Comenzó la campaña gratuita de vacunación antirrábica
Desde el viernes 29 de septiembre comienza la campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos en la localidad. En este sentido, la vacunación es completamente gratuita y se desarrolla en diferentes espacios de Realicó.
Se llevarán a cabo, de manera gratuita, en las siguientes veterinarias locales:
Veterinaria Don Carlos
Clínica Veterinaria «Hipiatra»
Veterinaria «Santa Rosa»
Veterinaria «El Pueblo»
Veterinaria «Pampa»
Veterinaria El Pial
Veterinaria La Yunta
Debes asistir con tu animal a la veterinaria y solicitar la vacunación gratuita. Cabe destacar que la vacunación debe realizarse una vez por año. Este es el tercer año que se realiza la vacunación antirrábica bajo esta modalidad. Desde el municipio se agradece a las veterinarias locales por la buena predisposición para la realización de la campaña.

Se realizó una jornada educativa y de intervención en la Reserva Natural Urbana
Se llevó a cabo una Jornada de intervención con estudiantes en la Reserva Natural Urbana – Parque de Flora Autóctona. En la misma se está desarrollando un proyecto en conjunto con el Colegio Secundario Witralen para ponerla a punto y sea abierta al público con visitas guiadas.
Durante la mañana del jueves participaron de la actividad estudiantes de la Escuela 34 y 222, quienes están desarrollando en las aulas proyectos y trabajos vinculados a la Reserva y a la flora y fauna autóctonas de la provincia. Es así que se realizó una recorrida por el sendero recientemente demarcado, se recolectó basura en todo el predio, y se plantaron 17 árboles de especies autóctonas.
También estuvieron presentes los estudiantes de 3ro del Colegio Witralen quienes impulsan el proyecto contaron la iniciativa a los más pequeños. A través del programa de Participación Comunitaria que se fomenta desde el municipio los estudiantes pudieron presentar este proyecto y trabajar en conjunto con áreas municipales como Dirección de Juventud y el Programa de Desarrollo Sustentable, como asi también con la Subsecretaría de Ambiente de la provincia.
Próximamente se realizará otra jornada de intervención del espacio donde el objetivo es quitar la especie de cardo ruso que invadió el espacio y no es autóctona del lugar. Para esto se realizará una convocatoria abierta a la comunidad para que se sumen a la actividad.


Castraciones gratuitas en Realicó
Desde la Dirección de Controles Urbanos se comunica que están abiertas las inscripciones para realizar castraciones gratuitas. Los próximos 4 y 5 de octubre llega a la localidad el Quirófano Móvil dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias y del Programa Pro Tenencia.
Por inscripciones acercarse a la Dirección de Controles Urbanos en Gobernador Centeno 1457 de 7 a 13 horas. El objetivo es el control de la población canina y felina por medio de la castración de machos y hembras y la promoción de la sanidad de los perros y gatos.

Se puso en funcionamiento la Estación Solar en la Plaza Hipólito Yrigoyen
Se llevó a cabo el acto de puesta en funcionamiento de la Estación Solar en la Plaza Hipólito Yrigoyen. Estuvieron presentes la intendenta local, Viviana Bongiovanni; el subsecretario de Energías Renovables, Claudio Gordillo; el director de Ahorro y Eficiencia Energética de la provincia, Pablo D’atri; y funcionarios del Ejecutivo local. También se encontraban las y los estudiantes de 5to grado de las instituciones educativas: Escuela N34, Escuela N222, Escuela N249, Instituto Parroquial Sagrada Familia.
El desarrollo de las energías renovables y del ahorro y uso eficiente de la energía es un fenómeno que se expande en todas partes del mundo y también en la provincia de La Pampa. La Estación Solar está instalada en el corazón de Realicó y, a través de equipos de paneles solares, podrá abastecer de agua caliente y de electricidad para la carga de aparatos celulares y tablets.
Esta Estación Solar cuenta con una pérgola metálica semi cubierta, un banco de metal de descanso, dispense de agua caliente, punto de carga eléctrica, iluminación led y paneles solares. Además, cabe destacar que es la primer Estación Solar de la provincia que cuenta con un sistema de osmosis inversa para el tratamiento del agua de red para que sea apta de consumir.
Cabe destacar que el trabajo para la instalación de la Estación Solar fue un trabajo articulado entre la Secretaría de Energía y Minería del Gobierno de la Provincia de La Pampa, el municipio de Realicó, la Cooperativa Eléctrica de Realicó, y la Cooperativa de Servicios Público Realicó Limitada. Además, destacar que la estructura se realizó mediante una empresa local instalada en el Parque Industrial de Realicó: MT Metalurgica.
Desde la comuna se invita a los vecinos y vecinas a disfrutarla y cuidarla.




El Elenco del Cine Teatro La Giralda presentó obra en la Estación de Trenes
El Elenco Estable del Cine Teatro La Giralda presentó Pasa el Tren, una propuesta teatral en espacio no convencional: la Estación de Trenes. La obra esta situada en principios de XX y su profundo texto cala en lo más hondo de los sentimientos.
La historia cuenta la vida de una familia de trabajadores de ferrocarril y una situación de huelga en los primeros años del 1900. Engaño, penas y deseos ponen a pusieron a flor de piel al público que estuvo expectante durante la función.
Se desarrolló en el andén de la Estación de Trenes, recientemente restaurada. Más de 120 personas disfrutaron del espectáculo al aire libre. El Elenco Estable del Cine Teatro La Giralda es dirigido por Valeria Usandizaga. Esta propuesta teatral estuvo interpretada por los actores: Griselda Espinoza, Julio Diaz Colombatto, Lucía Moreno Pérez, Norma Demarchi, Delia Aime, Mónica Morello y Victoria Gareis. Mientras que en utilería participaron Jorge Soria y Minina Racca.
Septiembre estudiantil: diferentes actividades propuestas para la juventud
Durante el mes de septiembre se llevarán a cabo diferentes actividades propuestas desde la Dirección de Juventud del municipio. Las mismas apuntan a llevar iniciativas a las demandas realizadas por los y las jóvenes.
Durante los días lunes 11 y 18 de septiembre se realizarán Talleres de Orientación Vocacional y Ocupacional. Este taller es de carácter interactivo con jóvenes. Para el mismo se convocó a estudiantes de 5 y 6 año de las instituciones de nivel secundario de la localidad. El mismo será dictado por la Subsecretaria de Juventud de la provincia. Esta propuesta es la primera que se realiza en la provincia, y el objetivo es replicarla en otras localidades.
Mientras tanto, el jueves 21 se llevarán adelante los festejos por el día de la primavera y el día de los estudiantes. Serán en el Parque Recreativo Municipal. Para la organización, desde la comuna se vienen realizando varias reuniones con las promociones 2023 de los diferentes colegios y referentes adultos de los mismos grupos.
Habrá batalla de dj’s, la presentación de Alejo Barrio, sorteos y concursos con las promociones. Al igual que el año asado, también habrá un espacio destinado a los estudiantes de escuelas primarias, para que puedan disfrutar de este día. Las actividades comenzarán a partir de las 15 horas, en el Anfiteatro.

