los diferentes Cultos. Al finalizar la reunión Natalia González y Bernabé Bustamante realizaron una presentación musical. Desde la subsecretaría se entregaron kit sanitarios para los edificios donde funcionan las iglesias.

  • Se formalizó la declaratoria de Patrimonio Provincial del Cine Teatro La Giralda

    Se formalizó la Declaratoria de Patrimonio Provincial del Cine Teatro La Giralda. La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, junto a la secretaria de Cultura de la provincia, Adriana Maggio, realizaron la firma de la declaratoria, luego de ser aprobada la solicitud por la Comisión Provincial de Patrimonio.

    El Cine Teatro La Giralda ahora es un sitio de patrimonio para las y los pampeanos y un orgullo para las y los realiquenses. Además, se avanza en las gestiones para recuperar y poner en valor el edificio. Estuvo presente la subsecretaria de Coordinación Cultural, Dini Calderón; la directora de Patrimonio Provincial, Elina Saenz; y la directora de Cultura, Cecilia Acinas.

    La intendenta municipal hizo entrega a Maggio el documental del Cine Teatro La Giralda realizado para el 9 de julio, fecha en que cumplió 100 años. La solicitud para que dicho sitio sea declarado como un bien patrimonial se realizó desde la Dirección de Cultura local el 18 de marzo.

    «Hoy entregamos la resolución con la declaratoria de Patrimonio provincial del cine teatro. Era algo muy anhelado por toda la provincia, ya que es un sitio emblemático del norte y creo que esto será un buen impulso para que, en conjunto con el municipio, podamos gestionar los fondos para que lo pongan a punto y pueda brindar todos los servicios culturales y sociales que Realicó merece», indicó la secretaria de Cultura de la provincia,

    Mientras tanto, la intendenta municipal sostuvo: «es una gran alegría para todos los realiquenses. El valor que nosotros como comunidad le damos al cine teatro, hoy es reconocido por toda la provincia. Agradecer al gobierno provincial las gestiones y la posibilidad de trabajar para recuperarlo».

  • Se inauguró la Terminal de Ómnibus de Realicó

    Se realizó el acto protocolar de inauguración del edificio de la Terminal de Ómnibus de Realicó. El evento se desarrolló en la mañana de hoy viernes 3 con la presencia de la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo; y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton. El edificio está ubicado en la RN 35 y boulevard Indios Pampa y significa la puerta de ingreso a la provincia por el norte pampeano.

    Las instalaciones ya están en funcionamiento desde el 29 de octubre y hoy se realizó el corte de cintas inaugural. Estuvieron presentes Martín Izaguirre, jefe de Distrito de Vialidad Nacional en la provincia de La Pampa; la delegada regional de la Patagonia de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, Mariel Schwert; la presidenta del Concejo Deliberante, Magalí Vallejos; la jueza de Paz, Griselda Grossi; concejales; funcionarios del Ejecutivo Municipal; intendentes de la zona; y representantes de instituciones intermedias.

    La primera oradora fue la intendenta municipal, quien catalogó el hecho como histórico para la localidad y agradeció el acompañamiento del gobernador, Sergio Ziliotto, y de todo el gobierno provincial para concretar esta obra. «La puesta en funcionamiento de este edificio significó un gran desafío para nuestra gestión. Es el momento para recordar a José, quien desde el principio de la gestión comenzó a trabajar para cumplir nuestra promesa de campaña. Luego continué con todas las gestiones para lograr destrabar los convenios, poner en valor el edificio y lograr el asfaltado que nos permite hoy estar aquí», sostuvo.

    «El anhelo por su culminación era muy grande y un reclamo más que válido teniendo en cuenta que su ejecución comenzó hace varios años. Con una pandemia de por medio, qué si bien estiro los tiempos de trabajo, nunca nos detuvo. Hoy podemos decir que es una promesa cumplida. La primera, y estamos seguros de que serán más», aseguró la jefa comunal.

    Por su parte, el ministro de Obras y Servicios Públicos sostuvo: «sin dudas es histórico para la localidad. Es una obra muy ansiada que llevó mucho tiempo poder inaugurarla. Pero hoy tenemos la suerte de poder verla hecha realidad. Esto debe sentir orgullosos a todos los realiquenses y a todos los pampeanos». Además, trajo el saludo del gobernador Sergio Ziliotto.

    Esta obra mejorará el servicio de transporte de ómnibus en toda la zona norte de la provincia, aumentando la seguridad y la accesibilidad de las y los pasajeros. Está en funcionamiento con oficina de informes y boleterías. Además, está instalada la Dirección de Deportes y Recreación.

  • Realicó presente en la 26º Cumbre de Mercociudades

    Durante el miércoles 1 y el jueves 2 de diciembre, Realicó estará presente en la 26° Cumbre de Mercociudades, una red integrada por Gobiernos Locales que reúne a representantes de 361 ciudades de diez países de América Latina. El evento se desarrolla en la ciudad de Esteban Echeverría. Están presentes en la cumbre la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni; el secretario de Gobierno, Fernando Rezza; y el secretario de Planificación y Obras Públicas, Maximiliano Menjibar.

    Esta es la primera cumbre pospandemia y se desarrollará bajo la temática “Los gobiernos locales siempre estamos”, donde se presentarán y discutirán las nuevas formas de abordar los desafíos de los gobiernos locales, las respuestas ante el cambio climático, la construcción de ciudades más resilientes, democráticas, creando valor e inclusión social a través de la generación de alianzas estratégicas con todos los sectores de nuestras comunidades. Para ello, se concretarán Reuniones de Instancias Temáticas entre las que se ubican: Planificación Estratégica y Áreas Metropolitanas, y de Seguridad Ciudadana.

