
Se inauguró la Muestra “Fragilidad, acero y piel, cruel combinación”
La Muestra “Fragilidad, acero y piel, cruel combinación” del escultor Rubén Schaap y la Exposición “Perfectamente evitable” del fotógrafo Pablo Tesoriere quedó inaugurada durante la jornada de hoy. El intendente municipal, José Álvarez, y la referente de Estrellas Amarillas local, Patricia Ojeda, realizaron la apertura de las muestras emplazadas en el Centro Cultural y de Convenciones. Estuvo presente también el director de Controles Urbanos, Daniel Bustamante.
El objetivo es generar conciencia en pos de la construcción de una cultura vial responsable y solidaria. «Este es el puntapié inicial para comenzar a trabajar en conjunto con la Fundación Estrellas Amarillas de la localidad. En pensar cómo podemos concientizar acerca de la importancia de la seguridad vial», indicó el intendente.⠀⠀
Por su parte, Ojeda indicó: «Una estrella no solo significa una víctima de tránsito, justicia, educación, memoria, ley y prudencia. Va más allá, significa el fin de los sueños, de los proyectos de la vida en sí. Una estrella amarilla es un sentimiento que nos queda a los familiares de víctimas de accidentes de transito. Es prevenir y proteger a través del dolor». Además, agradeció la predisposición de la comuna para poder trasladar y proyectar la muestra en la localidad. ⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Desde el Centro Cultural se invita a vecinos y vecinas a visitarla, bajo todos los protocolos, por la mañana, de lunes a viernes de 08:30 a 12:30 y, por la tarde, de lunes a jueves de 14:00 a 18:00 y viernes de 18:00 a 20:00 horas.
En la Plaza Hipólito Yrigoyen quedó emplazada la escultura más grande de esta muestra. Estará allí durante todo el fin de semana.

Se entregaron 19 créditos a emprendedores locales
Se realizó la entrega de 19 créditos del Programa Desarrollo de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia a emprendedores locales. El intendente municipal, José Braulio Álvarez, recibió al ministro de esta cartera, Diego Álvarez, y a la subsecretaria de Economía Social, Yolanda Carrizo. Estos fondos suman 707 mil pesos.
Estos créditos permiten a las y los vecinos adquirir las herramientas necesarias para poder expandir su emprendimiento e incentiva la economía social local. Desde la Dirección de Desarrollo Local y Producción, a cargo de Gisella Cabrera, se gestionaron los fondos para que puedan acceder a este beneficio.
El intendente manifestó: «Espero que estos emprendedores puedan crecer y que en el futuro puedan ser beneficiarios de un crédito de desarrollo productivo que son mucho más grandes y expandirse en su emprendimiento. Nosotros apuntamos a incentivar a los actores de la economía social y tal es así que hemos creado un Mercado Municipal de Emprendedores y Economía Social para ofrecer todos los productos que realicen».
Además, agregó: «La clave del despegue de la economía después de esta pandemia está aquí, es muy importante la economía social. Vamos a seguir trabajando para conseguir muchos más créditos para fortalecer e incentivar los emprendimientos».
Por otra parte, el municipio recibió un aporte del Programa Participación Comunitaria por 290 mil pesos para restaurar, equipar y agrandar el Circuito de Salud del Polideportivo Municipal. Con el objetivo de desarrollar actividades deportivas y recreativas. También, participaron de la entrega, la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo, y la directora de Deportes, Griselda Tabbia.
A continuación la lista de los emprendedores que accedieron a crédito:
ARRIETA, Gabriela Belén | Máquina de coser |
SAMUELKIS, Stella Maris | Mobiliario de comercio |
BUSTOS, María Cristina | Máquina de coser |
VALLEJOS, Celeste | Compra de heladera |
LUCERO, Carina Laura | Compra de pasta linda |
LORCA, Claudia Noemí | Máquina de bordar |
ORELLANO, Adriana | Compra de horno |
MARTÍN, María Alejandra | Máquina de bordar |
GIARDULLO, Silvana Raquel | Herramientas para huerta |
ÁVILA, Graciela | Herramientas de cuero |
PARDO, Berta | Equipamiento de fotografía |
PERALTA, Humberto | Herramientas de albañilería |
GUINCHINAU, José | Herramientas de albañilería |
GATICA, Jacinto | Herramientas para limpieza de espacios verdes |
DOMINGUEZ, Ángel | Herramientas de herrería |
BUSTOS, Oscar Daniel | Herramientas de albañilería |
VILCHEZ, Sonia | Equipamiento de estética |
ARCE, Daniel | Herramientas de albañilería |
PONCE, Gisela | Consola |

Se creó el Mercado Municipal de Emprendedores y Economía Social
Se creó el Mercado Municipal de Emprendedores y Economía Social en la localidad, cuyo objetivo es fortalecer los puentes de comercialización entre el productor local y el consumidor. En este sentido, el Ejecutivo municipal impulsó este espacio para promover el desarrollo de la economía social.
En la sesión ordinaria del jueves 8, por unanimidad el Honorable Concejo Deliberante sancionó con fuerza de ordenanza la creación del Mercado. La Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Social, junto a las Direcciones a cargo, serán los encargados de la organización y el monitoreo de este espacio.
Para el funcionamiento del mismo se creó un Registro de Artesanos y Emprendedores Locales (RAEL). En el Mercado solo podrán exhibir y comercializar los productos elaborados aquellos que estén inscriptos en este registro municipal. Para acceder al mismo hay que contactarse con la Dirección de Desarrollo Local y Producción al 2331 462880 o a través del siguiente formulario: https://forms.gle/DJaB3SoErw1FHjc18
«La creación de este Mercado es muy importante para incentivar y dinamizar la economía local. Es el municipio quien debe brindar los espacios para que los emprendedores y productores locales puedan vender sus productos y este es el objetivo del Mercado. Si bien este espacio fue pensado para una postpandemia ya se está trabajando para ponerlo en funcionamiento», indicó el intendente José Álvarez.
Los productos a los que apunta el Mercado son aquellos alimenticios artesanales que se caracterizan por producción primaria agro ecológica y los del trabajo manual transformador de materias primas realizado por cuenta propia y en pequeña escala.
Fomentar el desarrollo de la economía social y solidaria en todas sus dimensiones es el principal objetivo, entendiendo al sector como generador de empleo en nuestra localidad.

Primavera con poesía
Desde la Dirección de Cultura se realizó una intervención artística en la fachada del Centro Cultural y de Convenciones de la localidad con flores repletas de poesía y en la vidriera del Cine Teatro La Giralda con motivos bien coloridos para recuperar y mantener la alegría en medio de esta pandemia que nos atraviesa.
Haciendo homenaje al centenario del nacimiento de la poeta pampeana Olga Orozco se pensó una primavera con su poesía. La propuesta es interactiva e invita a los vecinos y las vecinas a que, al pasar por la Avenida San Martín entre Avenida Mullally y España, se lleven una flor para leer y disfrutar su poesía, compartir y regalarla.
La llamativa intervención de los edificios, que tiene la intención de que sea observada desde la calle por la gente que circula a pie o en auto, es una producción colectiva de todo el personal del Centro Cultural y de Convenciones. Mirá las imágenes:

Realicó rosa: octubre mes de la concientización acerca del cáncer de mama
Durante el mes de octubre se realizarán diferentes actividades con el objetivo de concientizar y sensibilizar acerca del cáncer de mama. Es fundamental la detección temprana y para esto la información y el conocimiento debe ser accesible para todos y todas.
A partir de una ordenanza del Honorable Concejo Deliberante, se estableció el programa Realicó rosa durante todo el mes de octubre. Debido a la situación pandémica, se establecieron diferentes actividades de carácter virtual como conversatorios con profesionales y personas que lucharon contra la enfermedad, spots radiales y audiovisuales de sensibilización, actividades artísticas, iluminación de edificios públicos de color rosa. Además se invita a los comercios a vestir sus vidrieras de este color y con mensajes relacionados a la temática. Todas las actividades se difundirán por la página de Facebook Municipalidad de Realicó.
Prevención
La información accesible con respecto a los síntomas es fundamental para realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad y por ende recibir un tratamiento para combatirla.
Según el Ministerio de Salud de la provincia cuando se detecta tempranamente, aumenta considerablemente el éxito del tratamiento. Además, indica que el cáncer de mama es el cáncer femenino más frecuente, afecta a una de cada ocho mujeres. Las mujeres entre los 50 y 70 años deben realizarse una mamografía. Sin embargo, esta enfermedad, en menor porcentaje, también afecta a los hombres. Se debe consultar al médico sobre controles de salud más apropiados para su edad.

Realicó en el Foro de participación del programa X+Derechos
En el marco del mes de la promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes, el Gobierno de La Pampa llevó a cabo el Foro de participación con el objetivo de favorecer la escucha activa de las infancias, tal como dice el slogan de la campaña “Tenés voz, necesitamos escucharla”. Realicó fue representado por Juan, quien asiste al taller de Dibujo y Pintura que brinda la Dirección de Cultura.
Del mismo participaron 16 niños y niñas de las localidades de Sahara, Miguel Cané, Ceballos, Pichi Huinca, General Pico, Falucho, Santa Rosa, Dorila, Villa Mirasol, Quemú Quemú, Anchorena, Uriburu, Realicó y Toay. Desde la comuna la Secretaría de Desarrollo Social fue quien realizó el nexo para llevar a cabo la participación.
Juan sostuvo que: «Trabajamos sobre los derechos de los niños. Los más importantes son el de tener una familia, una casa, nuestra identidad y jugar. Nos preguntaron que nos gustaba hacer. Yo dije que me gustaba dibujar y me pidieron que haga uno. Cuando estaba por terminar el zoom me pidieron que lo muestre y me aplaudieron los chicos de toda la provincia. Me la pase re bien».
Participación en el Foro "Tenés voz, necesitamos escucharlas" 🗣️Se desarrolló de manera virtual un encuentro entre niños y niñas de toda la provincia en marco del programa provincial "X + DERECHOS". Juan representó a Realicó en el Foro. Escuchá cómo le fue 🙎🏽♂️
Publicado por Municipalidad de Realicó en Martes, 29 de septiembre de 2020

Álvarez en videoconferencia por el Plan Nacional de Suelo Urbano
El intendente municipal, José Braulio Álvarez, participó de una video conferencia encabezada por el ministro de Obras Públicas, Juan Ramón Garay, junto a jefas y jefes comunales de localidades de la provincia y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. El objetivo de la reunión fue para conocer los alcances del Plan Nacional de Suelo Urbano, al que La Pampa recientemente adhiriera a partir del convenio rubricado por el gobernador, Sergio Ziliotto.
De la jornada participaron también el presidente del IPAV, Jorge Lezcano y los funcionarios nacionales Luciano Scatolini y Agustín Pinedo, quienes brindaron explicaciones sobre los principales trazos del Plan y los cuatro Programas que lo componen.
“Una propuesta muy interesante para los que los municipios puedan acceder a terrenos con el objetivo de avanzar en la urbanización de las localidades”, indicó Álvarez.

Comenzaron los trabajos de reparación de la Terminal de ómnibus
Se comenzó con los trabajos de reparación del edificio de la Terminal de ómnibus en ruta nacional 35 y boulevard Indios Pampas. Las primeras reparaciones se están llevando a cabo en la cubierta. se está realizando la corrección de niveles y modificación de bordes. Esto tiene como objetivo evitar filtraciones y lograr un mejor escurrimiento del agua de lluvia.
El intendente, José Braulio Álvarez, junto al secretario de Planificación y Obras Públicas, Maximiliano Menjibar, recorrieron el edificio. “Hace más de 8 años que está construida y no se pudo poner en funcionamiento. Nuestro objetivo, desde la campaña y desde el comienzo de la gestión, es inaugurar y darle a Realicó la terminal que se merece. Para esto comenzamos con los trabajos de puesta a punto del edificio”, indicó el jefe comunal.

Además, se estuvo realizando el mantenimiento y recalibración de uno de los ascensores. Estos trabajos en la cubierta corresponden a una primera etapa de la puesta en valor del edificio.


Proyecto de arbolado en diferentes puntos de la localidad
Desde la comuna se está gestando un proyecto sobre arbolado en diferentes puntos de la localidad. En este sentido, la Dirección de Recursos Naturales de la provincia visitó la localidad para comenzar a trabajar en conjunto en el arbolado de diferentes puntos de la localidad.
Se dispone un asesoramiento al municipio desde el área provincial. El recorrido comenzó en el Parque Industrial, donde se prevé la colocación de diferentes especies y continuó en el Parque Recreativo Municipal.
El arbolado urbano es fundamental para el desarrollo local. Aumenta la biodiversidad urbana y mejora la calidad de vida. Asimismo, se proyecta generar y diversificar las especies en distintos puntos verdes de la localidad.

Comenzó a gestarse el Plan de Desarrollo Turístico Local
A partir de la capacitación virtual “Planificación Turística para Municipios. Desde un enfoque estratégico, participativo y sostenible”, se comenzó a gestar el Plan de Desarrollo Turístico Local. Funcionarios y referentes del municipio y del Honorable Concejo Deliberante finalizaron la capacitación organizada por la Secretaría de Turismo de La Pampa.
El objetivo fue acercar las herramientas necesarias para lograr el diseño y desarrollo de los planes turísticos locales. Se desarrolló durante tres encuentros por Zoom y estuvo a cargo del licenciado en Turismo, Carlos Bassan. El propósito es potenciar el turismo local incentivando los aspectos históricos, culturales y productivos de la localidad.