Encuentro de asesoramiento para personas interesadas en adoptar
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se desarrollará un Encuentro de asesoramiento y consultas para personas interesadas en adopción. Esta propuesta está impulsada por la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines adoptivos.
Esta iniciativa generará un asesoramiento individual a aquellas personas que esten interesadas en la adopción. Dentro de las preguntas frecuentes que se pueden resolver están: ¿dónde me puedo inscribir?; ¿cómo comienza el trámite de adopción?; ¿es necesario tener un ingreso mínimo?; ¿quiénes pueden adoptar?; ¿cuánto tengo que esperar?; entre otras.
El equipo profesional atenderá de 8 a 12 horas del día viernes 8 de septiembre. El encuentro será en la Unidad Local de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en calle Sarmiento esquina Estrada.

Se realizó la presentación del Proyecto de intervención de la Reserva Natural Urbana
En el Centro Cultural y de Convenciones se realizó una jornada para la presentación del Proyecto de intervención de la Reserva Natural Urbana del Colegio Secundario Witralén. Esta iniciativa surge en marco del Programa de Participación Comunitaria de las Juventudes.
Estudiantes de tercer año del Colegio Secundario Witralen junto a las profesoras Sonia Rezza y Laura Jofre participaron del Programa de Participación Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. A través de la Secretaría de Desarrollo Social local y la Dirección de Juventud se impulsó que los destinatarios en la localidad de esta propuesta fueran las juventudes.
Dentro de los ejes a presentar uno de ellos era: Ambiente. Es así como los estudiantes en conjunto con la comuna y la Subsecretaría de Ambiente de la provincia realizaron el proyecto de intervención de este espacio en la localidad. La presente jornada tuvo como objetivo presentar a otros estudiantes de nivel primario y secundario la propuesta e invitarlos a sumarse a participar en la diagramación de actividades y cuidado de la Reserva.
En primera instancia, por parte de la comuna dieron la bienvenida a los presentes el director de Juventud, Ivan Galliano, y el director de Prensa, Julio Diaz Colombatto, comentando el funcionamiento del Programa Participación Comunitaria para las Juventudes. Luego los guardaparques de la Dirección de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas, Daniela Acevedo y Javier Vescovi, dieron una charla educativa sobre la importancia de la gestión de estos espacios.
Seguido a esto, estudiantes del tercer año TM del Colegio realizaron la presentación del proyecto con los diferentes objetivos y actividades planificadas. Además, se realizaron juegos interactivos con los estudiantes de las escuelas primarias.
Cabe destacar que ya comenzaron a realizarse trabajos en la Reserva Natural Urbana de mantenimiento y demarcación del sendero, que permitirá recorrer la misma.
Reserva
La Reserva Natural Urbana – Parque de Flora Autóctona está ubicado en el sector noroeste de la localidad, siendo un pulmón verde dentro del éjido urbano. Este espacio fue incorporado al Sistema de Área Protegidas de la provincia de La Pampa en mayo del 2023.
Dentro de esta reserva se encuentran especies de nuestra flora y fauna autóctonas, las cuales funcionan como piezas de equilibrio para nuestro ecosistema local. En este sentido, teniendo en cuenta que las áreas protegidas constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general, es muy importante la incorporación de esta reserva al sistema para impulsar su conservación y mitigar posibles impactos ambientales o catástrofes naturales.
Previo a esta incorporación, se sancionó la Ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante de Realicó el 26 de septiembre de 2022 donde se crea la Reserva Natural Urbana “Parque de Flora Autóctona”. La presente se trabajó de forma conjunta con los concejales, la Dirección de Turismo, el Programa de Desarrollo Sustentable Municipal, con el acompañamiento de la subsecretaría de Ambiente de la provincia.








El Centro de Día Realicó participó del Festival Desafiarte en Córdoba
El Centro de Día Realicó participó por segundo año consecutivo del Festival Desafiarte organizado en la ciudad de Córdoba. Este espacio es un nuevo encuentro de festejo, el número 21, donde el objetivo es mostrar el arte en procesos inclusivos. Participan instituciones que trabajan con personas con discapacidad de todo el país. Este año, el Centro de Día Realicó fue el único representante de La Pampa.
La delegación de Realicó estuvo integrada por 13 asistentes del Centro que participaron de las noches de actuación en el Teatro Real de Córdoba. Presentaron «El Espejo», un cuadro artístico creado en el Taller de Cuerpo y Movimiento a cargo de Mariela Olivero. El trabajo en el escenario, por un lado, mostró la visibilización de valores como la empatía y la importancia de ponerse en el lugar del otro y, por otro, un homenaje a los 40 años del retorno a la democracia y a los derechos humanos.
También participaron del Encuentro de Murgas que se llevó a cabo el día martes 22, en el Paseo de las Flores, presenciando presentaciones de diferentes instituciones del país. Además, recorrieron puntos turísticos de la ciudad.
Desde la comuna y el Centro de Día se agradece a las familias por a confianza en el equipo que acompaño a los integrantes de la delegación en su estadía en el Festival. La secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo, destacó la participación del Centro como únicos representantes de la provincia y agradeció a la organización del Festival por el trato y la invitación luego de primera experiencia en 2022. Por su parte, la directora del Centro, Yuliana Vilchez, manifestó el entusiasmo de los asistentes del Centro con la presentación en el Festival, aseguró que estuvieron preparándose durante todo el año para esta participación. Estuvo presente en el Teatro Real, la intendenta Viviana Bongiovanni.
Estos espacios de encuentro y socialización son fundamentales para el desarrollo cotidiano de los asistentes del Centro. Además de permitirles entablar vínculos con otras personas de distintos puntos del país, pudieron disfrutar de diferentes experiencias artísticas y recreativas.
Encontrá el albúm de fotografías aquí.