    En la primera jornada, la intendenta municipal participó de la mesa Educación, mientras que el secretario de Gobierno lo hizo en la mesa Fomento de negocios y el secretario de Obras Públicas y Planificación lo hizo en la de Discapacidad e Inclusión. Durante la segunda jornada continuarán las participaciones en las mesas temáticas.

    La intendenta municipal junto al intendente de Esteban Echeverría, anfitrión de la cumbre

    Asimismo, en diferentes espacios y con especialistas, se abordarán tópicos que van desde educación, ciencia y tecnología, discapacidad e inclusión, fomento de negocios, turismo y deportes, ambiente y desarrollo sostenible, como así también cultura, derechos humanos, juventudes, planificación estratégica, desarrollo económico, desarrollo social, seguridad ciudadana y género.

    Así los y las 361 representantes de ciudades de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, confluirán en encuentros y disertaciones con el fin de avanzar en la misión de potenciar la identidad y la integración regional para asegurar el desarrollo de las ciudades.

    La red nació en 1995 inspirados e inspiradas por una integración regional diferente, respetuosa de la diversidad y con la vocación de construir una ciudadanía participativa y sin fronteras. 24 años después, es una de las más importantes redes de gobiernos locales de América del Sur y un referente destacado en los procesos de integración regional.

  • Realicó en la III Asamblea de intendentes frente al cambio climático

    Se realizó la tercera Asamblea de Intendentes de la Red de Municipios Frente al Cambio Climático de la cual participan 245 municipios de todo el país. La intendenta municipal participó de la apertura en San Carlos de Bariloche encabezada por Juan Cabandié, actual ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, y de las diferentes mesas.

    La asamblea es organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), del cual Realicó es parte, y el municipio de San Carlos de Bariloche, con el auspicio del Gobierno de Río Negro, la Unión Europea y la ONU, y el acompañamiento de Fundación Friedrich Ebert (FES) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

    Se dialogaron sobre diferentes temas relacionados al cambio climático: el Plan Girsu, edificios municipales energéticamente sustentables, empleos verdes, entre otros. La intendenta participó de la mesa de debate sobre forestación.

    “Las mesas de trabajo fueron muy interesantes, pudimos exponer lo realizado en la localidad con respecto a la forestación y renovamos el compromiso para continuar realizando acciones en este sentido. Lo más interesante de esta iniciativa es que podremos realizar trabajos en de manera conjunta con otros municipios. Nosotros somos un municipio nuevo en la red y estamos llevando a cabo nuestro plan de acción climática con el acompañamiento de los técnicos de la red“, precisó la intendenta.

    En este evento se muestran los principales resultados de las distintas acciones que llevaron a cabo, se aprobará la memoria y el balance anual de la RAMCC y se renovará el Consejo de Intendentes.

    La asamblea finalizará el día sábado en horas de la tarde. La intendenta se encuentra acompañada de Romina Cabrera y Julio Díaz, quienes forman parte del Programa de Desarrollo Sustentable del municipio.

  • El Parque Industrial de Realicó recibirá 60 millones para el asfaltado de su calle principal

    El Parque Industrial CPN Omar L. S. Sola de Realicó recibirá un Aporte No Reintegrable de $59.999.288 a través del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, participó del anuncio, a través de videoconferencia, junto al gobernador, Sergio Ziliotto; Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación; Mercedes La Giosa, directora de Desarrollo Regional de la Nación, y la ministra de Producción provincial, Fernanda González. Además estuvo presente, acompañando a la jefa comunal, Jorge Barrozo, presidente del Centro de Industria y Comercio local.

    El Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales tiene el objetivo de promover el ordenamiento territorial impulsando esquemas de asociativismo y cooperativismo en procura del desarrollo industrial de incidir en la planificación productiva local en el desarrollo sustentable e inclusivo, incentivar la generación de empleo local y potenciar las sinergias derivadas de la localización común.

    Los fondos se destinarán para el asfaltado de la calle principal, la realización de alcantarillas y cordón cuneta. Esta era una demanda de larga data por parte de las industrias ubicadas en el Parque. En este sentido, mejorará la circulación vehicular interna facilitando el ingreso y egreso de transportes.

    «En la provincia tenemos una gran apuesta al sector industrial, es necesario poner la industria nacional en marcha, es la que derrama crecimiento, reactivación económica y calidad de vida a través de la generación de trabajo genuino. En La Pampa es al tercer Parque Industrial al que se está llegando con este Programa», sostuvo el gobernador Ziliotto.

    Por su parte, la jefa comunal manifestó: «Todas las políticas públicas que se generan en este sector derraman en la producción, en el comercio y en la industria. En Realicó estamos apostando mucho al Parque Industrial, se está reconstruyendo, ordenando y estos aportes vienen a cubrir una demanda de hace años, asique muy agradecidos por esta respuesta a las gestiones realizadas».

    Para finalizar, Schale afirmó que este programa «es parte genética de la contextura de la política industrial. El presidente en octubre de 2020 puso en vigencia este programa que en diez meses se destinaron 2.400 millones de pesos a 43 Parques Industriales de todo el país. Esto para nosotros es gobernar y generar trabajo, darle dignidad a cada argentino y argentina».

  • La intendenta con el ministro de Hábitat y el gobernador dialogaron sobre Caldenia

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, Jorge Ferraresi, y el gobernador, Sergio Ziliotto, dialogaron acerca de las 76 viviendas del Plan Caldenia. La jefa comunal participó de las mesas de trabajo y firma de convenios organizadas por la llegada del ministro a la provincia.