Más de 40 familias se sumaron al Programa Huerta en casa
Desde la Secretaría de Desarrollo Social y mediante los referentes de la Huerta Municipal se lleva a cabo el Programa Huerta en casa con más de 40 familias participando. Desde el municipio se brinda la asistencia técnica para emprender las huertas domiciliarias.
El programa cuenta con tres pasos: elaborar la tierra con el motocultivador, la instalación del riego por goteo en donde se provee de la cinta y se debe invertir en el armado del sistema y por último la siembra y asesoramiento. Además se trabaja en la asociación y rotación de cultivos y en la siembra escalonada.
¿Cuáles son los beneficios de tener una huerta en casa? Por un lado la producción agroecológica y la vinculación con otros vecinos para el intercambio y, por otro, la disminución de gastos en las compras. Aquellos interesados en ser parte del programa se pueden comunicar a través de la página oficial de Facebook: Municipalidad de Realicó.
Programa HUERTA EN CASA 🏡🌱👉🏽 Mas de 40 familias cuentan con la asistencia técnica desde los integrantes de la Huerta…
Publicado por Municipalidad de Realicó en Jueves, 27 de agosto de 2020

Infantilandia, un programa para niños y niñas lleno de historias y juegos
Durante el viernes se realizó un programa en vivo destinado a los niños y las niñas de la localidad. Infantilandia fue un espacio lleno de historias y juegos que contó con la conducción de Carolina Álvarez.
Desde la Dirección de Cultura en conjunto con la Dirección de Presa y Comunicación se produjo este programa que fue transmitido por la página de Facebook de la comuna en marco de los festejos por el mes de la Niñez.
El programa comenzó con la participación de Matias Rossi y un espectáculo de malabares. Continuo con los cuentos de Natalia Corallo y la participación de Narela Guinchinau, quien realizó un burbujero en vivo. Luego se realizaron adivinanzas e historias de la mano de los Abuelos Joviales. Finalizó con la actuación de Alejo y una canción de rap sobre los derechos de la niñez. Todo el programa contó con la conducción de Álvarez y la participación estelar de Elio Torres como mimo.
La participación por parte del público fue activa y se entregarán premios a todos los niños y las niñas que participaron de los juegos. Desde Cultura se agradece a Viviana Tonda y a los comercios por su colaboración.

Tránsito: se capacitan quienes toman los exámenes obligatorios
La Agencia Nacional de Seguridad Vial se encuentra desarrollando una serie de acciones para mejorar la seguridad de las y los motociclistas. En este sentido, brinda un curso de formación a los profesionales que toman el examen obligatorio exigido para el otorgamiento de la licencia de conducir motos. Personal de la Dirección de Controles Urbanos se encuentra realizando esta capacitación.
El objetivo de esta formación tiene que ver con mejorar la seguridad de tránsito de motociclistas que, por su alta y creciente participación en la siniestralidad en todo el país, son algunos de los conductores más afectados.
La formación esta dividida en dos instancias. La primera es en formato online y brinda los conocimientos teóricos específicos para la habilitación de motociclistas. La segunda etapa se dictará en formato presencial y se abordarán aspectos técnicos para la toma del examen práctico.

Formación de Guardavidas: jornada de nivelación en Realicó
Se llevó a cabo la fecha de nivelación de la Formación de Guardavidas de La Pampa para la zona 1 y 2. En esta fecha quedaron eliminados aquellos que no cumplieron con los requisitos de tiempo. Para esta jornada había 31 inscriptos.
Estuvieron presentes el director de Deportes de la provincia, Alejandro Bagato; el secretario de Gobierno, Fernando Rezza; la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo; y las directoras de Deportes, Mercedes Blanco y Griselda Tabbia.

Para la realización de la jornada en las instalaciones de la Pileta Climatizada en el Parque Recreativo Municipal se montó un operativo para cumplir con todas las medidas de prevención e higiene y llevar así el protocolo de acción.

Realicó inauguró el ciclo de charlas «Descubrí La Pampa»
Se llevó a cabo la primera reunión virtual del ciclo de charlas «Descubrí La Pampa» de la Secretaría de Turismo de la provincia. Realicó fue la primera localidad en mostrar las principales características turísticas que la representan. Además, junto a Realicó lo hicieron las localidades de Intendente Alvear y Guatraché.
La referente de Turismo local, Liliana Burgos, y el director de Prensa y Comunicación, Julio Diaz Colombatto, fueron los encargados de llevar adelante la presentación. El objetivo de este ciclo es fomentar el turismo de los municipios y dar a conocer las características, los atractivos y las singularidades locales.

La reunión se desarrolló por la plataforma Zoom y hubo participantes no solo de la provincia y el país sino también de distintas partes del mundo como México y España. Como parte de la exposición se montó un pequeño «Mercado Artesanal» con los productos de las y los emprendedores locales que, a través de la Dirección de Desarrollo Local y Producción, hicieron llegar sus artículos y artesanías.
Dentro de la exposición se destacaron los puntos históricos de la localidad, como así también se realizó un recorrido virtual por el Circuito Urbano. Se exhibieron los servicios que brinda Realicó, su gastronomía y hotelería.

«Realicó tiene mucho por mostrar, tiene una riqueza infinita en su historia y en su gente. Cada persona que llega a la localidad agradece la predisposición del realiquense y su amabilidad. Ojalá muy pronto podamos recibir visitantes y mostrar lo lindo que tiene Realicó para ofrecer», indicó Burgos.
Por otra parte, Diaz manifestó la importancia de las nuevas tecnologías en la actualidad. «Gracias a estos espacios virtuales tenemos la posibilidad de visitar y de mostrar diferentes puntos de la provincia. Más allá de la situación que nos toca atravesar tenemos que valorizar estas herramientas y ponerlas en práctica como lo está haciendo la Secretaría de Turismo con este ciclo», sostuvo.

Se entregaron más de 2500 bolsas con golosinas a niños y niñas
Los festejos por el Mes de la Niñez se realizaron en forma conjunta con 18 instituciones y estaciones de servicio de la localidad. Hoy domingo se realizó una recorrida por toda la localidad. En la misma se repartieron más de 2500 bolsas de golosinas.
Las instituciones que organizaron los festejos fueron: Biblioteca Popular Pte Avellaneda, Cooperativa La Comunitaria, Merendero y Ropero Manos en Acción, CCC, Honorable Concejo Deliberante, Juzgado de Paz, iglesias de la localidad, Fundación Para el BienEstar, Bomberos Voluntarios, Fundación Cargill, Club Sportivo Realicó, Club Atlético Ferro Carril Oeste, Club Recreativo Junior, Club Tiro Federal, Voy con Energía, La Pampagonia, Grupo Martínez y Municipalidad de Realicó.
En la bolsa de golosinas iba incluida una mandala para colorear la cual deberán acercar al Centro Cultural y de Convenciones para una futura exposición. Ademas, todas las bolsas tenían un número para participar en un gran sorteo final el 31 de agosto, en el cual hay 3 bicicletas y decenas de premios.
Todas las instituciones y empresas organizadoras de los festejos del Mes de la Niñez realizaron una recorrida por los…
Publicado por Municipalidad de Realicó en Domingo, 16 de agosto de 2020

Caldenia: venta de terrenos vacantes
La Municipalidad de Realicó comunica que, a partir de la Ordenanza N°42/2019 sancionada el 28 de noviembre del 2019 del Proyecto Caldenia, se realizó una primera etapa de venta de terrenos a 16 pre adjudicatarios enmarcados en el listado aprobado por Nación. En este sentido, 6 de este listado optaron por no adquirir el terreno. A partir de esto, según el artículo N° 5 de la Ordenanza nombrada anteriormente, estas 6 vacantes serán cubiertas por personas que estén en el listado de inscriptos de abril 2018, según Resolución 110/18.
Esto se realizará mediante sorteo púbico transmitido por la página oficial de la Municipalidad de Realicó el viernes 14 de agosto a las 8:30 horas. En el mismo se seleccionarán 6 titulares y 6 suplentes. El siguiente es el listado de inscriptos de abril de 2018:
APELLIDO | NOMBRES |
AGÜERO | OSCAR FABIAN |
AIASSA | ALEXIS GUSTAVO |
ALE | MARISA YRIS |
ALVARADO | CIRO DANTE |
ANDRADA | LUCAS |
ANDRADE | LUCAS |
ANDRADA | ALEXIS SEBASTIAN |
ANDREOLI | ROXANA LUJAN |
ARRIETA | SILVIO GUILLERMO |
ASCURRA | LUCAS GONZALO |
AYALA | MACARENA ALEJANDRA |
AYALA MARTINEZ | MARIA VICTORIA |
BARROZO | SILVIA LILIANA |
BARROZO | MELISA |
BAZZANI | FRANCO |
BENGOLEA | SANDRO |
BENITEZ | MARI ISABEL |
BENITO | JUAN PABLO |
BERTOLA | MARIA |
BRIGNOLI | MARIA VIRGINIA |
CABALLERO | ALEXIS DANIEL |
CABEZA | GUSTAVO DANIEL |
CABRAL | JUAN JOSE |
CABRERA | HECTOR ANIBAL |
CABRERA | IRIS |
CABRERA LEIVA | YESICA MARIEL |
CACERES | LIZ ANDREA |
CANEVAS | MARIA DEL CARMEN |
CANNARELLA | VALERIA ANAHI |
CARDOSO | MARIA ETELVINA |
CARRIZO | JAQUELINE ISABEL |
CASTAGNO | MICAELA ANAHI |
CELUCI | MARIELA ALEJANDRA |
CERA | MARIA BEATRIZ |
CHIESA | SILVINA |
CIOCCHINI | MARCELO DANIEL |
CORELLANO | ANTONELA ISABEL |
CORONEL | JULIO CESAR |
DIAZ | MARIANO |
DIAZ | LUCAS SANTIAGO |
FALCO | DARIO IVAN |
FERNANDEZ | ANGEL DARIO |
FERNANDEZ | JUAN MANUEL |
FLORES | CRISTIAN ALBERTO |
FOBELLO | ELIO MARTIN |
FRENCIA | JORGE MARCELO |
FUNES FIORE | ANA LAURA |
GABERT | JORGE DANIEL |
GABERT | SERGIO |
GARCIA | JULIA MARIA ESTELA |
GARCIA | MARCOS EMANUEL |
GASTALDO CHIARI | MARIA LAURA |
GIMENEZ | MARTIN GABRIEL |
GONZALEZ | ISIDRO MANUEL |
GONZALEZ | NATALIA |
GUTIERREZ | VALERIA SOLEDAD |
HEREDIA | MAGALI |
ICASATTI | PABLO |
LAGOS | LUIS ANGEL GABRIEL |
LEBRINI | EMILIANO |
LEGUIZA | MANUEL RUBEN |
LEGUIZA | HECTOR ESTEBAN |
LOPEZ | MARCELO EZEQUIEL |
LUCERO | ROBERTO |
LUCERO | ROCIO DAIANA |
LUCERO | FRANCO ALBERTO |
LUCERO | SONIA MARCELA |
MALANO | CARLOS ALEXIS |
MARIANI | BRIAN |
MARIN | MARIO |
MARITANO | ALEXIS JULIAN |
MARTIN | RAUL ALFREDO |
MARTIN | ROMINA NATALIA |
MASSINI | MARIA GEOVANA |
MEDINA | AMIRA |
MENDOZA FERNANDEZ | MIGUEL DAVID |
MENJIBAR | MARIELA |
MILANESI | EVANGELINA SOLEDAD |
MOLINA | MARTA ISABEL |
MORALES ISAIA | SOFIA |
PAGLINO | JULIO OSCAR |
MORENICO | CESAR FABRICIO |
PALMES | GONZALO |
PARRA | JUAN LEONARDO |
PEIRANO | HORACIO JAVIER |
PERALTA | VANESA |
PIACENZA | LEONARDO EZEQUIEL |
POMASKI MORALES | MICAELA |
POLLO PESCE | LENA SOFIA |
PONZIO | MARCOS JOSE |
PONZIO | MARTIN FEDERICO |
POVEDA | JOSE VICTOR |
RAMELLO | ANIBAL JAVIER |
RECART | ALEXIS MARTIN |
ROMERO | DOMINGO |
ROSALES | CARLOS JAIR |
ROSALES | CARINA RAFAELA |
ROSALES | JOAN |
ROSSET | CLARISA |
SALADINO | PAOLA |
SALINAS | FABIO ALBERTO |
SALINAS | FERNANDA |
SANCHEZ | CARLA PAOLA |
SEJAS | MARCOS |
SUAREZ | LUCRECIA YAEL |
TAURIAN PINARDI | ALEX |
TORRES | ORLANDO |
TORRES | JESUS |
TORRES | FRANCO |
TORRES | YESICA ADRIANA |
TROMBETTA | ARIEL JORGE |
VALLEJOS | CELESTE |
VARGAS | FRANCO ALEJANDRO |
VEAS | MARIA ALEJANDRA |
VICENCIO | GUSTAVO ALFREDO |
VIDAL | MATIAS JOAQUIN |
VITTORE | JOHANA CECILIA |
ZELAYA | NATALIA |

Se inauguró un punto de acopio para las «Botellas de Amor»
Desde la comuna realiquense se inauguró un punto de acopio para las Botellas de Amor. A partir de la adhesión al Proyecto UNLPambiental, Realicó se convirtió en localidad sede para el acopio de las botellas llenas de plástico de primer uso.
El objetivo de esta acción es generar conciencia de la utilización del plástico, reutilizar y reciclar. El municipio firmó un convenio con la casa de estudios y se comprometió a enviar las botellas de amor para que luego sean trasladadas a la Fundación Botellas de Amor. Esta tiene un convenio con una fábrica en Bernal que se dedica a la construcción de madera plástica.
El corazón de amor (punto de acopio) está ubicado en la Plaza Hipólito Yrigoyen en la esquina Gobernador González y y Avenida Mullally. Solicitamos a los vecinos y las vecinas que se sumen a la iniciativa y llenen sus botellas de amor.
¿Cómo se hace?