Cronograma de actividades por el Mes de las Infancias
Agosto es el mes de las infancias y se planificaron una serie de actividades para celebrarlo. El objetivo es trabajar desde la comuna en conjunto con instituciones y comercios de la localidad. Desde la Dirección de Cultura se dispusieron las siguientes propuestas:
DEL 9 AL 22 DE AGOSTO
Colecta solidaria «Un juguete por muchas sonrisas». Lleva tu juguete (nuevo o usado) al Centro Cultural y de Convenciones. Serán utilizados como premios en la Kermesse solidaria el domingo 27 en la Plaza Hipólito Yrigoyen.
SÁBADO 19 DE AGOSTO
Obra de teatro «Merlina» – 18.30 horas
Cine Teatro «La Giralda». Entradas disponibles en el Centro Cultural y de Convenciones de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 18.
LUNES 21 DE AGOSTO
Cine infantil en el Centro Cultural y de Convenciones.
DOMINGO 27 DE AGOSTO
Festejo de las infancias y Kermesse solidaria en la Plaza Hipólido Yrigoyen a partir de las 15 horas. Con la participación de instituciones de la localidad con su stand y puesto de juego, habrá carros de comidas e inflables, juegos para todas las edades y sorteos.


Realicó presente en el Congreso Provincial de Políticas Sociales 2023
Se desarrolló el “Congreso Provincial de Políticas Sociales”, en el marco de los 30 años del Plan Pro Vida. El encuentro se extendió durante dos jornadas y contó con la presencia de especialistas y expositores de amplia experiencia en la aplicación de políticas públicas y sociales. Realicó estuvo presente con una destacada participación.
Bajo la consigna “Políticas Públicas Para la Innovación Social”, casi 400 personas se dieron cita en el espacio Medasur, de Santa Rosa. La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, estuvo presente en la apertura del mismo, donde el ministro, Diego Álvarez, dio la bienvenida y agradeció a los presentes por participar.
El Centro de Dia realizó la apertura artística del Congreso con un cuadro de danza y expresión corporal, en homenaje a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, formado en el taller de Arte y Movimiento a cargo de Mariela Olivero. Por su parte, la directora del Centro, Yuliana Vilchez, y la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo, expusieron la experiencia de gestión del Centro en la Mesa de Buenas Prácticas.
Durante la segunda jornada de exposiciones en este espacio de visibilización de políticas públicas sociales vinculadas al Pro Vida, la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo, y el director de Juventud, Iván Galliano, expusieron las experiencias locales del Programa Jugar, capacitaciones, festibarriales y participación comunitaria de jóvenes.





Más de 1700 personas disfrutaron de las actividades culturales en vacaciones de invierno
Culminó con enorme éxito el cronograma de actividades culturales propuestas para las vacaciones de invierno organizadas desde la Dirección de Cultura. Más de 1700 personas disfrutaron en familia de obras de teatro y películas en Realicó.
El objetivo de estas actividades propuestas tiene que ver con facilitar diferentes propuestas culturales para toda la familia. En este sentido se aprovecharon los espacios como el Cine Teatro La Giralda y el Centro Cultural y de Convenciones.
Durante las dos semanas de receso invernal se presentaron dos obras de teatro: una infantil y otra comedia en el Cine Teatro La Giralda. Mientras que desde el jueves 20 al domingo 23 se proyectaron 10 funciones de películas en el Centro Cultural y de Convenciones.
Desde la Dirección de Cultura se agradece por el cuidado de los espacios y por la concurrencia a las actividades propuestas. Además, comunica que continua abierta la agenda teatral con diferentes propuestas para el mes de agosto. Podés visitar las redes sociales del Cine Teatro La Giralda.




Se entregaron más de 70 Certificados Únicos de Discapacidad en Realicó
La Agencia Nacional de Discapacidad realizó un operativo territorial en la localidad de Realicó, en donde entregó más de 70 Certificados Únicos de Discapacidad (CUD). Este es importante para que las personas con discapacidad puedan acceder a las prestaciones médicas, asistenciales, cupos laborales, entre otros derechos.
El operativo territorial se desarrolló en el Centro de Día y la entrega no solo fue para vecinos de la localidad, sino también para habitantes de distintos pueblos del norte pampeano.
La directora Nacional de Políticas y Regulación de Servicios de la Agencia Nacional de Discapacidad, Flavia Palavecino, estuvo presente en la entrega y remarcó que esta política tiene como objetivo simplificar los trámites burocráticos para acceder al Certificado. «El Plan CUD es un plan de desburocratización, simplificación y acompañamiento a las personas con discapacidad. En este distrito estamos con varias juntas evaluadoras en sinergia, y promovemos que las personas en el día se lleven resuelto el trámite», afirmó.
«Hemos tramitado más de 70 certificados en el día de hoy, es una conjunción entre el estado Nacional, Provincial y Municipal para que las personas accedan al certificado sin tener que viajar demasiado», sostuvo el director de Discapacidad, Iván Poggio. Además estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Social, Julieta Cavallo, y la directora del Centro de Día, Yuliana Vilchez.




Comenzaron los trabajos de movimiento de suelo previo al asfalto de calles
En la jornada de ayer comenzaron a desarrollarse los trabajos de movimiento de suelo en distintas arterias que necesitan nivelación y/o cordón cuneta previo al asfaltado. El sector 1 donde se llevan a cabo son en el sureste de la localidad:
- Calle Estrada entre San Lorenzo e Indios Pampa.
- Calle Constitución entre Remedios de Escalada y Canalejas.
Además, se procedió al trabajo y mantenimiento en calles de tierra aledañas a las mencionadas anteriormente.
Desde la comuna se solicitó circular con precaución en estas arterias ya que hay maquinarias y monticulos de tierra debido a estos trabajos.
Cabe recordar que estos trabajos corresponden al Plan Integral de Asfalto que se desarrolla en la localidad que prevé el pavimento en 50 cuadras de Realicó. Estas son las primeras de esta etapa.