    Además, la intendenta dialogó con María Higonet, la subsecretaria de Abordaje y Gestión Territorial, quien fue elnexo para destrabar el proyecto a nivel nacional. En el encuentro se anunció que las 30 viviendas del programa “Casa Propia” se encuentran en proceso de licitación.

    Ziliotto y Ferraresi sellaron el acta compromiso para la construcción de 1.100 viviendas encuadradas en el programa “Casa Propia-Construir Futuro”, creado en enero de este año por el Gobierno nacional con el objetivo de construir 120.000 nuevas viviendas en todo el país, durante el período 2021-2023. La operatoria tiene el objetivo de garantizar el derecho a viviendas adecuadas a todo el territorio nacional y se implementó para “la visión originariamente dada a los programas y planes existentes, permitiendo una gestión ágil y eficaz que satisface las necesidades en materia habitacional».
    164 viviendas más del Casa Propia
    Estas casas están comprendidas en un convenio ya firmado entre los Gobiernos nacional y provincial y se encuentran en proceso de licitación. Las 164 unidades se distribuirán en el territorio provincial de la siguiente manera: 20 en Ingeniero Luiggi; 34 en 25 de Mayo; 40 en General Acha; 20 en Santa Isabel; 20 en Quemú Quemú y 30 en Realicó.

  • Mes de la Niñez: cronograma de actividades

    Comienza el Mes de la Niñez y lo festejamos a lo grande. Tal como sucedió el año pasado, la organización de las actividades se realiza de manera conjunta con instituciones, empresas de la localidad y el municipio. Se propuso un mes de celebraciones con diferentes actividades para los niños y las niñas realiquenses.

    Este tipo de organización conjunta para esta fecha fue exitosa durante el año pasado. El trabajo solidario y participativo devino en actividades presenciales y virtuales que se desarrollarán en las próximas semanas. Las instituciones y empresas que participan de la organización son: Iglesias de la localidad, Caritas, Fundación para el BienEstar, Asociación Bomberos Voluntarios, La Comunitaria, Merendero y ropero Manos en Acción, CCC Realicó, Biblioteca Popular Pte Avellaneda, Grupo Martinez, La Pampagonia, Cargill, Diesel Lange, Honorable Concejo Deliberante, Juzgado de Paz, Club Ferrocarril Oeste, Tiro Federal, Club Sportivo Realicó, Recreativo Juniors. Además, de los comercios y locales que se suman a esta propuesta con la donación de golosinas y juguetes.

    5/8: Lanzamiento de “Infancias en familia”: un concurso fotográfico que se desarrollará por redes sociales, la cual invita a las familias a disfrazarse junto a sus hijos de aquellos personajes que marcaron las infancias del pasado y las de hoy, fotografiarse y enviar las fotos a culturarealico2@gmail.com o a las redes sociales oficiales del municipio.

    13/8: Taller «Uniendo melodías»: esta propuesta se desarrollará en el CDI y tiene como objetivo el trabajo de la música con objetos cotidianos. Estará coordinada por las integrantes del CDI. Ese mismo día se publicará el taller virtual para que quien desee realizarlo en su casa tenga las instrucciones para construir los instrumentos musicales.

    15/8: Caravana por los barrios de Realicó a las 10 horas, en una organización similar a la del año pasado, con instituciones y empresas de la localidad. Para esta actividad se solicita a los vecinos y las vecinas de la localidad permanecer en sus casas al momento que se repartan las golosinas, lo cual se llevará a cabo bajo un protocolo. Ese mismo día por la tarde se realizarán los sorteos en vivo de los juguetes donados.

    20/8: Obra de teatro «La Gata y el Ratón», propuesta por La Comunitaria. Entradas gratuitas. Cine Teatro La Giralda. Dos funciones a las 16 y 18 horas.

    24/8: Llegada de la «Bibliomóvil». Actividad en conjunto con la Biblioteca Popular Pte Avellaneda.

    26/8: Programa en vivo Infantilandia, producido desde el municipio con participaciones de diferentes instituciones, juegos y sorteos.

  • Caminos vecinales: firma de acta acuerdo con la Asociación Rural por su mantenimiento

    Durante la mañana del día viernes 23, se firmó un acta acuerdo con la Asociación Rural y de Fomento Realicó para la reparación y mantenimiento de caminos vecinales. La firma estuvo a cargo de la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, y la presidenta de entidad, Patricia Bongiovanni. Para dichos trabajos, de común acuerdo se decidió contratar a la empresa Trecap Vial SRL.

    En este sentido, la planificación de los trabajos a realizar se realizará de común acuerdo entre el municipio y la Asociación Rural. El pago de los trabajos se efectuará de acuerdo con la modalidad que establece la Dirección Provincial de Vialidad.

    «Con los fondos que recibimos de Vialidad Provincial más un porcentaje de las guías vamos a trabajar para dar una rápida respuesta a los productores rurales. Celebro el diálogo y la predisposición de la Asociación Rural y de Fomento de la localidad. Desde Vialidad Provincial vendrán a supervisar los trabajos y se certificarán. Es una conjunción entre todas las partes: municipio, provincia, la Asociación Rural y los productores, para que se solucionen los problemas en los caminos vecinales», indicó la jefa comunal.

    «Desde la institución se supervisarán los trabajos. Además de los fondos de Vialidad y del Municipio, los frentistas de cada campo también harán su aporte arando los caminos. Desde la institución estamos dispuestos a colaborar y trabajar en este sentido», explicó la presidenta de la entidad.

  • Recorrida por la construcción de viviendas del Plan Provincial Mi Casa

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni , encabezó una visita a la obra acompañada por el secretario de Gobierno, Fernando Rezza; el secretario de Planificación y Obras Publicas, Maximiliano Menjibar; el secretario de Hacienda, Gerardo Gatica; y el encargado de obra, Alejandro Grosso.