Se vacunaron a más 1000 animales contra la rabia
La Campaña de Vacunación Antirrábica alcanzó a 1003 animales en toda la localidad. Desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis se llevó a cabo esta iniciativa, que tuvo la colaboración de la totalidad de las veterinarias de la localidad.
Además, se vacunó a animales de la Asociación Realiquense Amiga de los Animales y durante las dos jornadas de esterilización realizadas hace unas semanas se aplicó a aquellos que no poseían la vacuna.
Desde el área, a cargo de Cynthia Rivero Turco, se agradece a vecinos y vecinas por el compromiso y la recepción de esta campaña. «Es muy importante tomar conciencia y darle la importancia que se merece esta zoonosis. Es por el bien de nuestros animales y de la población en general», sostuvo.

Más de 15 instituciones organizan en conjunto el Mes de la Niñez
Comenzó el Mes de la Niñez y en Realicó se festeja a lo grande. Por primera vez instituciones y empresas de la localidad en conjunto con el municipio organizaron un mes de celebraciones con diferentes actividades para las y los más pequeños.
Este tipo de organización conjunta para esta fecha es la primera vez que sucede en la localidad. El trabajo solidario y participativo devino en actividades virtuales que se desarrollarán en las próximas semanas.
Dentro de las instituciones que organizan se encuentran: Biblioteca Popular Pte Avellaneda, Cooperativa La Comunitaria, Merendero y Ropero Manos en Acción, CCC, Honorable Concejo Deliberante, Juzgado de Paz, iglesias de la localidad, Fundación Para el BienEstar, Bomberos Voluntarios, Club Sportivo Realicó, Club Atlético Ferro Carril Oeste, Club Recreativo Junior, Club Tiro Federal, Voy con Energía, La Pampagonia, Grupo Martínez y Municipalidad de Realicó. Además decenas de comercios y emprendimientos realiquenses participan con sus colaboraciones para los premios y sorteos de las actividades.
Todas las instituciones organizadoras invitan a vecinos y vecinas realiquenses y a los medios de comunicación locales a sumarse a esta iniciativa y replicar las actividades virtuales que se irán desarrollando por la página de Facebook de la Municipalidad de Realicó.
Cronograma de actividades
1/8 – Publicación de un audiovisual sobre los Derechos de la Niñez.
2/8 – Presentación de #InfanciasRealicó. Una actividad que invita a vecinos y vecinas a compartir en sus perfiles de Facebook e Instagram imágenes de su infancia en la localidad, en la publicación deberán escribir: #InfanciasRealicó
6/8 – Desafíos Challenger en Tik Tok. Referentes deportivos y de la danza invitan a los más jóvenes a realizar videos en la red social y publicarlos con diferentes desafíos por cumplir.
12/8 – Actividad literaria en la Biblioteca Popular Pte Avellaneda.
16/8 – Recorrida por los barrios repartiendo golosinas.
21/8 – Programa en vivo por la FanPage Municipalidad de Realicó: rap, abuelos joviales, juegos y cuenta cuenteras.
29/8 – Payalandia: titeres, payasos y más.
31/8 – Sorteos y entrega de premios a los ganadores de los concursos de dibujo y literario.


Nuevo Puesto de Control en el acceso Ricardo Balbín
Se implementaron nuevas medidas de prevención en la localidad ante el avance del Covid 19 en la provincia. Entre ellas está el montaje de un nuevo Puesto de Control con personal de Salud en el acceso Ricardo Balbín de la localidad.
Además, continua funcionando el Puesto del acceso Juan Domingo Perón con la Casilla Sanitaria y personal de Salud controlando el ingreso de vehículos y proveedores a la localidad.
El secretario de Gobierno, Fernando Rezza, visitó los Puestos y aseguró: «Implementamos un nuevo Puesto de control sanitario para reforzar las medidas de prevención en este casa que nos toca luchar contra una pandemia. Lo único que nos puede proteger en estos momentos es el cumplimiento de los protocolos».
Otras de las decisiones de la comuna fue cerrar caminos aledaños entre las dos rutas nacionales. Los únicos ingresos habilitados son los dos accesos realiquenses.
Puesto de Control en el Acceso BalbínPuesto de Control en el Acceso Balbín 👉 Se montó un nuevo puesto de control en el Acceso Balbín con presencia de personal de Salud que monitoriza el ingreso de personas a la localidad. Este se suma al que está trabajando en el Acceso Juan Domingo Perón. El secretario de Gobierno, Fernando Rezza, recorrió los mismos y expresó el carácter preventivo que tiene la medida. Debemos respetar las medidas de prevención e higiene.😷 Usá tapa bocas, naríz y mentón📏 Mantené las distancias🧼 Lavá tus manos frecuentemente🤧 Estornudá en el pliege del codo🏡 Desinfectá con alcohol o lavandina
Publicado por Municipalidad de Realicó en Viernes, 31 de julio de 2020

La UNLPam en el Territorio Realicó: abrieron las inscripciones para las materias del segundo cuatrimestre
Se abrieron las inscripciones para estudiantes que cursan el ciclo 2020 del Programa UNLPam en el Territorio en el Centro Universitario Realicó. Entre las fechas indicadas deberán matricularse personalmente y a través del SIU de cada Facultad a las materias del 2do cuatrimestre de la carrera en que están inscriptos.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
Carrera: Licenciatura en Administración con Orientación en Emprendedurismo.
Fecha de inscripción a cursadas del 2do cuatrimestre desde el 10 y el 14 de agosto.
Debe realizarse a través del SIU Guaraní de la Facultad http://www.eco.unlpam.edu.ar/
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
Carrera: Tecnicatura En Informática de Gestión
Fecha de inscripción a cursadas del 2do cuatrimestre desde el 10 y 17 de agosto.-
Debe realizarse a través del SIU Guaraní de la Facultad http://www.exactas.unlpam.edu.ar/
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS –SANTA ROSA-
CARRERA: Licenciatura En Comunicación Social
Fecha de inscripción a cursadas del 2do cuatrimestre desde el 27 DE JULIO – al 14 DE AGOSTO
Debe realizarse a través del SIU Guaraní de la Facultad http://www.humanas.unlpam.edu.ar/fchst/Estudiantes/Estudiante.html
FACULTAD DE AGRONOMÍA.
Carrera: Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios.
Fecha de inscripción a cursadas del 2do cuatrimestre: desde el 3 al 14 de agosto de 2020. Debe realizarse a través del SIU Guaraní de la Facultad ingresando a http://www.agro.unlpam.edu.ar/
Consultas al Mail: curealico@unlpam.edu.ar

Mes de la Niñez: concurso literario para la filmación de un cortometraje
Se acerca el Mes de la Niñez y te presentamos la siguiente propuesta para festejar y reflexionar desde casa. Este año, los festejos tendrán un carácter virtual y se organizaron conjuntamente con instituciones y empresas de la localidad.
Bases del Concurso literario: “CUENTAN LOS CHIC@S SUS DERECHOS”
GÉNERO: CUENTO
ABIERTO A: NIÑOS/AS DE 9 A 13 AÑOS
FECHA DE CIERRE: 24 DE AGOSTO
OBJETIVO
Se llama a los interesados en participar del Concurso Literario “Cuentan los chic@s sus Derechos” con el propósito de premiar un cuento posible de ser guionado para su posterior producción audiovisual. Se pretende, así, incentivar la creación literaria de los pequeños talentos de nuestra localidad buscando generar conocimiento y debate en torno a los derechos de los niños y las niñas a través de la escritura y su comunicación audiovisual.
Los autores tendrán plena libertad de expresión y enfoque del tema, siempre que se ciñan a la temática
establecida.
REQUISITOS
1.Podrán participar en este premio niños y niñas as de 9 a 13 años que presenten obras originales e inéditas.
2.El cuento debe poder incluirse en las siguientes clasificaciones: aventura, humor o comedia, ciencia
ficción, histórico, suspenso o terror.
3.El tema del concurso son los Derechos del Niño. Se podrá elegir uno de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño o cualquiera de sus artículos que enumeran derechos y escribir una historia que esté relacionada con dicho principio o derecho. La elección del principio de la Convención, la relación entre el principio y la historia que se cuenta y el tratamiento literario del tema son totalmente libres.
4.Los cuentos cuyo contenido esté relacionado con actos de violencia o discriminación serán descartados.
5.El cuento debe hacer referencia a locaciones reales de Realicó.
6.El cuento debe basar su historia en la relación de cuatro personajes como máximo.
7.El cuento deberá tener una extensión de dos páginas como máximo, escrito en formato digital (Word) utilizando la fuente Times New Roman a 12 puntos en interlineado 1,5. El documento a tamaño A4, por una sola cara. Las páginas deberán estar numeradas.
8.El original de la obra se presentará únicamente en formato digital. El trabajo deberá ser enviado a la dirección electrónica: cultura@realico.gov.ar
9.En el asunto del mail se especificará Concurso Literario “Niños con Derechos”. Se enviarán en el mismo correo dos archivos adjuntos en formato Word:
A)En un archivo denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas, se enviará el cuento firmado con un seudónimo. En el inicio de la primera página se colocará el TÍTULO del cuento y abajo el SEUDÓNIMO, seguido del texto.
B)En otro archivo que será denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas se enviarán los datos personales:
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO
NOMBRE/S Y APELLIDO/S
EDAD
AÑO / LUGAR DE NACIMIENTO
DIRECCIÓN DE DOMICILIO COMPLETA
TELÉFONO
10.Se adjudicará un único premio al mejor cuento que responda al objetivo y requisitos consignados por este concurso.
11.El premio consistirá en llevar el cuento a un guion de cortometraje que será filmado; un obsequio y diploma. El audiovisual resultante será exhibido por las distintas redes sociales y medios de
comunicación.
12.El plazo de admisión de los originales terminará el 14 de agosto de 2020.
13.La composición del Jurado Calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del certamen.

Mes de la Niñez: concurso de dibujo
Se acerca el Mes de la Niñez y te presentamos la siguiente propuesta para festejar y reflexionar desde casa. Este año, los festejos tendrán un carácter virtual y se organizaron conjuntamente con instituciones y empresas de la localidad.
Bases del Concurso de dibujo: “PINTANDO SONRISAS Y ABRAZOS”
TÉCNICA: LIBRE
ABIERTO A: NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 8 / 9 A 13 AÑOS
FECHA DE CIERRE: 21 DE AGOSTO
OBJETIVO
Se llama a los interesados en participar del Concurso de Dibujo “Pintando sonrisas y abrazos” con el propósito de incentivar la creación artística de los niños y las niñas de nuestra localidad. El tema del certamen busca movilizar modos de ver, de sentir e imaginar el mundo de la niñez promoviendo ideales de bienestar.
Los autores tendrán plena libertad de expresión y enfoque del tema, siempre que se ciñan a la temática
establecida.
REQUISITOS
1.Podrán participar en este premio niños y niñas as de 5 a 13 años que presenten obras originales e inéditas, que se dividirán en dos categorías:
CATEGORÍA A: 5 a 8 años
CATEGORÍA B: 9 a 13 años
2.La técnica y el tamaño del dibujo es libre.
3.Los dibujos o pinturas deben ser enviados al correo cultura@realico.gov.ar con el asunto Concurso de
dibujo: “Pintando sonrisas y abrazos”.
En el mensaje se debe adjuntar una fotografía o el trabajo
escaneado que pueda ser apreciado con claridad nominado con el TÍTULO DE LA OBRA – SEUDÓNIMO en mayúscula y un archivo denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas en el que se enviarán los datos personales:
TÍTULO DE LA OBRA
SEUDÓNIMO
CATEGORÍA PARTICIPACIÓN
NOMBRE/S Y APELLIDO/S
EDAD
AÑO / LUGAR DE NACIMIENTO
DIRECCIÓN DE DOMICILIO COMPLETA
TELÉFONO
4.Se adjudicará un único premio por categoría al mejor dibujo que responda al objetivo y requisitos
consignados por este concurso.
5.El plazo de admisión de los originales terminará el 21 de agosto de 2020.
6.La composición del Jurado Calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del certamen.
¡Animate a participar!