¡Se vienen las vacaciones de invierno con cine y teatro en Realicó!
Durante las próximas dos semanas se llevarán a cabo diferentes actividades artísticas y culturales en la localidad para disfrutar en familia. Este es el cronograma de funciones teatrales:
- Miércoles 12. Los amigos de la Granja. 15 horas.
- Viernes 14. Vale con Bigote. 20:30 horas
- Domingo 16. Merlina. 17:30 horas.
Las entradas para estas funciones están en venta en el Centro Cultural y de Convenciones de lunes a viernes, de 8 a 13 horas.
En cuanto a las funciones de cine, son libres y gratuitas, para asistir debes retirar tu entrada en el Centro Cultural y de Convenciones de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
Viernes 21:
– Shazam 2. 18 horas.
– Rápido y furioso 10. 21 horas.
Sábado 22:
– Super Mario Bross. 18 horas.
– John Wick 4. 21 horas.
Domingo 23:
– Un mundo extraño. 17 horas.
– La extorsión. 20 horas.


Festejos por el día de la Independencia en Realicó
El próximo domingo 9 de julio es el 207 aniversario del día de la Independencia. En Realicó, se programaron diferentes actividades para celebrar esta fecha patria.
El acto protocolar se llevará a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones, a las 10 horas. Allí se recibirán las Banderas de Ceremonias de las instituciones de la localidad, se realizarán las palabras alusivas y números artísticos referidos al día patrio.
Seguido a esto, a partir de las 14 horas se desarrollará una Peña Patria con la actuación de artistas folklóricos de canto y danza de la localidad y de la zona. Esto se llevará a cabo en la Plaza Hipólito Yrigoyen.
También estarán presente los stand de los integrantes del Mercado Municipal de Emprendedores y Economía Social, mostrando y comercializando sus producciones a la localidad. Desde la comuna se invita a los vecinos y las vecinas a compartir este momento y celebrar el día de la independencia.

Avanza la colocación de luces LED
La Municipalidad de Realicó, a través del «Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente,» recibió 370 luminarias LED para reemplazar el antiguo sistema del alumbrado público. Esto es parte de la primera etapa de este programa provincial. Estas nuevas luminarias están siendo instaladas en distintos puntos de la localidad.
Las primeras fueron colocadas en la Avenida Belgrano, calle Alberdi y en el Acceso Perón. Ahora los trabajos se están realizando en calle 2 de marzo y en Avenida San Martin. Continuarán en distintos barrios de la localidad y en el nudo de ingreso en RN 188. El trabajo fue realizado con personal de la Cooperativa de Electricidad, quien es la encargada del mantenimiento del alumnado público.
Por otra parte, la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, participó de una reunión virtual con otros intendentes y el Subsecretario de Energías Renovables, Claudio Gordillo, sobre las acciones pendientes para finalizar esta primera etapa del Plan y acceder a la segunda con mayor número de luminarias para la localidad.
Este recambio de las luminarias por sistema LED significa mayor eficiencia energética, más ahorro y mayor seguridad para diferentes zonas de la localidad.





Actividades gratuitas por el día internacional del Yoga
En marco del día internacional del Yoga, se realizarán en el Centro Cultural y de Convenciones clases y actividades abiertas y gratuitas. Serán el próximo miércoles 21 durante toda la jornada y estarán a cargo de la profesora Virginia Roldan.
Para estas actividades no se necesitan conocimientos previos. Deben asistir con ropa cómoda, mat/colchoneta y manta.
¿Qué es el Yoga?
El Yoga es una práctica para conectar el cuerpo, la mente y el espíritu utilizando posturas físicas, ejercicios respiratorios y Meditación. Yoga es la unión de la conciencia individual con la conciencia infinita o universal. Es la búsqueda de la identidad a través de la experiencia y es un camino de conocimiento personal, de conexión interna con el verdadero Ser que nos habita.
El 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga por la Resolución 69/131 aprobada por la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 2014, que promueve que “las personas y las poblaciones adopten decisiones más saludables y modos de vida que propicien la buena salud”.
Programa de actividades
9:30 hs: Clase de Kundalini Yoga y Meditación con Gong.
Clase completa de kundalini para el estrés cerrando con meditacion al sonido del gong.
El kundalini yoga es una combinación dinámica de posturas, respiración consciente, mantra, música y meditación, que brinda relajación, auto curación y elevación. Equilibra cuerpo y mente, lo que permitirá experimentarla claridad y belleza del alma.
11 hs. Nada Yoga, yoga del sonido.
Clase para meditar en el sonido primordial del Om. Donde se conecta con el poder sanador de la vibración del sonido.
16 hs clase de Hatha yoga tradicional.
Se realizarán series de movilidad articular. Serie de movimientos y posturas que eliminan los bloqueos que impiden el libre flujo de energía a través del cuerpo y de la mente. Cualquier puede practicar ésta serie sin importar su nivel de práctica de edad o condición.
17 hs Meditación en movimiento.
Mediante la vibración del baile para encontrarse con la meditación. Se trata de una meditación en la que la mente permanece en constante actividad y a la vez te permite un alto grado de relajación y concentración. Además, de conectar con el interior y proporcionar altas dosis de energía y vitalidad.

El Elenco del Cine Teatro La Giralda presenta «Las D’enfrente» en Coronel Hilario Lagos
El Elenco Estable del Cine Teatro La Giralda presenta su última obra «Las D’enfrente» en la localidad vecina de Coronel Hilario Lagos. Llega en marco de los festejos y actividades propuestas por el aniversario de la Biblioteca Popular La Huella.
La función se realizará en el Cine Teatro Rivadavia de la localidad de Coronel Hilario Lagos, el próximo domingo 18 a las 18 horas. La entrada es a colaboración con la Biblioteca Popular La Huella. De esta manera, el Elenco Estable del Cine Teatro La Giralda comienza a realizar presentaciones en la zona norte de la provincia. Este es uno de los objetivos de este espacio y grupo cultural, dirigido por la profesora Valeria Usandizaga. Dentro de la propuesta impulsada por la Dirección de Cultura Municipal está, no solo realizar actuaciones en la localidad, sino también mostrar el teatro realiquense en distintos puntos de la provincia.
«Las D’enfrente» fue presentada con dos exitosas funciones en los meses de noviembre y diciembre del año anterior. Esta comedia se sitúa a principios del Siglo XX, en donde las mujeres de una familia de clase media viven, respiran, sueñan e imitan; todo en función de vivir como lo hacen las de enfrente, en algo que ya se convirtió en una obsesión. A través de esta obra se busca plasmar lo ridículo que es vivir por y para ser y tener lo que el cuadrante de una ventana ajena nos permite ver; envidiando, compitiendo, celando e incluso hasta a veces odiando y amando en simultáneo una vida que no es la nuestra.