    La construcción está cercana a alcanzar el 30% de avance y será una solución para que 10 familias accedan a su vivienda propia. Cabe recordar que una vez finalizada la obra de las primeras 10 viviendas se realizará una segunda etapa en donde se construirán 10 más.

    «Este plan es un programa a nivel provincial con administración municipal. Estamos viendo el grado de avance ya que una vez que se llega al 30% de la obra debemos certificarla. Debo decir que es una obra que se está haciendo a través de SAPEM y hay 10 obreros trabajando. Es un proyecto más que nos permite seguir cumpliendo con nuestro propósito de garantizar el derecho a la vivienda a los vecinos y las vecinas realiquenses», sostuvo la jefa comunal.

  • Nuevo móvil policial para Realicó

    Durante la mañana de hoy miércoles, se entregaron móviles policiales para localidades de la provincia. El acto fue encabezado por el gobernador, Sergio Ziliotto, con la presencia del ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusan, y el ministro de Seguridad, Horacio di Napoli. Estuvo presente la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni.

    La entrega se realizó frente al edificio del Ministerio de Seguridad. Se entregaron 27 móviles 0k, de los cuales 1 corresponde para la Comisaria Departamental de la localidad. Di Napoli anunció que en los próximos meses se sumarán otros 13.

    La jefa comunal agradeció este nuevo equipamiento para la seguridad de la localidad. El móvil destinado para la localidad es marca Nissan.

  • Se entregaron presentes a estudiantes que prometerán lealtad a la Bandera

    Debido a la pandemia, este año nuevamente la promesa a la Bandera se realizará de forma virtual. En Realicó, más de 140 niños y niñas de los cuartos grados de las Escuelas Primarias prometerán lealtad a la Bandera Nacional. La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, junto a la directora de Cultura, Cecilia Acinas, entregaron presentes para los estudiantes realiquenses.

    Durante la mañana del viernes, fueron recibidas por las directoras y personal administrativo de la Escuela N°34, 222, 249 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia. Las mismas manifestaron el agradecimiento por el presente e indicaron que se entregarán a las familias.

    «Nuestra bandera es símbolo de la unidad, símbolo que nos representa. Símbolo de tolerancia, de respeto y comprensión, El espíritu de lucha, patriotismo y emancipación de Belgrano sigue vivo en cada uno de nosotros. ¡Feliz día de la Bandera!», es el mensaje que envió la jefa comunal con el presente a cada niño y niña que jurará lealtad a la bandera.

    El domingo 20 a las 9:30 horas se realizará el izamiento del Pabellón Nacional, en el mástil central frente al edificio Municipal y será transmitido en vivo por la página de Facebook: Municipalidad de Realicó.

  • La Municipalidad de Realicó se adhirió a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, firmó hoy el convenio de adhesión a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático. Esta es una coalición de más de 225 municipios argentinos que coordina e impulsa planes estratégicos para hacer frente al cambio climático.

    El objetivo de esta Red e s impulsar y ejecutar proyectos o programas municipales, regionales o nacionales, relacionados con la mitigación y/o adaptación al cambio climático, a partir de la movilización de recursos locales, nacionales e internacionales. Los municipios adheridos a la RAMCC comparten aprendizajes y socializan herramientas que permiten aumentar el impacto de sus acciones. 

    • Programas de formación.
    • Desarrollo de Planes Locales de Acción Climática 
    • Intercambios con otros miembros y redes municipales. 
    • Gestión de proyectos.
    • Difusión y comunicación de buenas prácticas.

    En este sentido, desde el municipio, a través del Programa de Desarrollo Sustentable, se trabajará con la Red para generar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

  • Se subsidió la cuota 4 de la Tasa por Salubridad e Higiene a las actividades no esenciales

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, a partir de la Resolución Municipal N°126/2021, procedió a subsidiar la cuota 4 de la Tasa por Salubridad e Higiene (Licencia comercial) a las actividades declaradas no esenciales. Las actividades comerciales declaradas no esenciales se han visto afectadas por las restricciones por la segunda ola del COVID 19.

    Son 206 los beneficiarios de esta decisión y son la mayoría de los comercios de la localidad. La cuota número 4 tiene vencimiento en julio de 2021.

    La Resolución lleva la firma de la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, y el secretario de Hacienda y Finanzas, Gerardo Gatica. Se envió una copia de la Resolución al Honorable Concejo Deliberante para su conocimiento.

  • Celebraciones en un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo

    Se cumplen 211 años de la Revolución de Mayo, el primer paso que impulsó la independencia de la Corona Española. Desde la Municipalidad de Realicó se llevaron adelante diferentes actividades para celebrar este día. Debido al contexto de pandemia, la mayoría se desarrollaron de manera virtual.

    Por la mañana se realizó el izamiento del Pabellón Nacional en el mástil central frente al edificio municipal. Estuvieron presentes la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni; el diputado provincial, Facundo Sola; la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Magalí Vallejos; y la jueza de Paz, Griselda Grossi. Al unísono sonó el Himno Nacional Argentino en todas las emisoras radiales de la localidad.

    Por su parte, la jefa comunal brindó un mensaje a todos los vecinos y las vecinas de Realicó a través de sus redes sociales oficiales. «Hoy debemos afrontar una situación muy difícil para todos y todas, pero de algo estoy convencida tenemos que enfrentarla con nuestras convicciones bien en alto. El primer cambio geopolítico es mental y debe nacer de cada uno, es aceptar y entender que los milagros no nos devolverán un mundo que ya no existe, y que el que hay que construir es uno basado en valores fuertes como lo hicieron nuestros patriotas con ideales colectivos, solidarios y cooperativos», sostuvo.