Proyectos en conjunto con Estrellas Amarillas
La educación vial se concibe como parte fundamental de la formación y educación ciudadana, en la promoción de una cultura de valoración y respeto por la propia vida y la de los demás. Desde la Municipalidad de Realicó se proponen objetivos para intensificar este aspectos.
La Dirección de Controles Urbanos y el Juzgado de Faltas convocaron una reunión para trabajar conjuntamente con la Fundación Estrellas Amarillas. Las referentes Patricia y Verónica Ojeda y los funcionarios Daniel Bustamante y Gabriela Villasboas, a cargo de las áreas anteriormente mencionadas, formaron parte del encuentro.
Los objetivos fueron abordar la propuesta alcohol cero e incorporar cursos intensivos e informáticos. En este sentido, se propuso conformar una mesa de trabajo en conjunto. Además, se dialogó sobre las nuevas disposiciones del Agencia Nacional de Seguridad Vial y cursos de conducción responsable.

Juventud entregó premios a ganadores de Concursos provinciales
Se realizó la entrega de premios de los juegos del programa provincial Desde tu Casa y Concurso de la Semana de la Seguridad Vial que organizó la Dirección General de Juventud de la provincia. Desde la Coordinación de Juventud del municipio se hizo la entrega a los y las ganadores:
🗣Programa Desde Tu Casa:
González Rodríguez Carlos Manuel
Montes Cristian
González Rodríguez Carlos Manuel
Larrosa Mariano
Mateo Marzari Gondean
Martin Oses
Julio Diaz
Ramiro Funes Fiore
🗣Concursos de la Semana de la Seguridad Vial:
Bautista Javier Soria
Juliana Sofía Ausili
Mariano Rossi
Martina Miguez Álvarez

Se realizaron 74 castraciones en Realicó
¡Llegó el quirófano móvil a la localidad! Durante dos días se llevaron a cabo las esterilizaciones de perros y gatos. En marco del Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos, el quirófano que recorre todas las localidades se hizo presente en Realicó.
Los turnos se habían dado unas semanas previas en la Dirección de Bromatorlogía y Zoonosis de la localidad. Cynthia Rivero Turco, directora del área, celebró la concurrencia de vecinos y vecinas pese al mal clima. Más del 90% de los turnos entregados se efectuaron.
Estas castraciones son totalmente gratuitas y muy necesarias para el beneficio de los animales y de la sociedad. Además, se aplicó la vacuna antirrábica a aquellos perros y gatos que no la tenían.

Emprendimientos realiquenses ingresaron al Programa Compre Pampeano
Durante la jornada de hoy jueves, el subsecretario de Industria, Comercio y PyMES, Silvano Tonellotto; la directora de Desarrollo Industrial, Vanina Fernández; y la directora de Asistencia Técnica y Financiera de la provincia, Lilia Cortese, llegaron a Realicó. Junto a Gisella Cabrera, directora de Desarrollo Local y Producción, y a Dario Morera, director de Servicios Públicos, visitaron el Parque Industrial realiquense. Desde la provincia se acompaña al proceso de reestructuración de este espacio.
En su visita, se incorporó a la firma Plásticos Realicó SRL «Tubeco» al Programa Compre Pampeano. Esto permite a las empresas mejorar su competitividad y brinda una ventaja en las compras del Estado ya que, ante dos ofertas iguales, beneficia a la empresa registrada. Además, se incorporó al programa a Tapizados MF de Jorge Frencia.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Desde el comienzo de la gestión se acompaña a los emprendedores y se trabaja en el mejoramiento del espacio. «Estamos reestructurando el Parque Industrial, generando nuevos espacios de producción y nuevas herramientas de trabajo para nuestros emprendedores. En este sentido agradecemos el apoyo incondicional del Gobierno provincial», indicó Cabrera.

«El Parque Industrial realiquense está creciendo, se encuentra con un desarrollo y empuje. Pero con lo principal con industriales con ganas de seguir apostando a la localidad y con productos que cada vez son más conocidos a nivel nacional», destacó Tonellotto.


La Huerta Municipal recibió insumos
Se recibieron insumos para la Huerta Municipal desde Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. El programa de la Secretaría de Desarrollo Social continúa funcionando con éxito en la localidad. Estos insumos son para extender la llegada del programa y potenciar la producción.

Sergio Gómez, director de Economía Social, y Mariano Alende, director de Agricultura Familiar, llegaron a la localidad para realizar la entrega. Estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo; el secretario de Gobierno, Fernando Rezza; y el encargado de la Huerta Municipal, René Fava. Previamente, los funcionarios provinciales mantuvieron una reunión con el intendente municipal, José Braulio Álvarez.

Se recibieron semillas y plantines para acrecentar la producción en la próxima temporada e insumos para la implementación del Programa Huerta Familiar que se desarrolla en varios domicilios realiquenses.
Se desarrolló una visita en las instalaciones de la Huerta Municipal y se comentó cuáles son los trabajos que se realizan a diario y los proyectos a futuro en este espacio.


Muestra fotográfica virtual por el Día de La Pampa
El paisaje pampeano tan profundo e inmenso es fuente de inspiración para muchos y muchas. La fotografía es una herramienta que nos permite viajar no solo en el tiempo sino también por diferentes lugares. Hoy, en el Día de La Pampa, celebramos y compartimos nuestra provincia.
Desde la Dirección de Cultura y la Dirección de Prensa y Comunicación se montó una muestra fotográfica en el Centro Cultural y de Convenciones. Adaptándonos a las circunstancias se realizó un recorrido virtual y se publicó en las redes sociales del municipio.
De la muestra participaron las y los fotógrafos locales: Celeste Vallejos, Mónica Bobiessi, Hugo Strizzi y Diego Cravero. Compartieron imágenes de diferentes puntos de la provincia pero con fuerte presencia del norte. En este sentido, la muestra se titula: «Mirando La Pampa desde el norte».
Muestra Fotográfica Virtual: "Mirando La Pampa desde el norte"Te invitamos recorrer esta muestra del Centro Cultural y de Convenciones de manera virtual. Refleja nuestros más profundos y sentidos paisajes pampeanos a través de fotografías de vecinos y vecinas realiquenses 📷20 de julio | Día de La PampaTurismo La PampaSecretaría de Cultura – Gobierno de La Pampa
Publicado por Municipalidad de Realicó en Lunes, 20 de julio de 2020

«El futuro es hoy» para adultos mayores
Desde la Secretaria de Cultura de la provincia se lanzó «El futuro es hoy» para adultos mayores:
Les proponemos acompañar a los niños y jóvenes: nietos propios o ajenos, vecinos de la localidad, cercanos o lejanos y crear pensando cómo transmitirles la experiencia de vida.
Reflexionar acerca del futuro relacionando lo que vivimos hoy con lo que vivimos ayer.
Divertirse, compartir y expresar algo de lo mucho que nos sucede en esta época de pandemia, a través de un lenguaje artístico.
Sugerencias y posibilidades:
Seleccionar una imagen que consideren significativa y que les permita contar un momento de la historia relacionando pasado y futuro.
A partir de este estímulo o disparador les proponemos imaginar, inventar y realizar una obra de producción propia que puede ser:
● Un relato breve: cuento, poemas, canción (una carilla máximo)
● Un dibujo, una pintura, un bordado, una escultura, una historieta, un collage.
● Una reflexión escrita (máximo dos carillas)
● Una coreografía, danza o un baile que represente ese futuro imaginado en base a la imagen elegida. Comprende todos los géneros y estilos de danza. La obra o coreografía deberá ser original, podrá durar un máximo de 2 minutos y presentarse
en formato de video.
● Un diseño: una prenda de vestir futurista, ¡una colección!
● Títeres (se pueden construir títeres, un teatrino y escribir el guión de una pequeña obra. Puede ser individual o hasta con 4 personas)
● Recetas de cocina de elaboración propia, inventadas y escritas por el participante, inspiradas en la imagen del pasado.
● Si cantas o cantan una canción ya escrita por otros, contar brevemente (1 carilla máximo) por que la eligieron y cual es la relación con la imagen elegida
● Un monólogo, actuación en formato video o video minuto contando o actuando lo que imagines en relación a la imagen… (no más de 2 minutos)
Les proponemos vincular historia y futuro, el pasado que vivieron y lo que imaginan que se vendrá. ¿Cómo era antes? Ejercitemos la memoria, la creatividad y la fantasía.
¿Cómo lo envío?: El resultado de estas creaciones podrá ser enviado por correo postal, transporte, o a través de los municipios a Centro Cultural Medasur Avenida Belgrano Sur 18, Santa Rosa La Pampa CP 6300; o en formato de video-minuto, foto, documento de word enviarlos al mail elfuturoeshoyadultosmayores@gmail.com.
Todas las obras deben ser presentadas con los siguientes datos: nombre, apellido, DNI, edad y fecha de nacimiento, localidad, teléfono y/o mail de contacto.
IMPORTANTE: La participación puede ser individual o construido en red con hasta cuatro personas mayores de 60 años. Si el trabajo es grupal recordá respetar las medidas de cuidado y distanciamiento vigentes.
Plazos:
Julio/ Agosto / producción de los trabajos con orientación de docentes y referentes de diversas disciplinas artísticas. Fecha límite de envío 31 de Agosto.
Septiembre: durante septiembre podrán realizar ajustes, modificaciones y/o enriquecer sus obras a partir de las devoluciones o sugerencias que reciban de docentes y/o artistas de las diversas disciplinas artísticas. Dichas personas serán propuestas por la Secretaría de Cultura a fin de orientar los procesos de producción.
Fecha límite de re-envío 01 de Octubre.
Octubre/ Noviembre: curaduría y exposición colectiva

Desagües pluviales: comenzaron los trabajos en la calle Remedios de Escalada
Se comenzó con la colocación de tubos de desagüe sobre la calle Remedios de Escalada entre Indios Pampas y Primera Junta. Estos trabajos comenzaron en la jornada de ayer martes y están a cargo de la Dirección de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación y Obras Públicas.
El trabajo que se está realizando consiste en la aplicación de dos líneas de un mismo diámetro, mayor al existente sobre el desagüe. De esta manera, se inician una serie de mejoras en esta zona que tienen que ver la construcción de un canal vestido, realización de cordón cuneta, el levantamiento de calles y los vados de concreto correspondientes para el correcto desagote en el canal. ⠀⠀⠀⠀⠀
Estas acciones son fundamentales para mejorar el escurrimiento hídrico de la localidad y que comprenden un proyecto más amplio que se impulsa desde la gestión. El objetivo principal es dotar a la localidad de un sistema de desagües pluviales que funcione correctamente para evitar inundaciones.



Importante concurrencia a la campaña de vacunación antirrábica
Desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis se llevó adelante una importante campaña de vacunación antirrábica. En este sentido, se planeó por dos semanas, que tuvieron que extenderse hasta el lunes 20 de julio debido a la demanda.
Hasta el momento se superaron ampliamente las 900 dosis. La modalidad de la campaña es la siguiente: las dosis están disponibles en las veterinarias de la localidad. Es totalmente gratuita y se debe concurrir sin turno.
En la extensión hasta el lunes 20, se pueden encontrar en la veterinaria El Pueblo, Veterinaria Santa Rosa, Veterinaria Pampa y Clínica Veterinaria Hipiatra.
La directora de Bromatología y Zoonosis del municipio, Cynthia Rivero Turco, agradeció la predisposición de las veterinarias y el trabajo en conjunto. «Recordemos que es una zoonosis y por eso debemos darle la importancia que merece. Tenemos que aprovechar que es una vacunación totalmente gratuita y que están las dosis disponibles en todas las veterinarias», indicó.