Realicó participó de la instancia zonal de los Juegos Culturales Evita
Con la organización de la Secretaría de Cultura y los municipios pampeanos comienzan a desarrollarse las instancias zonales de los Juegos Culturales Provinciales Evita durante todo el mes de junio. Realicó participó de la instancia zonal de la zona 1, en Quetrequén. Allí convergieron más de 200 participantes provenientes de las localidades de Parera, Realicó, Maissonnave, Ingeniero Luiggi, Rancul y la anfitriona, Quetrequén.
La delegación realiquense fue acompañada por la directora de Cultura, Gisella Cabrera, y parte del equipo del Centro Cultural y de Convenciones.
Seleccionados a la instancia provincial
Los seleccionados de la Zona 1 que participarán durante la primera semana de julio en la instancia provincial que se desarrollará en el CC MEDASUR de Santa Rosa son:
SUB 15
Dibujo: «Adolecia». Angela González Ferrero – Parera.
Pintura: «Lo que no nos dijeron» Justina Rodríguez – Parera.
Cuento: «Hasta el último suspiro» Lionel Elías Agustín Ramírez – Rancul.
Fotografía: Sofía Lis Acosta – Ingeniero Luiggi.
Video Minuto: Rosa Selene Bracco – Ingeniero Luiggi.
Canto Solista: Francesca Alma Conejos – Realicó.
Danza Pareja: «Derecho a Jugar». Estrella Magalí Alvarez y Liz Vallejos. Realicó.
SUB 18
Dibujo: «El Gran Comienzo». Nahuel Ezequiel García – Realicó.
Poesía: «Voces». Faustina Pavón – Parera.
Cuento: «Comienzo de la Democracia». Francisco Tomás Urquiza Vila – Ingeniero Luiggi.
Fotografía: Clara Olguín – Realicó.
Video Minuto: Luciano Marcelo Rodríguez – Ingeniero Luiggi.
Danza Pareja: «Justicia». Lourdes Elisabet Fortuna Schwab y Milagros Anahí Mercado Castaño – Realicó.
CATEGORÍA ÚNICA
Historieta: «Democracia y Dictaduras». Pía Belén Sánchez – Ingeniero Luiggi.
Danza Individual: «Nunca Más». María José Menichetti – Realicó.
Teatro Unipersonal: Ludmila Farías Luna – Ingeniero Luiggi.
PERSONAS MAYORES
Pintura: «Argentina en Democracia». María Cristina Fanzago – Ingeniero Luiggi.
Poesía: «Plegaria para un niño de la calle» Ernesto Ghizzoni – Ingeniero Luiggi.
Cuento: «Creciendo en Democracia». Elba Echart – Realicó.
Fotografía: María Isabel Navarro Lucero – Rancul.
Danza Pareja: «Chacarera del Olvido». Ramona Enive Lucero y Maria del Carmen Bustamante – Rancul.
Canto Solista: Pedro Torres – Maissonnave.
Jurados
El jurado estuvo compuesto por Magalí Gigena y Franco Ascurra (danza); Cristian Enrique Howes y Matías Doroni (música); Pola Sack, Glenys Sobarzo y Jorgelina Iglesias (pintura y dibujo), Soledad Massolo, Graciela Franzini y Griselda Franzini (cuento y poesía); Gabriel González Carreño ( Fotografía/video) y Ana Santa Marta (teatro).
Desde la comuna se agradece la participación activa de los jóvenes y adultos mayores de la localidad en estos Juegos Culturales.

Abrió la inscripción para cursar tecnicatura en Realicó
Desde el Centro Universitario Realicó se comunicó que se abrió la inscripción para cursar una de las tecnicaturas que actualmente están siendo dictadas: se trata de la Tecnicatura Universitaria en Administración Contable Impositiva.
Cabe destacar que la cursada es de manera semipresencial, con clases en el Centro Universitario Realicó cada 20 días aproximadamente. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de junio y deberán ingresar al http://www.eco.unlpam.edu.ar/?p=131 , luego acceder al apartado «inscripción a carreras».
Para más información podés comunicarte al 2302 310561 o en el Centro Universitario Realicó (Colegio Witralen) de lunes a viernes de 18 a 20 horas. Actualmente se están dictando las carreras: Tecnicatura en Informática de Gestión, Licenciatura en Administración Negocios Agropecuarios y Tecnicatura Universitaria Administrativa Contable e Impositiva.

Importante participación en la instancia local de los Juegos Culturales Evita
Se desarrolló la instancia local de los Juegos Culturales Evita en el Centro Cultural y de Convenciones. De esta instancia participaron más de 40 jóvenes y personas mayores. El jurado estuvo integrado por la intendenta local, Viviana Bongiovanni; el director de la Escuela de Danzas, Franco Ascurra; el fotógrafo, Diego Cravero; el escritor, Luis Matías González; y la cantante, Rina Jurado.
Las disciplinas fueron: Cuento (adultos mayores y sub 18); Poesía (adultos mayores y sub 18); Pintura y dibujo (sub 15 y sub 18); Danza pareja (sub 15 y sub 18); Canto solista (sub 15); Fotografía (sub 15 y sub 18); Danza individual (categoría única); Video minuto (sub 15).
Clasificados
La instancia zonal se realizará en la localidad de Quetrequen el 1 de junio próximo. Los clasificados en las distintas categoría fueron:
Cuento – adultos mayores: ECHART, Elba
Poesía – adultos mayores: PEREZ, Norma
Pintura/dibujo – Sub 15: GUTIERREZ, María Julia
Danza pareja – Sub 15: VALLEJOS, Liz y ALVAREZ, Estrella Magalí
Pintura/dibujo – Sub 18: GARCÍA, Nahuel
Canto solista – Sub 15: CONEJOS, Franchesca
Fotografía – Sub 15: KRANK, Marcos
Fotografía – Sub 18: OLGUIN, Clara
Danza individual – Categoría Única: MENICHETTI, María José
Video minuto – Sub 15: LANDABURO CABRERA, Valentino
Cuento – Sub 18: SEGOVIA, Cintia
Poesía – Sub 18: CORDEIRO, Joaquín
Danza pareja – Sub 18: FORTUNA, Lourdes y MERCADO CASTAÑO, Milagros Anahi
Desde la Dirección de Cultura del municipio local se agradece la importante participación en todos los rubros.