    Desde la Dirección de Cultura y la Dirección de Prensa y Comunicación se realizó el audiovisual «Somos Patria» en conmemoración a esta fecha con la participación de los músicos locales Ricardo Cuello en piano y José García con un tema de su propia autoría. Además, se propuso un institucional con la participación de vecinos y vecinas, personal de Salud del Hospital Virgilio Tedín Uriburu, personal de la Comisaría Departamental y Bomberos Voluntarios.

    Por último, a través de la cuenta oficial de Instagram del municipio se propuso la trivia patria «¿Cuánto sabes del 25?, con preguntas curiosas acerca del acontecimiento patrio.

  • Realicó en la firma de convenio entre Nación y Provincia por el Programa de Viviendas Casa Propia

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, participó de la firma de convenio entre Nación y Provincia por obras para la provincia. La localidad recibirá 30 viviendas mediante el programa de viviendas Casa Propia impulsado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

    Realicó fue una de las 4 localidades, junto a General Acha, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, que participó de este encuentro virtual. Estuvo presente el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el gobernador, Sergio Ziliotto; Luciano Scatolini, secretario de Desarrollo Territorial de Nación; y María Higonet, subsecretaria de Abordaje y Gestión Regional. Desde Realicó participó la jefa comunal y el secretario de Planificación y Obras Públicas, Maximiliano Menjibar.

    «Nuestro compromiso es gestionar para que más vecinos y vecinas tengan su vivienda propia y con el acompañamiento del Gobierno Provincial lo estamos cumpliendo. Agradezco a nuestro gobernador, Sergio Ziliotto, por el compromiso con Realicó, y al Ministerio de Hábitat y Vivienda de Nación por trabajar con una visión federal y que nos incluya a todos y todas», indicó Bongiovanni.

    En el marco del Programa Casa Propia – Construir Futuro se firmó el convenio marco para construir 124 viviendas en cuatro localidades pampeanas, cuya ejecución demandará una inversión de $ 581.067.532,75.
    34 viviendas en 25 de Mayo, por  $ 159.287.733,74.
    40 viviendas en General Acha por $ 187.461.509,53.
    20 viviendas en Ingeniero Luiggi, por $ 93.749.751,26.
    30 viviendas en Realicó, por $ 140.568.538,22.

  • Se entregaron préstamos de la línea de recupero municipal a emprendedores hortícolas

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, visitó los emprendimientos familiares e hizo entrega de préstamos destinados a la compra de insumos que permitirán seguir ampliando la estructura de dichos proyectos, a través de la construcción de micro túneles.

    A través de la Dirección de Desarrollo Local y Producción, con la coordinación y asesoramiento técnico del encargado de la Huerta Municipal, Rene Fava, y junto al acompañamiento del CERET, quien brindó las primeras herramientas para el diseño y organización de los espacios productivos, se impulsó la puesta en marcha de estos emprendimientos. A través del recupero realizado en el año 2020 de las Líneas de Producción se logró entregar estos préstamos para potenciar las actividades de crecimiento económico en mediana escala. Además, estuvo presente en la entrega la directora de Desarrollo Local y Producción, Gisella Cabrera.

    «Entregamos dos préstamos de recupero de la línea de producción a emprendedores hortícolas. Esto les permitirá seguir creciendo y ampliar la estructura, a través de la construcción de micro túneles. Apostamos a nuestros emprendedores locales y destacamos el esfuerzo que llevan a delante a diario», indicó la jefa comunal.

  • Se entregaron herramientas a emprendedores locales

    Durante la mañana del martes 20, en el patio del Centro Cultural y de Convenciones se entregaron herramientas a tres beneficiarios en marco del Programa Nacional “Banco de maquinarias, herramientas y materiales para la emergencia social”.

    El programa se desarrolla en articulación con el gobierno Nacional, Provincial y Municipal. Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez; la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni; la subsecretaria de Economía Social, Yolanda Carrizo; el subdirector de Economía Social, Rodrigo Guiraudo; la secretaria de Desarrollo Social del municipio, Julieta Cavallo; y la directora de Desarrollo Local y Producción, Gisella Cabrera.

    Los beneficiarios fueron Ana Patricia Torres, máquina de coser, Gerardo Heredia, motoguadaña y Ana Pallero, horno industrial. El programa tiene como objetivo generar fuentes de ingresos genuinos y mitigar los efectos de la emergencia social.

    «Agradecer el acompañamiento del gobierno de la provincia. Estamos muy contentos de poder participar de este tipo de programas que nos permite seguir acompañando a cada uno de nuestros emprendedores y dar soluciones a necesidades reales», indicó la intendenta municipal.

    Mientras tanto, el ministro sostuvo: «este programa nacional viene a ser lanzado para darle una respuesta a todos los problemas emergentes de la crisis social. Como funcionarios el principal desafío que tenemos es brindarles herramientas e insumos para que puedan ir resolviendo la situación dificultosa que se da con la actual economía».

  • Reunión con autoridades de Correo Argentino

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, se reunió con Vanesa Piesciorovski, presidenta de Correo Argentino; Camilo Baldini, director General; Néstor Leguizamón, Asesor de Presidencia y el diputado nacional, Ariel Rauschemberger. El objetivo del encuentro fue conocer la situación del edificio del Correo ubicado en calle Gobernador Centeno, con el propósito de recuperarlo ediliciamente.

    La reunión se desarrolló en la capital pampeana durante la mañana de hoy lunes. Además, se dialogó acerca de los desafíos que plantea el escenario actual y el rol primordial que cumple el Correo Argentino.