Comenzaron los talleres culturales
Las propuestas culturales iniciaron esta semana con grupos reducidos y protocolos de acción. Las inscripciones continúan abiertas y se realizan virtualmente a través del siguiente enlace:
También podrán ser de manera telefónica al 2331 460214.
Las propuestas son tejido, literatura, murga, teatro, agrupación vocal, rap, percusión, mosaiquismo, fotografía, ajedrez, dibujo y pintura, tango, folklore, murga y comics.
Protocolo
Atento a la eficacia de las medidas de seguridad adoptadas por la provincia de La Pampa, desde el inicio de la pandemia por Coronavirus y dentro del marco de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio implementado p
Decreto1186/20 del P.E. Provincial, en función a la dinámica epidemiológica
dentro del ámbito de nuestra provincia, y consultada por esta Dirección a la
Secretaria de Cultura de la Provincia, habiendo obtenido respuesta positiva para la habilitación del dictado presencial de los talleres culturales en el ámbito de la localidad, teniendo además el aval del Comité de Crisis de Realicó y del Intendente, se dispone el presente Protocolo para extremar las medidas de seguridad dentro de los espacios físicos donde se desarrollarán los mismos, a partir del día 13 de julio del corriente.
Ante ello, surge la necesidad de establecer un PROTOCOLO DE SEGURIDAD
SANITARIA, a los efectos de regular el dictado de los talleres culturales bajo la modalidad presencial, cuyo cumplimiento tendrá carácter estrictamente
obligatorio. De esta manera se busca asegurar la protección a talleristas,
alumnos y la ciudadanía en general, con el único propósito de evitar la
propagación del virus COVID-19 y evitar toda lesión a la salubridad pública.
ÁMBITO DE APLICACIÓN:
El presente Protocolo de Seguridad Sanitaria PARA EL DICTADO PRESENCIAL DE LOS TALLERES CULTURALES, como su nombre lo indica rige exclusivamente para el dictado presencial de los talleres correspondientes a la Dirección Municipal de Cultura de la Localidad.
MODALIDAD DE CONCURRENCIA:
Siguiendo las previsiones impuestas por el Comité de Crisis de la Localidad, las personas que concurran a los lugares habilitados para el dictado de los talleres, deberán hacerlo respetando la distancia de 1,5 mts entre una y otra persona, sin excederse del numero total de 10 personas por grupo.
PREVISIONES DE CONTROL EPIDEMIOLOGICO
Para todos los casos, los responsables de los talleres habilitados deberán llevar un registro diario de los concurrentes, determinando datos personales en correspondencia con la planilla de inscripción al taller (apellido y nombre, número de Documento Nacional de Identidad y domicilio), día y horario de permanencia. Este registro deberá permanecer bajo la custodia del local por el término de treinta (30) días y ser puesto a disposición de las autoridades nacionales, provinciales y/o municipales que los requieran ante cualquier contingencia.
FACTOR OCUPACIONAL
La capacidad máxima permitida en el interior del local corresponderá a 10 (diez), siempre sujeto a que se dé estricto cumplimiento al distanciamiento entre personas no menor a 1,5 mts. unos de otros.
AL INGRESAR
Es obligatorio el uso de Barbijo o cubreboca para todo alumno y tallerista antes y después de la actividad, uso de guantes y/o continua desinfección de manos con solución sanitizante.
El usuario limpiará su calzado con alcohol diluido en un trapo que permanecerá en el ingreso y sanitizará sus manos con alcohol en gel.
Cada persona deberá asistir, en caso de corresponder con la tarea desarrollada en el taller, con sus propios elementos de higiene personal desinfectadas (toalla, toalla de trabajo, jabón, guantes etc.) y con su propia hidratación.
No se permitirá el ingreso con objetos en la mano, todas las pertenencias
deberán llevarse en un bolso o mochila particular o equipo de mano que se
depositará en el espacio destinado para ello y que deberá ser debidamente
desinfectado al ingreso.
Estará suspendido el ingreso a toda persona que presente síntomas compatibles con COVID19 y/o condiciones de caso sospechoso.

Visita del ministro de Gobierno a Realicó
El intendente municipal, José Braulio Álvarez; el secretario de Gobierno, Fernando Rezza; el secretario de Planificación y Obras Públicas, Maximiliano Menjibar y el presidente del Bloque FREJUPA del HCD, Hugo Mendoza, recibieron a Daniel Pablo Bensusán, ministro de Gobierno y Justicia y Rogelio Schanton, secretario de Asuntos Municipales. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Recorrieron el edificio de la Terminal de Ómnibus y la Pileta Climatizada. Manifestaron el compromiso del gobierno provincial para poner en funcionamiento las instalaciones. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
“Le vamos a presentar un informe al gobernador Ziliotto y hablaremos con Obras Públicas provincial. Luego veremos cuáles son los pasos a seguir en conjunto con el intendente pero con el compromiso firme de empezar a hacer todos los trámites necesarios para que de una vez por todas se pueda inaugurar la Terminal y la puedan disfrutar todos los realiquenses y toda la zona. Tenemos el compromiso de ayudarlo a José para que pueda terminar con todo esto. El municipio ha estado trabajando con Vialidad Nacional por los permisos y están muy avanzados”, sostuvo Bensusán. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Mientras tanto, Álvarez indicó: “Agradezco la presencia del ministro y del secretario de Asuntos Municipales. Es un orgullo que nos visiten hoy». «La terminal es un anhelo de todos los realiquenses. Es una obra que esta parada hace muchos años por distintos motivos no se ha podido terminar pero dejemos en claro que todos los intendentes que pasaron hicieron lo que pudieron para poder inaugurarla y no lograron concretar las obras. Hoy tengo la suerte de estar integrando un gobierno provincial encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto, que nos va a dar todo el apoyo para poder inaugurarla. Esta obra le va a dar un despegue económico y un desarrollo importante a la zona», aseguró.

«Cuando hicimos un análisis calculamos que entre 80 y 100 ómnibus por día entrarían por la Terminal. Si lo multiplicamos por 30 son 2500 personas que llegarían a Realicó. Tenemos mucha esperanza. Esta es una obra que en la anterior gestión se gestionó con Nación, mi objetivo es dar de baja el convenio con Nación y seguirlo con la Provincia. Es mucho más fácil y las relaciones son otras, por eso mi objetivo es ese, continuar la obra con la provincia», finalizó el jefe comunal.

Abren las inscripciones a los talleres culturales
La Dirección de Cultura comunica que se abren las inscripciones para las 14 propuestas que se brindarán este año en los talleres culturales del municipio. El inicio está previsto para la semana del 13 de julio y los grupos no superarán las 10 personas.
Se establecieron protocolos de prevención e higiene, los cuales deben ser respetados por talleristas y quienes tomen los talleres.
Las inscripciones se realizarán virtualmente a través del siguiente enlace
También podrán ser de manera telefónica al 2331 460214.

Las propuestas para este año son:
1.AGRUPACIÓN VOCAL
DESTINATARIOS: jóvenes y adultos
Exploración de la voz y entrenamiento vocal a través del canto en conjunto. Prof. Diego Frangi: Profesor de canto, coro y guitarra.
2.RAP
DESTINATARIOS: jóvenes
Expresión a través de las palabras utilizando el juego, la escritura y la redacción de poesía urbana.
Prof. Diego Frangi: Profesor de canto, coro y guitarra.
3.AJEDREZ
DESTINATARIOS: niños y niñas a partir de 7 años
Aprendizajes intelectual, estético, ético y social a través del juego.
Prof. Julio Cabrera: Profesor de ajedrez del I.P.S.F
4.DIBUJO Y PINTURA
DESTINATARIOS: niños y niñas de 5 a 12 años.
Manejo de diversos materiales y técnicas del dibujo y la pintura, para ayudar a potenciar los
elementos básicos de la expresión plástica y la creatividad.
Prof. María del Carmen Hurtado.
5.FOLCLORE
DESTINATARIOS: niños, niñas y adultos
Reconocimiento de danzas tradicionales argentinas y estilización, técnica en zapateo.
Prof. Matías Álvarez: Profesor de danzas tradicionales con clases de expresión corporal y malambo.
6.TEJIDOS
DESTINATARIOS: adultos
Conocimiento de las técnicas básicas y variadas de tejido, potenciando el desarrollo de habilidades
como la motricidad fina, la creatividad y la imaginación.
Prof. Andrea Elero: Profesora en artesanías.
7.FOTOGRAFÍA
DESTINATARIOS: jóvenes y adultos
Manejo de la cámara fotográfica y aplicación de diversas técnicas en proyectos fotográficos.
Prof. Diego Cravero: Fotógrafo.
8.PERCUSIÓN
DESTINATARIOS: jóvenes y adultos
Desarrollo de la destreza y el dominio de instrumentos de percusión y su ejecución en grupo.
9.MURGA
DESTINATARIOS: niños, niñas y adolescentes de 8 a 18 años.
Creación de una murga con características locales, valorizando los cruces con distintas disciplinas
artísticas. Prof. Ezequiel Orueta
10.LITERARIO
DESTINATARIOS: niños y niñas
Ejercicio de la imaginación a través de distintos disparadores para enriquecer la expresión escrita y
el disfrute de la lectura.
Prof. María Inés Strizzi
11.COMICS
DESTINATARIOS: niños, niñas y jóvenes
Descubrir el mundo de la expresión gráfica y aprender a dibujar y narrar una historia en comic.
Prof. Jorgelina Iglesias: Profesora en Artes Visuales
12. TEATRO
DESTINATARIOS: niños, niñas y jóvenes
Desarrollo del potencial expresivo y comunicativo a través de recursos escénicos y de formación
actoral.
Prof. Eugenia Flores
13. TANGO
DESTINATARIOS: jóvenes y adultos
Conocimiento de los conceptos técnicos y estilos del tango para bailar en un espacio de encuentro.
Prof. Luciano Lepe
14. TANGO Y FOLCLORE
DESTINATARIOS: niños, niñas jóvenes y adultos
Preparación para la danza folclórica y el tango, estudiando coreografías y escenografías para aplicarlas en diversos ámbitos.
Prof. Rosa Agosta de Ayala

Acto día de la Bandera
Durante la mañana del sábado 20 se realizó, en el mástil central frente al Edificio Municipal, el acto por el día de la Bandera, en un año muy especial: a 200 años del fallecimiento del General Manuel Belgrano.

Se reforzaron los trabajos de desinfección
A partir del conocimiento del caso positivo de covid 19 en la localidad, desde la comuna se reforzaron los trabajos de desinfección en las arterias de mayor circulación.
Los trabajos se intensificaron a partir del conocimiento del caso positivo en un transportista realiquense luego del testeo voluntario en el marco del programa de búsqueda activa del Gobierno provincial.
Estas tareas están a cargo de la Dirección de Servicios Públicos del municipio y se realiza con agua clorada, desinfectando calles y veredas.


Caso positivo de covid 19: conferencia del intendente
A partir del programa de «Búsqueda activa del virus» del Gobierno provincial, se detectó un caso positivo en la localidad. Compartimos la conferencia de prensa realizada por el intendente municipal, José Braulio Álvarez.
🗣Conferencia Domingo 14 • José Braulio Álvarez, intendente municipal. Caso de Covid 19 en la localidad.
Publicado por Municipalidad de Realicó en Domingo, 14 de junio de 2020
“Ante este caso positivo de COVID 19 en La Pampa y esta vez en Realicó. Les pido a todos los realiquenses, que multipliquen los esfuerzos, para cumplir con nuestra responsabilidad social de cuidarnos entre nosotros, que extrememos el distanciamiento y las medidas preventivas que han detallado desde el Gobierno provincial y desde el municipio. Este caso que se detectó fue gracias a la búsqueda activa por parte del Gobierno provincial”, destacó el jefe comunal

.

Se realizaron hisopados voluntarios a transportistas en la localidad
El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, y personal de la Dirección de Epidemiología de la provincia llegaron a la localidad en marco del programa de búsqueda activa del virus. Previo a los testeos, se realizó una charla de prevención e intercambio con los transportistas de la localidad cumpliendo con las medidas de distanciamiento. De la misma participaron, además de las autoridades provinciales, el intendente municipal, José Braulio Álvarez; la vice intendenta, Viviana Bongiovanni; el secretario de Gobierno, Fernando Rezza; y la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Vera destacó el trabajo que se está realizando desde la provincia y el esfuerzo que significó el refuerzo de la infraestructura de salud en la provincia, con más de 300 millones de pesos en inversión. Además, insistió en la importancia de la conciencia social y de todos los cuidados a tener en cuenta.



La búsqueda activa tiene como intención adelantarse a la detención de casos, lo que facilita el control de la transmisión. Además del hisopado a los transportistas se hizo una encuesta relacionada a los hábitos.

Ley Micaela: funcionarios y funcionarias se capacitaron en género
La Ley Micaela implica la formación y capacitación en perspectiva de género para todos y todas los y las funcionarias de la gestión pública, sin importar jerarquía, ni forma de contratación, ni el ámbito en el que desempeñe sus funciones.
Hoy miércoles 10, funcionarios y funcionarias del Ejecutivo municipal y concejales y concejalas del Honorable Concejo Deliberante tomaron la capacitación que brinda la Secretaría de la Mujer de la provincia.

Desde el municipio se entiende que la perspectiva de género debe ser transversal a todas las políticas públicas que se generen desde el municipio. Capacitarse y comprender en la temática es fundamental para tener una mirada amplia al respecto.


Día Mundial de la Seguridad Vial: acciones de concientización
El 10 de junio es el Día Mundial de la Seguridad Vial. Esto se debe a un curioso suceso de la vida nacional: el «cambio de mano». En nuestro país regía la norma que ordenaba el sentido del tránsito por la mano izquierda, al igual que en Gran Bretaña. Pero el 10 de junio de 1945 se decretó el sentido del tránsito por la derecha, tal como es norma generalizada en la mayoría de los países.
Desde la Dirección de Controles Urbanos se realizaron acciones de concientización y promoción de la educación vial para evitar siniestros viales. El director de esta área, Daniel Bustamente, junto a trabajadoras del equipo de inspectores de tránsito recorrieron las calles entregando folleteria con estadísticas y datos para sensibilizar acerca de la temática. Además, se generaron una serie de videos para concientizar sobre la importancia del uso del casco.

Estacionamiento
En este marco, se comunica que hubo cambios en lo que refiere al estacionamiento frente a los bancos de la localidad. No se podrá estacionar, ni detenerse frente a los mismos (donde esté el cordón rojo) las 24 horas todos los días de la semana.
Colores del cordón:
El cordón rojo indica prohibición de estacionar o detenerse al costado de la acera.
El amarillo prohíbe sólo estacionar, pudiendo efectuarse detenciones para ascenso y descenso de carga o pasajeros.
El blanco con azul es solo para estacionamiento de motos en todos los casos.