Muestra cultural en la Estación
En la Estación de Ferrocarril, recientemente restaurada, se llevará a cabo una muestra cultural en dos de sus salones. La misma se desarrollará el próximo jueves 25, sábado 27 y domingo 28 de mayo de 15 a 17 horas. Las propuestas están vinculadas a la fotografía y al arte collage.
IMÁGENES DE LOS 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
La muestra fotográfica «Imágenes de los 40 años de democracia. Una memoria en construcción» cuenta con la curaduría de Cora Gamarnik, y es una actividad propuesta por la Universidad Nacional de La Pampa.
Sobre la propuesta indicaron que «desde las expectativas e ilusiones del final de la dictadura militar a los desafíos que aún enfrenta la democracia en Argentina, se abre un arco que cobija numerosos y diversos acontecimientos históricos: luchas por la defensa de los derechos humanos, crisis económicas, movilizaciones sociales, las consecuencias del modelo neoliberal, tragedias que aún no cicatrizan, emergencia de nuevos actores políticos y sociales y desafíos ecológicos, entre muchos otros temas».
«Estos 40 años de democracia en Argentina han dejado múltiples imágenes e historias relacionadas con ellas. Se trata de fotografías que no solo guardan las memorias de cada época, sino que influyen en los modos en que esos mismos acontecimientos fueron y son vistos. Ver estas imágenes es una forma de recordar que la democracia es una permanente construcción. Una construcción a defender».
COLLAGE ANALÓGICO
Esta propuesta es presentada por la artista Suyai Amaya. «Mis obras nacen de la curiosidad por crear imágenes únicas e irrepetibles que emergen de mis sueños, de lo que habita en mi mundo interior y esta deseoso de ser expresado. Tienen como protagonistas a la imagen femenina, la naturaleza, fauna, flora, el espacio y temas universales», sostuvo.
Además acalaró: «utilizo colores estridentes que realzan el espíritu de cada obra y combino texturas con la plena convicción de que las posibilidades de creación de este arte son magnificas e inacabables».
Mercado
Mientras tanto, el Mercado Municipal de Emprendedores, estará presente el domingo a partir de las 15 horas en la Explanada de la Estación de Trenes, con exposiciones de los diferentes integrantes.

El Parque de Flora Autóctona es un Área Protegida Provincial
El Parque de Flora Autóctona está ubicado en el sector noroeste de la localidad, siendo un pulmón verde dentro del éjido urbano. Este espacio fue incorporado al Sistema de Área Protegidas de la provincia de La Pampa.
Dentro de esta reserva se encuentran especies de nuestra flora y fauna autóctonas, las cuales funcionan como piezas de equilibrio para nuestro ecosistema local. En este sentido, teniendo en cuenta que las áreas protegidas constituyen una estrategia fundamental para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, proporcionando bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general, es muy importante la incorporación de esta reserva al sistema para impulsar su conservación y mitigar posibles impactos ambientales o catástrofes naturales.
En marco de la II Feria Ambienta Sustentable, desde la Subsecretaría de Ambiente de la provincia se entregó la disposición a la intendenta, Viviana Bongiovanni, que establece la incorporación a este sistema. Además, recientemente se sancionó un Ordenanza en el Honorable Concejo Deliberante de Realicó el 26 de septiembre de 2022 donde se crea la Reserva Natural Urbana “Parque de Flora Autóctona”. La presente se trabajó de forma conjunta con los concejales, la Dirección de Turismo, el Programa de Desarrollo Sustentable Municipal, con el acompañamiento de la subsecretaría de Ambiente de la provincia.
A partir de la incorporación de este espacio al Sistema de Áreas Protegidas se proyectan realizar actividades de conservación, preservación y fomento de especies nativas; actividades vinculadas al turismo social; y proyectos interinstitucionales con establecimientos educativos locales y de la zona.
El objetivo de los proyectos para este espacio es preservar una muestra del paisaje natural de la región pampeana que contribuya a mantener sus procesos naturales; conservar el hábitat de especies características de la flora nativa y la fauna autóctona, considerando su valor ecológico o trascendencia cultural.
Por otro lado, es un espacio ideal para promover los valores históricos-culturales especiales de trascendencia para la comunidad, revalorizando los valores de la cultura ranquel. En esta línea, facilitar y promover acciones de investigación, capacitación y formación ambiental.

Jornada de recolección de papel, vidrio y cartón en la II Feria Ambiental
Durante el viernes de 10 a 12 horas y de 14 a 16 horas se desarrollará la segunda Feria ambienta organizada por la comuna. En esta oportunidad los destinatarios de las actividades son estudiantes de colegios secundarios de la localidad. Dentro de este marco se realizará una jornada de recolección de papel blanco, vidrio y cartón abierta a la comunidad.
Dentro de las actividades previstas están la disertación de la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, talleres interactivos brindado por integrantes de Jóvenes por el Clima, movimiento social encabezado por la juventud del país que lucha por revertir los efectos de la crisis climática.
Por otra parte, habrá actividades recreativas, murales en vivo, taller de huerta y compostaje. En esta jornada habrá un concurso con las promociones de los colegios secundarios en la recolección de vidrio, papel y cartón.
En esta jornada se entregará la disposición de que incorpora a la Reserva Natural Urbana «Parque de Flora Autóctona» al Sistema de Áreas Protegidas de la provincia, luego de las gestiones realizadas ante la Subsecretaría de Ambiente de la provincia.


La Municipalidad de Realicó intimó a la empresa constructora de las viviendas Caldenia por los desperfectos
La Municipalidad de Realicó nuevamente envió una carta documento a la UTE encargada de la construcción de las 76 viviendas del proyecto Urbanístico Caldenia con los reclamos de los vecinos y vecinas adjudicatarios. En este sentido, el municipio intimó a informar el estado y avance de las reparaciones en las viviendas que las necesitan.
“Intimamos a Ud. A informar el estado y avance de las reparaciones en las viviendas, a los fines de poder evacuar las consultas que diariamente llegan al Municipio por parte de los adjudicatarios del proyecto Caldenia, de la localidad de Realicó, cuya construcción fuera realizada en totalidad por Ud”, indica la carta documento enviada desde la comuna.
Por otra parte, continúa: “reiteramos que la Secretaría de Obras Públicas dependiente de este Municipio, se encuentra a su entera disposición a los fines de que Ud. Pueda constatar los desperfectos denunciados. Sepa que la presente se cursa toda vez que de parte de la empresa constructora se ha hecho caso omiso a los múltiples reclamos efectuados”.
Asimismo, se solicitó que se informe por escrito un listado y detalle de los reclamos que la empresa manifiesta haber atendido.
Esta es la segunda carta documento que envía el municipio a la empresa constructora. En primera instancia cuando los vecinos y vecinas manifestaron por escrito, a pedido de la Secretaría de Planificación y Obras Públicas, los reclamos, se envió la primer carta documento con los mismos adjuntos.
Hace unos días, el Ejecutivo municipal mantuvo reuniones con los vecinos y vecinas para ver el grado de avance en las soluciones a los problemas manifestados, se volvieron a escribir en fichas técnicas y se enviaron adjunto con la segunda carta documento.