    «Conversamos acerca de nuestro histórico edificio del Correo y las posibilidades de recuperarlo ediliciamente. A pesar de los cambios que trajeron las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el Correo Argentino continúa siendo una pieza clave en este contexto. Como desafío tenemos que acompañar los cambios de hábitos con herramientas útiles tanto para los trabajadores como para los vecinos y las vecinas», sostuvo la jefa comunal.

  • Se construirán 30 viviendas del Programa Nacional Casa Propia

    A partir del Programa Nacional «Casa Propia» se construirán en la localidad 30 viviendas. La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, participó, durante la mañana de hoy martes, del anuncio de la distribución de nuevas viviendas para La Pampa que realizó el gobernador, Sergio Ziliotto. Esto se desarrolló en marco de la firma de convenios para el Plan Mi Casa con otros intendentes.

    Estás nuevas 30 viviendas se suman a las 76 que se están construyendo con el Plan Urbanístico Caldenia, y a las 20 del Plan Provincial Mi Casa, a construirse en dos etapas. En total serán más de 125 viviendas para la localidad.

  • Asamblea del Consorcio Unión Pacífico en Realicó

    Se reunió el Consorcio Unión Pacífico en la localidad con el objetivo de realizar una nueva elección de autoridades y la aprobación de los balances. La intendenta de Realicó, Viviana Bongiovanni, fue elegida vice presidenta del Consorcio. Además, en el encuentro se proyectó cual es la estrategia a seguir con el gobierno Nacional. Se estableció un nuevo esquema de trabajo para la nueva dirección elegida.

    Cabe recordar que la propuesta del Consorcio tiene como objetivo impulsar el corredor bioceánico que pueda poner mercancías del Atlántico en el Pacífico y viceversa a través de poner en funcionamiento 1.400 kilómetros de vías entre Buenos Aires y Chile, tomando sectores pertenecientes al viejo Ferrocarril Sarmiento y San Martín, además de la construcción de algunos nuevos tramos. Estuvo presente el representante de la UTE, Luis Bolomo.

    Este es el nuevo esquema de autoridades:

    Presidente: Walter Marcolini. General Alvear, Mendoza.

    Vice presidenta: Viviana Bongiovanni. Realicó, La Pampa.

    Director: Emir Félix. San Rafael, Mendoza.

    Director: Marcos Espósito. Unión, San Luis.

    Síndico: Juan Manuel Ojeda. Malargüe, Mendoza.

    Síndico: Hernán Viano. Rancul, La Pampa.

    Gerencia de Explotación Ferroviaria: Pablo Martorelli, presidente Instituto Argentino de Ferrocarriles.

    Gerencia General: Alejandro Orlando.

    «Muy contenta de recibir a los integrantes del Consorcio para seguir trabajando en este proyecto que es muy interesante y beneficiaría no solo a esta zona sino a gran parte del país. Este proyecto significa una gran oportunidad para unir el Atlántico con el Pacífico. Realicó esta ubicado estratégicamente y el ferrocarril como medio de transporte es muy importante», indicó la jefa comunal realiquense.

    «Fue una reunión interesante porque después del tiempo de pandemia nos pudimos reencontrar personalmente. El objetivo es seguir reuniéndonos para avanzar más rápido en la propuesta. Como Consorcio tenemos el apoyo financiero muy importante de la UTE China entonces esto genera más confianza y supone que vamos por el buen camino», aseguró Alejandro Orlando, gerente general.

  • La intendenta presente en la firma de convenios con Nación

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, participó de la firma de convenios para el desarrollo de la segunda y tercera etapa del Polo Científico y Tecnológico de General Pico. Junto a otros intendentes e intendentes del norte pampeano presenciaron el acto encabezado por el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro; el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza; el gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto; la titular del ANSES, Fernanda Raverta; la titular del Conicet Ana Franchi y la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso.

    El objetivo es impulsar la producción, generar conocimientos y puestos de trabajo en la provincia. «La iniciativa de federalización que impulsa el gobierno nacional es fundamental para el desarrollo igualitario de nuestro país. Es en este sentido que celebró estas acciones que tienen como objetivo impulsar la ciencia y la tecnología en nuestra provincia, lo que genera fuentes de trabajo y desarrollo», indicó la jefa comunal.

  • Plan Mi Casa: la intendenta firmó el convenio para la construcción de viviendas sociales

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, firmó el convenio para la construcción de viviendas sociales en la localidad con el Plan Provincial Mi Casa 1. El acto fue encabezado por el gobernador, Sergio Ziliotto, y se realizó en Uriburu, junto a otros intendentes e intendentas de la provincia.

    En esta primera etapa se construirán 10 viviendas. En el acto de firma de convenios estuvieron presentes Jorge Lezcano, presidente del IPAV, el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, y los demás jefes comunales de las localidades firmantes.

    «Es un gran paso y un hecho muy importante para la localidad. Agradezco al gobierno provincial por apostar a la obra pública y a satisfacer la demanda habitacional en las localidades. Contar con un techo digno es fundamental para el desarrollo de las familias», aseguró la jefa comunal.

  • La viceintendenta, Magalí Vallejos, a cargo del Ejecutivo

    A partir de las 9 horas del jueves 14 de enero y hasta las 23:59 del lunes 18, la viceintendenta, Magalí Vallejos, se hace cargo del Ejecutivo municipal, debido a que la intendenta Viviana Bongiovanni fue positivo de Covid 19 y se encuentra atravesando la enfermedad.

    En este sentido, se le atribuyen todas las facultades que le otorga la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento N° 1597.

    Desde el Ejecutivo municipal se quiere llevar tranquilidad a los vecinos y las vecinas acerca del estado de salud de la intendenta Viviana Bongiovanni y del equipo de gestión.