Programa «Desarrollo de la Economía Social»: se analizaron los proyectos presentados
Durante las últimas semanas se realizó el análisis y el debate de las inscripciones a proyectos de la línea de Economía Social de la provincia con los representares de la Mesa de Gestión Local de manera individual.
Se analizaron 80 propuestas ingresadas y se enviarán a provincia aquellos proyectos que cumplan los requisitos de presupuestos y garantías. Las propuestas fueron analizadas en la Dirección de Desarrollo Local y Producción en conjunto con la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo, y personal administrativo de cobranzas de la comuna.
«Estas líneas son muy interesantes ya que brindan la posibilidad de llevar adelante sus emprendimientos con el apoyo del municipio y la provincia a muchos vecinos y vecinas realiquenses. Se les brinda la posibilidad de crecer y generar nuevas fuentes de ingresos y trabajo en la localidad», indicó Gisella Cabrera, responsable de la Dirección.
La Mesa de Gestión Local está compuesta por representantes del Bloque FREJUPA y del Bloque Juntos por el Cambio del Honorable Concejo Deliberante de la localidad y su presidenta, Viviana Bongiovanni, de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada, de la Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada COPAGUA, de la Asociación Rural y de Fomento Realicó, del Centro de Industria y Comercio y de la Unión Obrera Molinera Argentina.
Si bien no fue requisito necesario la firma de un acta de la Mesa de Gestión Local, a raíz del contexto actual, se presentó de manera personalizada toda la documentación a los representantes de la Mesa para dar a conocer con transparencia las propuestas.

Se entregaron semillas a más de 100 familias
La Huerta Municipal de Realicó continúa su funcionamiento con diversas actividades. Es un programa inclusivo de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, donde 9 jóvenes son los encargados del mantenimiento y de la producción del espacio. Desde aquí se dispuso el operativo de entrega de las semillas del Programa Pro Huerta del INTA.
Más de 100 familias de la localidad solicitaron las semillas y emprenderán su propia huerta en sus hogares. Debido al contexto, la entrega se realizó a domicilio.
Las variedades de semillas que se repartieron son lechuga, acelga, remolacha, zanahoria y cebolla. «Al momento de la entrega se realiza un asesoramiento y acompañamiento a quienes deciden hacer su huerta. Estas semillas no son simples semillas sino que aportan un beneficio económico a las familias que eligen sembrarlas», destacó René Fava, encargado del programa.
La Huerta y su rol en la pandemia
Las producciones de la Huerta Municipal tuvieron un impacto muy importante en el contexto que nos toca atravesar. Debido a que no se pudieron realizar las ferias semanales, se decidió que las verduras orgánicas y de calidad producidas se integrarán a los bolsones que entregó el municipio.
«La huerta cumplió un rol social fundamental en este contexto de aislamiento obligatorio. Las necesidades de las familias realiquenses aumentaron y desde el municipio se asistió a más de 450 familias. Los productos de muy buena calidad de la huerta formaron parte de los bolsones de comida que se repartieron», indicó Julieta Cavallo, secretaria de Desarrollo Social.