Lanzamiento de Escuelas Deportivas Municipales
A partir del mes de mayo comienzan a desarrollarse las distintas propuestas deportivas municipales. En este sentido, se encuentra abierta la inscripción online para las distintas disciplinas que se brindarán durante todo el año.
Desde la Dirección de Deportes y Recreación comunicaron las propuestas, días y horarios y profesores a cargo:
- Natación. Pileta Climatizada. Lunes, martes, miércoles y jueves pre equipo de 18 a 19 horas. Martes y jueves pre infantil a partir de las 19 horas. Profesores Marco Ponzio y Candela Rodriguez.
- Voleibol (iniciación). Gimnasio Dorita Lucesoli. Lunes y miércoles de 18 a 19 horas. Profesoras Claudia Testa y Griselda Tabbia.
- Voleibol (formación). Gimnasio Dorita Lucesoli. Martes y jueves de 19 a 20:30 horas. Profesoras Claudia Testa y Griselda Tabbia.
- Atletismo. Gimnasio Dorita Lucesoli. Mates y jueves de 18 a 19:30 horas. Profesora Griselda Pintos.
- Deporte adaptado. Centro de Día. Martes de 16 horas y viernes 14 horas. Profesora Griselda Pintos.
- Primera Infancia. Centro de Desarrollo Infantil. Lunes 14 a 15 horas. Miércoles y viernes de 10:30 a 11:30 horas. Profesora Candela Rodriguez.
Para completar la inscripción online debes llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/a74rtscf2PQfzwz26
Las actividades comienzan en mayo en los horarios y días estipulados con anterioridad. El pasado domingo se realizó en la Plaza Hipólito Yrigoyen la presentación de las escuelas en conjunto con los talleres culturales municipales con un gran marco de público.

Realicó participó de la ExpoPymes 2023
Durante el pasado fin de semana se realizó la ExpoPymes 2023 en el Autódromo Provincial. La Municipalidad de Realicó se hizo presente con diferentes presentaciones. Este evento es la exposición más grande de la provincia para las pequeñas y medianas empresas. Este año participaron más de 400 expositores.
Desde Realicó se participó con un stand institucional de la Dirección de Turismo en la carpa propuesta por la Secretaría de Turismo de La Pampa. Allí se destacaron los principales atractivos locales, los servicios gastronómicos y de hotelería y los Circuitos Turísticos coordinados en la localidad.
Por su parte varias empresas realiquenses se hicieron presentes en la Expo mostrando sus diversas producciones a la gran masa de público que visitó la Expo durante el 14, 15 y 16 de abril.
Además, hubo representantes artísticos locales que realizaron sus presentaciones en los diferentes escenarios montados en el evento. Realicó Ballet, dirigido por Rosa Agosta, realizó una presentación de bombos, ponchos y boleadoras, presentando y difundiendo la Fiesta Provincial que la institución organiza, que en este año arriba a su edición número 30: Encuentro Nacional de Folklore «La Patria Canta y Baila en La Pampa». Por su parte, también estuvo presente Alejo, quien realizó su actuación en el escenario 360 con un interesante contrapunto entre raperos y payadores, organizado por la Subsecretaria de Juventud de la Provincia.



Huerta Interinstitucional en la Escuela 34
Desde el Programa Huertas Interinstitucionales de la Secretaría de Desarrollo Social se impulsa una nueva huerta en una institución local. Se comenzó con el trabajo en la Escuela 34, la cual recientemente fue extendida a jornada completa.
Este espacio servirá para el desarrollo de actividades escolares y el trabajo con los estudiantes del establecimiento educativo en forma conjunta con el personal de la Huerta Municipal. También, el objetivo que la producción que allí se genere sea alimento saludable y sustentable para el consumo dentro de la institución o por fuera para sus integrantes.
En las próximas semanas se realizarán capacitaciones a través de la Dirección de Agricultura Familiar del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa.
Este programa que impulsa el trabajo con instituciones de la localidad ya instaló huertas en el Hospital V. Tedín Uriburu, en el Taller Protegido Un Nuevo Sol y en la Asociación Serafines.

Entrega de tablets del Programa «Conectando con Vos»
Se desarrolló la entrega de tablets del Programa «Conectando con Vos» para vecinos de Realicó, Bernardo Larroudé y Adolfo Van Praet. En total se entregaron 73 dispositivos electrónicos en el encuentro que se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones. El programa Conectando con vos promueve el acceso a equipamiento que facilite la inserción, integración y desarrollo social mediante el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones.
Este programa tiene como objetivos promover la participación e integración social de los sectores sociales en situación de vulnerabilidad social y económica y, de esta manera, fortalecer las actividades laborales, educativas, recreativas y culturales.
Estuvieron presentes en la entrega la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni; el diputado provincial, Facundo Sola y el director del ENACOM, Alejandro Gigena. Esta entrega mejora el acceso a las tecnologías digitales y democratiza el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Gigena afirmó: «la conectividad es un derecho humano, de ahí su importancia. La Pampa es una de las pocas provincias que tiene un Ministerio de Conectividad y Modernización porque entiende la necesidad de estar conectado en los tiempos que corren”.