  • Bongiovanni se reunió con el gobernador, Sergio Ziliotto

    La jefa comunal, Viviana Bongiovanni, se reunió con el gobernador, Sergio Ziliotto, en Casa de Gobierno de la provincia. En el encuentro se trataron temas de interés para todos los y las realiquenses. El mandatario provincial ratificó el acompañamiento para con los proyectos de la localidad impulsados por José Álvarez.

    Del encuentro participaron el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusan, y el secretario de Asustos Municipales, Rogelio Schanton.

    Además, durante su recorrida mantuvo reuniones con el ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Juan Ramón Garay, con el presidente del IPAV, Jorge Lezcano, y otros funcionarios del área. La intendenta estuvo acompañada del secretario de Gobierno, Fernando Rezza, y el secretario de Planificación y Obras Públicas, Maximiliano Menjibar.

  • Reconocimiento al Puesto Caminero de la localidad

    La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, participó de un reconocimiento que brindó el Ministerio de Seguridad a los Puestos Camineros de Realicó y Chamaicó por su labor diaria y su compromiso durante todo el año debido a la pandemia por el COVID-19. El mismo se desarrolló durante la mañana de hoy lunes en la Comisaria Departamental de Realicó.

    Estuvieron presentes el jefe de la Policía de La Pampa, Comisario General Héctor Lara; el subsecretario de Lucha contra el Narcotráfico, Néstor Ángel Fontan; el subjefe de la Policía, Comisarío General René Bossio; el segundo jefe de la Unidad Regional II, Comisario Mayor Roberto Avila; el encargado del Puesto Caminero Realicó, Oficial Principal Alejandro Martín Medrano; el encargado del Puesto Caminero de Chamaicó, Oficial Subinspector Rodrigo Corbo; el sargento, Walter Lopez; y el agente, Pablo Carballo.

    “Estamos haciendo este reconocimiento, dispuesto por el Ministerio de Seguridad, al personal destacado en lo que va del año. Hoy nos tocan los Puestos Camineros de Realicó y Chamaicó. Su trabajo ha sido importantísimo y admirable. Este año estuvieron siempre en la ruta, las 24 horas atendiendo diferentes circunstancias y merecen esta distinción”, sostuvo el jefe de la Policía.

    Mientras tanto, la intendenta municipal agradeció todo el trabajo realizado durante el año y felicitó a los presentes. «He visto el trabajo cotidiano que realizaron durante estos duros meses. Solo me queda felicitarlos y agradecerles tanto compromiso en esta situación tan difícil que nos toco atravesar como ciudadanos», manifestó la jefa comunal.

  • Caldenia: se realizó el sorteo para la ubicación de terrenos

    Con la presencia de la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, se llevó a cabo este sorteo en donde los 16 adjudicatarios de los terrenos de proyecto conocieron la ubicación que les tocó. ”Una alegría encontrar a tanta gente joven con esta posibilidad de acceder a terrenos a un precio muy aceptable y en cuotas. Felicitarlos a todos por elegir a Realicó para vivir”, indicó la jefa comunal.

    Estuvieron presentes Daniela Zalabardo Quiroga, quien fiscalizó cómo Escribana Adscripta del Registro Número 1 de Realicó; el secretario de Gobierno, Fernando Rezza; el secretario de Planificación y Obras Públicas, Maximiliano Menjibar; el director de Recursos Humanos, Marcelo Morales; los concejales Hugo Mendoza y Silvana Chamorro.

    Esta es la lista de cómo quedaron las ubicaciones de los terrenos y sus respectivos adjudicatarios.

    Quiroga, Juan IgnacioManzana 055 – Parcela 6
    Stepanienco, CeciliaManzana 055 – Parcela 7
    Rossi, MarianoManzana 055 – Parcela 8
    Andreoli, RoxanaManzana 055 – Parcela 18
    Vota, FlaviaManzana 055 – Parcela 9
    Ortiz, María EugeniaManzana 055 – Parcela 1
    Pomaski, NicolásManzana 055 – Parcela 17
    Muñoz Lopez, AgustinaManzana 055 – Parcela 10
    Ayala, VictoriaManzana 056 – Parcela 8
    Freire, NoeliaManzana 056 – Parcela 16
    Benito, Juan PabloManzana 056 – Parcela 9
    Coronel, Julio CésarManzana 056 – Parcela 10
    Frencia, MarceloManzana 056 – Parcela 1
    Brunetti, JonatanManzana 056 – Parcela 15
    Fernandez, JuanManzana 056 – Parcela 18
    Urban, FrancoManzana 056 – Parcela 17

    «Para mi y para todos los jóvenes es una gran oportunidad. Es necesario que sigan habiendo más de estas iniciativas. Siempre hay un sector que nos cuesta mucho acceder a un terreno ya que están muy caros. Esta oportunidad de hacerlo en cuotas y de precios accesibles hace que uno pueda ir cumpliendo el sueño de construir una casa propia», indicó Eugenia, una de las adjudicatarias que conoció hoy la ubicación de su terreno en el Proyecto Urbanístico.

  • Recorrida por la Terminal de Ómnibus y el Polideportivo Municipal

    Durante la mañana de hoy miércoles, la intendenta, Viviana Bongiovanni, visitó junto al secretario de Planificación y Obras Públicas, Maximiliano Menjibar, el edificio de la Terminal de Ómnibus. En la infraestructura se culminaron los trabajos en la cubierta para evitar las filtraciones. Actualmente se comenzó con los trabajos de pintura en el exterior.

    “Es la gran obra de Realicó, tan esperada por todos los vecinos y las vecinas. Estoy recorriendo y viendo el estado de situación para poder transmitirle al gobierno provincial. La meta de todo el equipo y de José era inaugurar esta terminal, estamos trabajando para lograrlo”, indicó la jefa comunal.