Protocolos para la apertura de restaurantes y gimnasios
Nuevas actividades se encuentran exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio en nuestra provincia. Estos son los horarios de cada actividad:
Casas de comidas, food truck, restaurantes, bares, cervecerías, cafeterías, heladerías, confiterías y todo otro local comercial destinado a la producción y venta o sólo venta de alimentos y/o bebidas. Deberán abrir a partir del 5/6 de lunes a jueves de 8 a 24 y de viernes a domingos de 8 a 1, siendo los horarios de cierre el límite de permanencia en el local.
• Gimnasios. Deberán abrir a partir del 8/6 de lunes a sábados de 8 a 20 horas.
• Bibliotecas. Deberán abrir de lunes a sábados de 8 a 18 horas.
• Actividades de equinoterapia/psicoterapia con caballos.
Las mismas deberán seguir estos protocolos de funcionamiento:
1.- PROTOCOLO SANITARIO EPIDEMIOLÓGICO PARA LA APERTURA DE LOCALES GASTRONÓMICOS CON HABILITACIÓN MUNICIPAL PARA LA ATENCIÓN Y PERMANENCIA DE PÚBLICO EN EL LOCAL.
ACTIVIDADES EXCEPTUADAS: Actividades de las casas de comidas /food truck/restaurantes/bares/cervecerías/cafeterías/heladerías/confiterías/y todo otro local comercial destinado a la producción y venta o sólo venta de alimentos y/o bebidas que cuente con habilitación municipal para la atención y permanencia de público con permisión de consumo en el lugar.
DÍAS Y HORARIOS DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La apertura para atención al público de los locales comerciales se realizará únicamente de lunes a jueves en el horario de 8:00 horas a 24:00 horas y de viernes a domingos en el horario de 8:00 horas a 24:00 horas, con límite horario de permanencia de clientes ingresados hasta la 1:00 horas del día siguiente.
METODOLOGÍA DE FUNCIONAMIENTO: Se aconseja que la atención y permanencia de público sea con turno o asignación de reserva previa.
MEDIDAS DE FUNCIONAMIENTO Y SANITARIAS EPIDEMIOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
1 PERSONAL
1.1 No podrá ingresar al establecimiento ningún trabajador enfermo. Diariamente se tomará la temperatura de cada empleado al ingreso al establecimiento.
1.2 Al ingresar al establecimiento deberá realizarse un lavado de manos con abundante agua y jabón líquido durante 30 segundos, deberá secarse con toallas de papel descartable y desecharlas en el basurero. Luego deberá utilizar alcohol en gel, el cual se utilizará en forma permanente respetando las pautas difundías por la O.M.S. (al hacer el servicio de la mesa. Al llevar platos o utensilios a los clientes y al retirar los mismos. Antes de tomar los pedidos y después de manipular dinero) si tiene contacto directo con algo del exterior deberá realizar nuevamente el procedimiento completo (lavado de manos y alcohol en gel).
1.3 Deberán utilizar ropa de trabajo específica para la tarea a desarrollar y dependiendo del riesgo al que se encuentran expuestos. Se dispondrá de un lugar para uso de los trabajadores (vestuario) donde deberán quitarse la ropa de calle y cambiarla por la ropa de trabajo al inicio y fin de la jornada laboral. El calzado se desinfectará al ingreso en el acceso y se le aplicará aerosol desinfectante al ingreso del empleado.
1.4 Todos los trabajadores deberán usar mascara o cubre nariz, boca y mentón de manera ininterrumpida durante toda la jornada laboral.
1.5 El empleador proveerá al personal obligatoriamente los siguientes insumos y elementos de protección: Alcohol en gel, cubre nariz, boca y mentón de tela o mascará, correcto funcionamiento de los sanitarios (agua, jabón líquido y toallas de papel), rociador con alcohol y agua al 70%, lavandina, trapos de piso y todo otro elemento de higiene necesario para el trabajo.
ESTABLECIMIENTO
2.1 El establecimiento deberá contar con señalización de circulación y de distanciamiento y deberá tener un plano pegado en un lugar visible para que pueda ser visto por los clientes.
2.2 El comercio deberá asegurar la limpieza con agua y lavandina de todas las superficies de manera constante.
2.3 Dentro del establecimiento se autorizará la permanencia de hasta un 50 % de la capacidad total habilitada sujeto a que se cumpla la distancia mínima de 2 metros entre mesa y mesa, con un máximo de 4 personas por mesa y un distanciamiento mínimo entre las personas de una misma mesa de 1,5 metros. La nueva distribución de mesas deberá ser exhibida en el plano donde se contemplen también la entrada y salida y la circulación dentro del local.
2.4 Queda inhabilitado en servicio de atención y consumo en barras.
2.5 Estará disponible en lugares comunes (ingreso, barra, baños y caja) alcohol en gel o en solución (al 70%) para el momento en que el comensal lo solicite.
2.6 Se permitirá el uso de mantel de tela en las mesas solamente si el mismo se cambia por uno limpio por cada uso del servicio, en su reemplazo se podrán usar manteles de materiales desinfectables y/o individuales, las servilletas deberán ser de papel.
2.7 Las mesas, sillas y el piso deberán desinfectarse luego de que se retire cada comensal y siempre antes de que se siente uno nuevo con alcohol al 70% y/o agua con lavandina u otras soluciones desinfectantes autorizadas. 2.8 Cada mesa será atendida por un único mozo que tomará la orden y llevará el pedido, éste deberá contar con la ropa de trabajo correspondiente como se mencionó en los puntos anteriores y deberá desinfectar permanentemente sus elementos de trabajo (estos no pueden compartirse con el cliente, ejemplo lapicera).
2.9 El personal de servicio deberá higienizarse las manos antes y después de cada manipulación de los elementos que entrega al cliente (platos, vasos, cubiertos, etc.).
2.10 Se deberá ventilar adecuadamente los espacios de forma natural.
2.11 En caso de que el pago se realice a través de tarjetas de crédito o débito, se deberán desinfectar tanto la tarjeta como el posnet utilizado con solución de agua y alcohol manipulados por una única persona (cajero). 2.12 En los lugares donde se generen filas, como en los baños, se pondrán en el piso demarcaciones para respetar la distancia social y un personal que desinfecte las superficies después de cada uso.
2.13 Se recomienda la instalación de una barrera física real (vidrio, acrílico, etc.) entre personal de cobro y el cliente (de no contar con esto respetar el distanciamiento mínimo de 1.5 metros entre dos personas). Deberá haber una persona encargada únicamente del cobro.
2.14 Se recomienda, además: 1. Aumentar la publicidad y promoción de la opción delibery o take away (llamar por teléfono, hacer el pedido y pasarlo a buscar). 2. Contar con una zona exclusiva del personal que presta este servicio en el restaurante y/o confitería o local comercial de que se trate. 3. La instalación de una barrera física real (vidrio, acrílico, etc.) entre personal de atención y el cliente (de no contar con esto respetar el distanciamiento mínimo de 1.5 metros entre 2 personas).
PROVEEDORES
3.1 Proveedores: Se recomienda fijar un máximo de 3 días a la semana para la recepción de la mercadería y en horario que no coincidan con la atención al público y quienes entreguen mercadería deberán usar cubre nariz, boca y mentón.
3.2. Receptores: los que reciban la mercadería tendrán que desinfectar sus manos antes y después de hacerlo.
3.3 El establecimiento, habilitará una “zona sucia” para recepción de mercadería y será la única zona a la que podrá acceder el proveedor que deberá estar controlado por quien recibe la mercadería.
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
4.1. Deberá cumplirse lo establecido en BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) de la ANMAT, en elaboración servicio y almacenamiento de productos. Reforzando su sistema de trazabilidad par materias primas y productos elaborados.
4.2 Al iniciar las tareas limpiar y desinfectar superficies y equipos a utilizar. 4.3 Organizar el personal en grupos de trabajo o equipos para facilitar la interacción reducida entre personas.
4. 4 Lavar vajilla con detergente y agua caliente, luego desinfectar con alcohol al 70%.
4.5 Preparar una solución de agua y lavandina para la desinfección de las frutas y verduras (el agua debe ser fría y sumergir las verduras o frutas unos minutos y enjuagar luego muy bien con agua potable).
4.6 En caso de toser o estornudar hacerlo cubriéndose con el pliegue del codo, para evitar propagación de fluidos, proceder a lavarse y/o desinfectar las manos.
4.7 Cumplir con las determinaciones de lavado de manos según las pautas difundidas por la OMS (al ingresar a la cocina, al manipular la basura, al toser, al recibir la mercadería, al limpiar las superficies y utensilios que estén en contacto con los alimentos, al regresar del abajo, luego de trabajar con productos diferentes, tocar elementos ajenos a la elaboración o se realicen otras tareas). Deberá higienizar sus manos con alcohol en gel o alcohol al 70% permanente.
PROCESO DEL SERVICIO
5.1 ACCESOS:
5.1.1 ZONA EXTERIOR: En la zona exterior del local las medidas a tomar serán las siguientes: 1. Desde la puerta de acceso se deberá formar fila respetando 1,5 metros de distancia entre personas. 2. Las distancias serán delimitadas en el piso por el comercio con la forma que el mismo establezca. Si el cliente desea sentarse en el exterior (vereda) se tomarán todas las mismas precauciones que las que se manejan dentro del establecimiento en cuanto a todos los puntos de este protocolo.
5.1.2 ZONA DE CONTROL: Considerada una zona de amortiguaron entre la zona exterior y la zona de circulación. Al situarse personal/cliente en esta zona se controlará y cumplirá con lo siguiente:
1. Dividir la zona de ingreso y egreso. En lo posible que sean independientes sino se deberá señalizar con cintas adhesivas sector de entrada y sector de salida dividiendo la puerta al medio o utilizando si el local contara con 2 puertas una para enreda y/u otra para la salida.
2. Se colocarán 2 trapos de piso con lavandina diluida en agua (1 en 100). El primero será colocado del lado de afuera de la puerta de acceso al local. Quien ingrese deberá realizar la limpieza de los pies en el mismo. El segundo estará dentro del local. Nuevamente se deberá realizar la limpieza de pies. Los trapos de piso con lavandina se lavarán en promedio cada 2 horas.
3. Los clientes no podrán tocar la puerta de ingreso o silla tocan deberán desinfectarse la puerta y sugerir al cliente la utilización de alcohol en gel a su ingreso.
4. Limpiar las superficies con agua y lavandina.
5. Solo podrán ingresar aquellas personas que cuenten con cubre nariz, boca y mentón.
6. Deberán exhibirse carteles con las recomendaciones de higiene personal establecidas.
5.1.3. ZONA DE CIRCULACION. El comensal deberá respetar el protocolo de circulación interna si decide permanecer en el establecimiento, además deberá permanecer en la mesa que eligió sin poder intercambiarse de mesa durante su estadía.
1. Su conducta de higiene será obligatoria en todo momento, en caso de toser o estornudar, hacerlo cubriéndose con el pliegue del codo, para evitar propagación de fluidos.
2. Debe respetar toda la señalización que el local implemente a los fines de preservar la salud de los comensales, personal de servicio e instalaciones.
3. Será de aplicación el Decreto Nº 723/20 (modificado por los Decretos Nº 764/20 y 825/20), respecto del uso del cubre nariz, boca y mentón dentro del local comercial.
6. CASOS SOSPECHOSOS.
6.1. En el supuesto que alguna persona sea considerada como caso sospechoso, por presentar síntomas como tos seca, fiebre de 37,5º C o más, se realizara la denuncia epidemiológica al teléfono correspondiente y se limpiará las áreas donde circuló la persona con agua y lavandina y/o desinfectantes, y cumplir en todos los casos con los protocolos epidemiológicos que defina y establezca para el caso Autoridad Sanitaria Provincial.
2.- PROTOCOLO SANITARIO EPIDEMIOLÓGICO PARA LA APERTURA DE GIMNASIOS.
ACTIVIDADES EXCEPTUADAS: Concurrencia y permanencia en gimnasios para el desarrollo de actividad física. Escuelas de danza que no realicen actividades en pareja o con contacto físco.
DÍAS Y HORARIOS DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Podrá realizarse únicamente de lunes a sábados en el horario de 08:00 horas a 20:00 horas.
METODOLOGÍA DE FUNCIONAMIENTO: La atención y permanencia de público será únicamente con previa asignación de turnos y horarios de la actividad, no pudiendo ingresar aquellas personas que no estén previamente inscriptas.
MEDIDAS DE FUNCIONAMIENTO Y SANITARIAS EPIDEMIOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. La cantidad máxima de personas, en todo momento, NO PODRÁ SER SUPERIOR A SEIS METROS CUADRADOS (6 M2), computándose personal del gimnasio y público. En la entrada, y en todo momento, los asistentes y el personal dependiente del gimnasio deberán mantener 1,50 metros de distancia. La actividad que realice el público deberá ser individual, en ningún caso se permite actividad asistida o grupal. Deberá dividirse la zona de ingreso y egreso, señalizando ello con cintas adhesivas u otro método. Se colocarán 2 trapos de pisos con lavandina diluida en agua: El primero será colocado del lado de afuera de la puerta de acceso al local. Quien ingrese deberá realizar la limpieza de los pies en el mismo lugar. El segundo estará dentro del local. Nuevamente se deberá realizar la limpieza de pies, se rociará con alcohol al 70 % todo el calzado y luego se proveerá de alcohol en gel que deberá estar en contacto con las manos como mínimo 20 segundos. Los trapos de piso con lavandina se lavarán en cada cambio de turno. Los asistentes no podrán tocar la puerta de ingreso. Se limpiarán cada una (1) hora las superficies de las estructuras de uso técnico para actividades (maquinas, puertas de ingreso, bicicletas etc.) con agua y lavandina. Es obligatorio el uso de cubre nariz, boca y mentón para el personal del gimnasio, mientras que respecto de los asistentes será optativo. La actividad tendrá una duración de 45 minutos. Entre turno y turno deberá procederse a la desinfección total del ambiente. El tiempo destinado a la limpieza general no deberá ser menor a 20 minutos. Solo se podrán usar elementos personales y no podrán compartirse. Se deberá ventilar adecuadamente el salón de forma natural. Se recomienda no utilizar celulares durante la clase. El usuario deberá ingresar con botella de agua y una toalla de usos exclusivos. No se podrán utilizar los vestuarios. El asistente deberá ingresar y retirarse con la misma indumentaria. El baño solo será de uso emergente. No se podrá utilizar ventilación mecánica (ventiladores). Se deberá promover y difundir en todo momento el distanciamiento social y las medidas de higiene individuales pertinentes. Los asistentes deberán completar una declaración jurada informando no poseer síntomas de COVID 19.
El establecimiento deberá tener a disposición de los usuarios alcohol en gel, rociadores con alcohol al 70%, rociadores de agua y lavandina (al 90% y 10% respectivamente) y toallas de papel cada cincuenta metros cuadrados (50 m2). El staff de empleados del establecimiento debe estar equipado con cubre nariz, boca y mentón. El establecimiento deberá contar con carteles y señales que informen sobre las medidas de higiene correspondientes. Cada usuario guardará sus pertenencias en un bolso o mochila particular debidamente desinfectado, el cual será alojado en un depósito y luego desinfectado también al momento de su retiro. Al regreso a casa las personas que componen el staff del gimnasio y los usuarios deberán desinfectar los elementos y ropa utilizados y efectuar una desinfección corporal, guardando la vestimenta utilizada en una bolsa hasta el momento de su lavado (se recomienda lavar con agua y jabón a temperaturas de entre 40° C a 60° C). Se recomienda usar ropa deportiva de fácil lavado y secado. Al toser o estornudar en el establecimiento se deberá utilizar el pliegue del codo. No podrá realizarse la actividad en parejas. Para abonar por la actividad se recomienda el uso pagos electrónicos (transferencias, depósitos, etc.). En caso de que el pago se realice a través de tarjetas de crédito o débito, se deberán desinfectar tanto la tarjeta como el posnet utilizado con solución de agua y alcohol. En el supuesto caso de que alguna persona sea considerada como caso sospechoso por presentar síntomas como tos seca, fiebre de 37,5 °C o más, u otros compatibles con el COVID 19, se deberá dar inmediato aviso a las autoridades sanitarias correspondientes y se limpiará las áreas donde circuló la persona con agua y lavandina y/o desinfectantes, y cumplir en todos los casos con los protocolos epidemiológicos que defina y establezca para el caso Autoridad Sanitaria Provincial.
PROHIBICIÓN No deben acudir a estos establecimientos aquellas personas –propietarios, empleados o asistentes- que: -Presenten síntomas de manera aguda tales como: dificultad respiratoria, fiebre, tos, dolor muscular, dolor de garganta, rinorrea (secreción acuosa o mucosa de los orificios nasales), diarrea, alteración del olfato o del gusto. -Hayan viajado a lugares de circulación viral activa fuera de la Provincia (territorio nacional o del exterior). -Hayan estado en contacto con un caso sospechoso o confirmado de COVID19 en los últimos 14 días y no tengan el alta sanitaria de esta situación.
3.- PROTOCOLO SANITARIO EPIDEMIOLÓGICO PARA LA APERTURA DE BIBLIOTECAS.
ACTIVIDADES EXCEPTUADAS: Actividades llevadas a cabo en/por las bibliotecas en la Provincia.
DÍAS Y HORARIOS DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Podrán realizarse únicamente de lunes a sábados en el horario de 08:00 horas a 18:00 horas.
a) Sobre adecuación de instalaciones: Para el correcto tratamiento sanitario e higiénico de los espacios, se observarán las siguientes medidas: – Señalización o marcación del suelo dentro de la biblioteca para asegurar el distanciamiento de 1,5 metros entre los socios/as y usuarios/as cuando se produzcan filas. – Se reservará un espacio en la biblioteca para depositar los materiales devueltos durante al menos cuatro (4) días. – Se habilitará una puerta lateral de ingreso a la sala de informática. Ingreso independiente. – Se procederá al aseo de superficies de trabajo y equipamiento tecnológico con una solución de lavandina al 10% o alcohol al 70% de manera permanente. – Se colocará un trapo de piso al ingreso del edificio con una solución de lavandina al 10% para que las personas que ingresen puedan limpiar su calzado. – El personal de maestranza procederá cada una (1) hora a asear los pisos, pasamanos, sanitarios, acceso al edificio, picaportes, etc., con una solución de lavandina al 10% o alcohol al 70%. – Se dispondrán cestos para el desecho de los pañuelos o servilletas usados que no requieran de manipulación para su uso: boca ancha, sin una tapa que obligue al contacto. – Se dispondrán dispensadores con soluciones desinfectantes para una adecuada higiene de manos para socios/as, usuarios/as y personal: soluciones a base de alcohol –al 70 %- en mostradores, espacios de trabajo y jabón en los baños para el lavado de manos. – Se deberán mantener debidamente ventilados los espacios.
b) Del funcionamiento de la institución: – Se atenderá de a 1 (un/a) socio/a por vez, debiendo permanecer en una fila afuera del edificio el público excedente respetando el distanciamiento social mínimo de 1,5 metros.
El ingreso al establecimiento solo será permitido previa higiene con alcohol en gel o alcoholo diluido en agua al 70 % y con el uso del cubre nariz, boca y mentón que deberá mantenerse durante toda su estancia en el edificio. – No podrán consultarse colecciones de revistas ni enciclopedias. – Queda prohibido el uso y permanencia del público en las salas de lectura y demás espacios del edificio que no estuvieran contemplados en el presente protocolo.
De los servicios: Se brindarán los siguientes servicios:
– Préstamo de libros en la biblioteca: – Los/as socios/as y los/as usuarios/as no podrán acceder al espacio de guardado de los libros (estanterías, mesas, estantes de madera, etc.), sólo podrán solicitar a los/as bibliotecarios/as que se los suministren. Una vez seleccionado se realizará el préstamo a través de sistema KOHA. – Los libros serán introducidos en una bolsa desinfectada donde, además, se incorporará un instructivo con recomendaciones generales con la siguiente leyenda: “Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de la lectura del libro y no tocarse la nariz, ojos y boca durante la lectura. No aplicar productos desinfectantes sobre el libro”. – Por cada socio/a se prestarán seis (6) libros durante treinta (30) días con posibilidad de renovación por quince (15) días más. La renovación se podrá realizar por teléfono y/o por redes sociales. – Los libros devueltos serán introducidos en una bolsa y llevados (por personal autorizado) a un espacio especial en el deberán permanecer como mínimo cuatro (4) días sin ser manipulados, con rótulo sobre fecha de devolución y fin de dicho plazo. Pasado ese tiempo serán incorporados nuevamente a los estantes correspondientes.
– Sistema “take away” – Los/as socios/as podrán solicitar el préstamo de libros a través de teléfono y/o redes sociales. Pasado un día de la solicitud podrán retirar su pedido por la biblioteca en los horarios de atención al público. – Los libros serán introducidos en una bolsa debidamente desinfectada donde, además, se incorporará un instructivo con la siguiente leyenda: “Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de la lectura del libro y no tocarse la nariz, ojos y boca durante la lectura. No aplicar productos desinfectantes sobre el libro”. – Por cada socio/a se prestarán seis (6) libros durante treinta (30) días con posibilidad de renovación por quince (15) días más. La renovación se podrá realizar por teléfono y por redes sociales.
– Acceso a sala de informática Se habilitará la sala de informática para el uso de socio/as y usuario/as de la siguiente manera: – Serán turnos de 1 (hora) de duración y podrán ser solicitados de manera presencial, telefónica o por redes sociales. Podrán permanecer en dicha sala una cantidad de personas tal que permita garantizar el cumplimiento del distanciamiento social de 1,5 metros entre las mismas. Al término de cada turno se procederá a la limpieza y desinfección de la sala y del equipamiento para poder utilizarla nuevamente. – Deberá respetarse en todo momento un mínimo de 6 metros cuadrados por persona, computándose el personal del establecimiento y público. – La actividad que realice el público deberá ser individual, en ningún caso se permite actividad grupal. – Se aplicarán todas las medidas de higienes expresadas en el presente protocolo. – El ingreso a la sala de informática será por puerta lateral e independiente. Habrá un encargado para la administración de los turnos y las tareas específicas de higiene y control.
c) Del personal, voluntarios y/o integrantes de las Comisiones Directivas de las Bibliotecas: Deberán adoptarse las siguientes medidas: – Aseo periódico de manos con agua y jabón, alcohol en gel y/o soluciones en base a alcohol -al 70 %-. – Utilización de delantal. – Usar obligatoriamente el cubre nariz, boca y mentón. – Cumplir con el distanciamiento social de 1,5 metros con otros/as trabajadores/as y/o socios/as y/o usuarios/as. En caso de ser necesario, de acuerdo a la evolución de la pandemia y en la medida de la disponibilidad de recursos humanos, el personal irá rotando quincenalmente, con el propósito de preservar su salud.
Cantidad de personal, voluntarios o integrantes de las Comisiones Directivas de la Bibliotecas: En función de la superficie y distribución espacial de la biblioteca las tareas y la cantidad de personas para el desarrollo de las actividades será: – Sala de préstamo de libros: hasta dos (2) personas para la selección y búsqueda del material, préstamo, catalogación, etc.
Administración y dirección: una (1) persona. – Mantenimiento/maestranza: una (1) persona. – Encargado de funcionamiento general de la sala de acceso tecnológico: una (1) persona. – Los parámetros indicados se desarrollarán respetando los mínimos por superficie arriba establecidos.
d) De la comunicación: Se llevarán a cabo las siguientes acciones:
Comunicación en las bibliotecas: – Se dispondrá en los principales puntos de acceso y circulación del edificio cartelería y folletería con información y recomendaciones de higiene y correcto uso de los servicios y espacios contemplados en el presente protocolo.
Comunicación externa – Se redactará e implementará un plan de comunicación donde se difundirá por diferentes medios (televisivos, radiales, redes sociales, etc.) el presente protocolo, los servicios de la biblioteca y las metodologías de funcionamiento de cada uno.
Recepción de paquetería del exterior: – En caso de que hubiera compra de libros y que llegaran a través de paquetes, cajas, encomiendas, se introducirán en una bolsa y se rotularán con su fecha de recepción y serán llevados (por personal autorizado) a un espacio especial en el deberán permanecer como mínimo cuatro (4) días sin ser manipulados.
4.- PROTOCOLO SANITARIO EPIDEMIOLÓGICO PARA LA EQUINOTERAPIA/PSICOTERAPIA CON CABALLOS.
ACTIVIDADES EXCEPTUADAS: Equinoterapia/Psicoterapia con caballos.
DÍAS Y HORARIOS DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Podrá realizarse únicamente los días lunes a domingos de 8:00 horas a 18:00 horas.
PERSONAS APTAS PARA DESARROLLAR LA TERAPIA – Personas con condición del espectro autista o trastorno del desarrollo. – Personas con síndromes genéticos sin comorbilidad de trastornos respiratorios. – Personas con discapacidad intelectual sin comorbilidad de trastornos respiratorios. Las personas antes descriptas no deberían presentar vulnerabilidad respiratoria. Además, su condición les permite cierta autonomía con mínimo de asistencia, respectando así la distancia de seguridad de 2 metros. Las personas que deban contar con asistencia rigurosa y no cuenten con autonomía para desarrollar una monta independiente están excluidos de poder desarrollar la sesión. No se desarrollará la monta gemela (mona acompañado con un terapeuta). Solo se desarrollará monta individual y se atenderá a un paciente por turno.
MEDIDAS PARA EN LOS CENTROS DE EQUINOTERAPIA Sanitización previa a la sesión Las familias de los jinetes, los jinetes/amazona y su acompañante deberán cumplir con el plan de higienización al salir de su domicilio: – Lavarse las manos con agua y jabón o alcohol en gel o diluido al 70 %; – Utilizar al cubre nariz, boca y mentón; – Limpiar su calzado sobre un trapo desinfectado previamente con lavandina.
Ingreso al predio En caso de toser o estornudar hacerlo cubriéndose con el pliegue del codo, para evitar propagación de fluidos, proceder a lavarse y/o desinfectar las manos. Minimizar la asistencia y circulación de personas dentro del predio. Cada jinete/amazona podrá concurrir con un solo acompañante. Se debe prever un lugar donde pueda esperar el acompañante, sugiriendo hacerlo dentro de su vehículo. Se establecerá en el ingreso al predio un sector de desinfección que contará con alcohol en gel, alcohol diluido al 70 % y termómetro. Solo podrán ingresar las personas que: – Cuenten con cubre nariz, boca y mentón;
Se hayan higienizado correctamente las manos con alcohol en gel o alcohol diluido al 70 %; – No cuenten con temperatura corporal superior a los 37,5 C° ni con ningún otro síntoma compatible con el COVID 19; – Se hayan rociado el calzado, principalmente en suela, con alcohol diluido al 70 %; Se excluirá durante el tiempo de restricción social el momento del cepillado al caballo, entendiendo que la cercanía necesaria entre los participantes es menor de 2 metros y es poco segura. Se mantendrá en todo momento un distanciamiento social de 2 metros como mínimo. Las sesiones terapéuticas individuales serán de 40 minutos de duración, una vez por semana. Se realizarán como máximo diez (10) sesiones al día. El equipo en pista estará compuesto por el profesor, el auxiliar y el petisero.
Cantidad de personas que realizan la actividad: Jinete/amazona, terapeuta y auxiliar.
Todos los integrantes del equipo, profesionales y voluntarios, deberán portar desde el ingreso al predio máscaras transparentes que permitan la comunicación gestual.
Quedan exceptuados de usar cubre nariz, boca y mentón aquellos pacientes que por sus condiciones de percepción sensorial no toleren dicho elemento.
Finalización de sesión y/o jornada Se deberá rociar con alcohol diluido en agua al 70 % o spray con alcohol al 70 % el interior de los cascos, estribos, manijas de monturas, peleros y riendas.
Todos los que salgan y reingresen al predio deberán volver a desinfectar las manos y el calzado.
Higienizar todo el sector de desinfección al ingreso del predio. Higienizar las crines del caballo con cepillo y spray o alcohol diluido al 70 % o paño húmedo con alcohol al 70 %.
PROHIBICIÓN No deben acudir a estos establecimientos aquellas personas –propietarios, empleados o asistentes- que: -Presenten síntomas de manera aguda tales como: dificultad respiratoria, fiebre, tos, dolor muscular, dolor de garganta, rinorrea (secreción acuosa o mucosa de los orificios nasales), diarrea, alteración del olfato o del gusto. -Hayan viajado a lugares de circulación viral activa fuera de la Provincia (territorio nacional o del exterior). -Hayan estado en contacto con un caso sospechoso o confirmado de COVID19 en los últimos 14 días y no tengan el alta sanitaria de esta situación.

Celebramos el 25 de mayo con un acto virtual
El próximo lunes 25 se realizará un acto virtual para celebrar la Revolución de Mayo. El mismo se desarrollará por la fan page: Municipalidad de Realicó. La propuesta surgió como consecuencia de la pandemia y el contexto actual de aislamiento.
Desde la Dirección de Cultura y la Dirección de Prensa y Comunicación se organizaron una serie de actividades que serán publicadas a partir de las 11 horas el próximo lunes.
Se realizó un audiovisual con la participación de jóvenes de la localidad. El Himno Nacional Argentino será interpretado por el músico local, Lucas Ascurra. Además, el intendente, José Braulio Álvarez, brindará un discurso.
En cuanto a las demás propuestas se realizarán recetas para compartir esta fecha patria. Rosa Ayala será la encargada de compartir la receta de su tradicional e histórico locro. Mientras que Hugo Castaño traerá una receta familiar de un postre.
Por otro lado, se generó una galería de artesanos y artesanas locales donde muestran y explican su trabajo. Para finalizar la seguidilla de producciones se presentará la interpretación de la canción «Patria» por el joven Francisco Taurian.

Más de 26 mil reproducciones en las «Actividades desde casa»
La propuesta de «Actividades desde casa» sumó más de 26 mil reproducciones en poco más de dos semanas. Los canales virtuales del municipio se convirtieron en el espacio para el desarrollo de diferentes actividades en vivo.
Actividad física, lecturas, música para todas las edades son las propuestas de este programa. Estas acciones surgen de un trabajo en conjunto con la Dirección de Cultura, la Dirección de Prensa y Comunicación y la Dirección de Deportes y Recreación del municipio.
Cada emisión en directo tiene un número de fieles seguidores y las actividades quedan compartidas en la fan page oficial, las cuales continúan siendo visualizadas cuando finaliza la transmisión en directo. En Facebook la fan page oficial es Municipalidad de Realicó y en Instagram es municipalidad.realico
Para esta semana la propuesta continúa siendo variada. Este es el cronograma para disfrutar desde casa:


Álvarez se reunió virtualmente con los integrantes del Consorcio Unión Pacífico
El intendente municipal, José Braulio Álvarez, mantuvo una reunión con los integrantes del Consorcio Ferrocarril Unión Pacifico. El encuentro fue de carácter virtual con el objetivo de analizar y continuar trabajando en el proyecto para reactivar el ferrocarril desde la localidad hasta General Alvear, Mendoza. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
A partir del encuentro se acordó enviar una carta de notificación a todos los gobernadores involucrados para solicitar su apoyo y mantenerlos al tanto de los avances del proyecto. El objetivo es lograr el aval nacional por tratarse de un proyecto de envergadura internacional.
«Estoy muy contento de que podamos seguir trabajando de esta manera y espero que pronto nos podamos encontrar de manera presencial cuando todo esto pase. Nosotros tenemos muchas ilusiones con este proyecto y queremos seguir apostando a él», indicó el mandatario realiquense. Además, se recibió a nuevos integrantes al consorcio.

Se lanzó el programa «Actividades desde casa»
En medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, desde la comuna se lanzó el programa «Actividades desde casa», con diferentes espacios y propuestas para realizar y disfrutar desde el hogar. Esta iniciativa es totalmente on line y se realiza por las redes sociales oficiales del municipio realiquense.
El programa es un trabajo en conjunto entre la Dirección de Deportes y Recreación, la Dirección de Cultura y la Dirección de Prensa y Comunicación. Las actividades son muy variadas y se estableció el siguiente cronograma para los próximos días:

Las actividades que tienen que ver con lo físico y el movimiento se vienen realizando desde hace unas semanas. Se generan clases virtuales en donde profesores o estudiantes avanzados de Educación Física preparan y dictan ejercicios en vivo para todos los públicos. «Estar en esta situación de aislamiento no es razón para no moverse y ejercitarse. Hacer actividad hace bien no solo al físico sino también a todo lo que tiene que ver con lo emocional y psíquico. Es muy importante cuidarnos y respetarnos entre todos», sostuvieron las directoras de Deporte y Recreación, Griselda Tabbia y Mercedes Blanco.
En cuanto a lo cultural, por un lado, cantantes realiquenses se suman a realizar música en vivo, compartiendo con el público su arte a través de las pantallas. Para los más pequeños y pequeñas, se presentará Hugo Figueras desde La Plata. Por otro lado, se generó el ciclo: «Lecturas bajo el sol», donde todos los domingos se comparten diferentes relatos de escritores y escritoras de la localidad, que son presentados en el jardín o el patio de sus casas. «El aislamiento social nos plantea otras maneras de llegar a la comunidad; nos desafía a estar cerca y hacer frente a las emociones que genera este contexto, garantizando la participación de nuestros artistas, fomentando actividades creativas de las que puedan participar las familias desde sus casas», indicaron Cecilia Acinas y Roberto Peralta, directores de Cultura.
Otra de las propuestas digitales es: «¿Cuánto sabes?, un espacio en redes donde los vecinos y las vecinas de la localidad podrán poner a prueba su conocimiento acerca de la historia y de acontecimientos de Realicó a través de distintos interrogantes. «Las nuevas tecnologías nos ofrecen un sin fin de posibilidades y hoy son una herramienta fundamental para estar cerca de quienes más queremos. Todas estas actividades no solo están pensadas para entretener sino también para aportar y tratar de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas», aseguró el director de Prensa y Comunicación, Julio Díaz.
Las actividades continuarán durante todo el mes de mayo, más allá de las decisiones que tengan que ver con el aislamiento, ya que las actividades culturales o deportivas seguirán paradas durante un tiempo. Las redes oficiales son: Facebook: Municipalidad de Realico. Instagram: municipalidad.realico

¿Cómo hago un tapabocas en casa?
El uso de tapabocas fue recomendado por el Gobierno provincial y, mediante un proyecto de Resolución, el Honorable Concejo Deliberante de Realicó invita a su utilización en espacios públicos.
Los tapabocas de tela hechos en casa con materiales comunes a bajo costo se pueden usar como una medida de salud pública voluntaria adicional a las medidas de distanciamiento social e higiene.
Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos. A la hora de confeccionarlos es importante que se ajusten bien, cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara. Deben estar asegurados con lazos o elásticos para las orejas. Estos tapabocas deben incluir múltiples capas de tela (al menos 2), pero deben permitir la respiración.
¿Cómo puedo confeccionar un tapabocas en casa?
En primer lugar recortá dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm. Poné uno encima del otro y cosé la máscara como si fuera una sola pieza de tela.
Luego doblá sobre los lados largos 1 cm y hacé el dobladillo. Más tarde doblá la doble capa de tela sobre 1,5 cm a lo largo de los lados cortos y cosé hacia abajo.
Por último, pasá una longitud de 16 cm de elástico fino a través del dobladillo más ancho a cada lado de la máscara. Estos elásticos serán los porta orejas. Atá bien los extremos. Si no tenés elástico podés usar cintas para el pelo o cintas elásticas para la cabeza.
Recomendaciones para ponerse, usar y quitarse un tapabocas:
▪️Antes de colocarlo, lavate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
▪️Cubrite la boca y la nariz con el tapabocas y asegurate de que no haya espacios entre tu cara y la máscara.
▪️Evitá tocarte la cara mientras lo usás; si lo hacés, lavate las manos con un con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
▪️Cambiá de tapabocas en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio. Para quitártelo hacelo por detrás sin tocar la parte delantera del tapaboca, colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
Recuerda que los barbijos deben quedar exclusivamente para los profesionales de la Salud.