    Además, se recorrió el Polideportivo Municipal y las piletas climatizada y a cielo abierto de cara al ProVida de Verano. Acompañaron a la intendenta, el secretario de Gobierno, Fernando Rezza, y las directoras de Deportes, Griselda Tabbia y Mercedes Blanco. Durante este año se llevará a cabo con distintos protocolos por la pandemia del Covid 19.

  • La intendenta, Viviana Bongiovanni, brindó una conferencia de prensa

    Viviana Bongiovanni, intendenta de la localidad, tal como lo establece la Ley de Municipalidades y Comisiones de Fomento, brindó una conferencia de prensa para agradecer el acompañamiento y manifestar la continuidad de la gestión. Estuvo acompañada por la vice intendenta, Magalí Vallejos; el secretario de Gobierno, Fernando Rezza; el secretario de Planificación y Obras Públicas, Maximiliano Menjibar; el secretario de Hacienda y Finanzas, Gerardo Gatica; y la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo.

    «Un agradecimiento a todo el pueblo de Realicó, en homenaje a José, nuestro intendente. Todo el pueblo se volcó al acompañamiento. Agradecer a los gobiernos locales vecinos, a las instituciones del medio y a todo el arco político. Yo se el cariño que le tiene el pueblo a José por todo su trayectoria como médico, director del Hospital, su trabajo en la política o en los clubes», indicó la jefa comunal.

    Bongiovanni manifestó: «en todo momento pude participar en las decisiones del armado del gabinete. José me hizo parte siempre, fue muy generoso y esto hoy me ayuda para posicionarme íntegramente, dispuesta a seguir con todos los lineamentos de la gestión junto a mi equipo, por eso están acá la vice intendenta, a partir de ahora, Magalí Vallejos, y los secretarios».

    Por otro lado, indicó: «queremos llevar tranquilidad de que todo va a seguir tal cual se había planificado. La situación no es fácil, yo lo apreciaba mucho. Desde el martes 24 está la resolución en donde manifiesta que soy la intendenta de Realicó, amparada por la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento».

    «Nuestro propósito, el de todo el equipo, es seguir trabajando en base a los lineamentos que teníamos. Tengo el apoyo del gobierno provincial. Me reuní con el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Pablo Bensusán, y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, nos manifestaron su apoyo y el saludo del gobernador, Sergio Ziliotto. Hablamos de obras y de todo lo planificado para el crecimiento de Realicó. Apenas esté puesta en situación voy a reunirme con el gobernador», sostuvo.

    Por último brindó un mensaje a los vecinos y las vecinas de la localidad. «Decirle al vecino de Realicó que aquí estamos trabajando y continuamos con la gestión. Estoy interiorizándome de todos los temas y estoy al tanto de muchos de los proyectos. Con José charlábamos mucho siempre y me hacía partícipe de las decisiones. Debemos estar tranquilos y estoy a disposición de todos y todas. Lo primordial será el diálogo, trabajo, esfuerzo, compromiso y consenso», aseguró.

  • Álvarez en videoconferencia con el ministro del Interior de la Nación, el gobernador e intendentes

    El intendente municipal, José Braulio Álvarez, participó de un encuentro virtual entre el ministro, Wado de Pedro; el gobernador, Sergio Ziliotto; intendentes e intendentas de la provincia.

    El objetivo de la reunión fue comenzar a construir un ámbito de trabajo que potencie a los gobiernos locales en clave del federalismo. Se presentaron propuestas y programas que dispone el Ministerio para el trabajo con los gobiernos locales y provinciales.

    “Celebro estas iniciativas y espacios de diálogo tan importantes para los gobiernos del interior profundo, cómo indicó nuestro gobernador. El acompañamiento es fundamental para que podamos gestionar y proyectar en base a la necesidad de cada punto del país. Nos presentaron los programas del Ministerio y las propuestas que buscar generar la una Argentina federal en clave de la descentralización.”, sostuvo el jefe comunal.

  • Recorrido virtual y cierre de Muestra sobre seguridad vial

    Se realizó el cierre de la Muestra “Fragilidad, acero y piel, cruel combinación” del escultor Rubén Schaap y la Muestra “Perfectamente evitable” del fotógrafo Pablo Tesoriere.

    Estuvieron presentes la vice intendenta, Viviana Bongiovanni; la presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas La Pampa, Silvia González; el escultor, Ruben Schaap; y la representante local, Patricia Ojeda.

    La muestra estuvo emplazada en el Centro Cultural y de Convenciones y fue Realicó la primera localidad en recibirla. El objetivo es que pueda recorrer varios puntos de la provincia.

    En este sentido, la vice intendenta remarcó «trabajar en educación vial es fundamental para evitar y disminuir los siniestros viales. Además de generar políticas públicas que esto apuntar a la responsabilidad social de cada conductor es muy importante. Esta muestra busca a través del arte despertar la conciencia e insistir con una problemática que nos a traviesa a todos y todas».

    Por su parte, Silvia González agradeció la predisposición del municipio y sostuvo: «la función de nuestra fundación es trabajar en post de evitar los siniestros viales. Mas allá de trabajar en educación lo estamos haciendo a través del arte y mostrar situaciones tan extremas que viven las familias desde otra perspectiva».

    La propuesta culmina con un recorrido virtual de la misma y con declaraciones del escultor que se puede ver a partir de las 19:30 horas hoy miércoles por la Fan Page Cultura y Turismo Realicó.

    Además, estuvieron en el cierre el comisario, Andrés Aranguez; el director de Controles Urbanos, Daniel Bustamante; la directora de Cultura, Cecilia Acinas; el director de Comunicación, Julio Díaz; y el concejal, Hugo Mendoza.