Se inauguró la obra de Puesta en Valor de la Estación de Trenes de Realicó
Se desarrolló la inauguración de la puesta en valor de la Estación de Trenes en la localidad de Realico. Esta obra es muy significativa para la recuperación histórica y del patrimonio cultural de la localidad.
Estuvieron presentes la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Alicia Mayoral, el presidente de Ferrocarriles Argentinos Capital Humano, Damian Contreras, los diputados provinciales Facundo Sola, María Silvia Larreta y Lilia Caimari, representantes del Consorcio Ferroviario Unión Pacífico, intendentes de localidades vecinas, concejales, funcionarios del Ejecutivo Municipal y representantes de instituciones intermedias. También estuvieron presentes las Banderas de Ceremonia de las establecimientos educativos e instituciones intermedias.
Ruben Pascual, ex ferroviario, brindó un discurso ante los presentes cargado de emoción, celebrando la puesta en valor de este edificio y deseando la vuelta del tren de pasajeros.
En el uso de la palabra la diputada Mayoral trajo el saludo del gobernador, Sergio Zillioto, quien por cuestiones de agenda no pudo estar presente. “Admiro profundamente la lucha silenciosa de los ex ferroviarios por la vuelta del ferrocarril a la provincia. Felicito el trabajo de la intendenta por las gestiones de esta obra y decirle que por acá es el camino”, sostuvo.
Mientras tanto, Contreras afirmó que a través del Plan Nacional de Revalorización Histórica se puso en marcha esta obra junto con las de las localidades de Ingeniero Luiggi y General Pico. “Gracias a la provincia de La Pampa que nos dio la posibilidad de poder articular los municipios y espero que la comunidad realiquense disfrute de estas instalaciones”.
Por su parte la intendenta municipal sostuvo: “hoy podemos ver este lugar restaurado y remodelado pero ahora nos queda un gran desafío qué es darle el marco que se merece. Nos hemos reunido con la Junta para la recuperación de la historia realiquense analizando varias ordenanzas que Realicó tenía guardadas hace mucho tiempo donde se hablaba de la creación de un archivo y museo local y creemos que este es el lugar por excelencia para esto”, indicó.
Se realizaron descubrimiento de placas alusivas y corte de cintas previo a la recorrida por las instalaciones renovadas. Además hubo números artísticos a cargo de los bailarines Luciano Lepe y Eugenia Ortiz y del grupo Abuelos Joviales.

El próximo jueves 30 se inaugura la Puesta en Valor de la Estación de Trenes
Se concretó la puesta en valor de la Estación de Trenes de la localidad y el próximo jueves 30 se realizará el Acto de Inauguración de esta remodelación. Esta obra es muy significativa para la historia realiquense, ya que recuperó un espacio histórico para la localidad. En este sentido, la Municipalidad de Realicó invita a todos los vecinos y vecinas a participar de este evento a las 11 horas.
La obra fue llevada a cabo por Trenes Argentinos Capital Humano. El fin de esta obra fue generar un espacio propicio para el desarrollo y difusión del patrimonio histórico y cultural de los ferrocarriles, como así también para realizar en la misma actividades de capacitación ferroviaria.
El convenio establecido se enmarcó dentro del Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario y el Plan de Modernización del Transporte impulsado por Trenes Argentinos Capital Humano. Cabe destacar que toda intervención, readecuación y/o modificación edilicia se adecuaron a las normativas nacionales vigente en la materia.
El proyecto de refacción significó reparaciones en la fachada, paredes, restauración de techos y carpinterías. Además, de cuestiones de accesibilidad y restauración de aleros y andén.


Comenzaron las actividades por la Memoria, la Verdad y la Justicia
A 47 años del último golpe de Estado cívico militar, se realizan diferentes actividades de reflexión y concientización sobre la fecha. Mientras tanto, el 24 de marzo se realizará el acto central del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en el Centro Cultural y de Convenciones a las 11 horas.
Durante la jornada de ayer se proyectó la película Argentina 1985, nominada al Óscar como mejor película extranjera, a los estudiantes de colegios secundarios, organizado por la Dirección de Juventud y Cultura.
Dentro del cronograma de actividades se realizarán:
- Proyección de la película Argentina 1985, con entrada libre y gratuita el domingo 26 a las 20 horas en el Centro Cultural y de Convenciones.
- Charla abierta con estudiantes secundarios brindada por Anabella Paulizi, Mariana Badagnani y Luis Matias Gonzalez.
- Inauguración de la Plaza de la Memoria con música en vivo en el Barrio Emilce Trucco.
Mientras tanto, el día domingo 2 de abril se realizará el Acto por los Caídos en la Guerra de Malvinas, a las 11 horas en el Monumento a los Caídos en Mitre y Avenida San Martín.

Realicó recibió 270 luces led
La Municipalidad de Realicó, a través del «Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente,» recibió 270 luminarias LED para reemplazar el antiguo sistema del alumbrado público. Las nuevas luminarias serán instaladas en distintos puntos de la localidad.
Durante la jornada de hoy, la intendenta Viviana Bongiovanni, firmó el acto de entrega en la Administración Provincial de Energía. Esta entrega se suma a una realizada en el mes de enero en donde se recibieron 100 luminarias. Estas fueron colocadas en la Avenida Belgrano, calle Alberdi y en el Acceso Perón. El trabajo fue realizado con personal de la Cooperativa de Electricidad, quien es la encargada del mantenimiento del alumnado público.
Este recambio de las luminarias por sistema LED significa mayor eficiencia energética, más ahorro y mayor seguridad para diferentes zonas de la localidad.
«Estamos completando el cupo que tenía la localidad a través del programa impulsado por la Secretaría de Energía de la provincia. Seguiremos gestionando mayor cantidad de luminarias, como así otros proyectos que tengan que ver con la energía renovable para la localidad. En cuanto al recambio a LED es muy importante porque se nota mucho la diferencia en cuanto al sistema anterior. Ya hemos colocado 100 en el sector norte de la localidad y estamos muy contentos con los resultados», sostuvo la intendenta Bongiovanni.


Más de 130 estudiantes comenzaron la cursada en el Centro Universitario de Realicó
Se desarrolló en Realicó una Jornada de Bienvenida e Información Académica para los estudiantes de las 3 carreras universitarias que ofrece el Programa UNLPam en el Territorio de la Universidad Nacional de La Pampa. Más de 130 estudiantes cursarán la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios, la Tecnicatura Informática de Gestión y la Tecnicatura Administrativa Contable Impositiva.
En el Centro Cultural y de Convenciones se realizó esta actividad con la presencia de intendenta Viviana Bongiovanni; la secretaria Académica de la UNLPam, Marcela Domínguez; el coordinador del Programa UNLPam en el Territorio, Miguel Gette; Javier Ayude, encargado del Programa en Realicó; docentes de las distintas carreras; concejales y funcionarios del Ejecutivo Municipal.
En primera instancia se dio la bienvenida a los estudiantes. «Hoy tenemos 130 inscriptos en la sede de Realicó. Quiero agradecer esta gran apuesta de nuestro gobernador Sergio Ziliotto junto con el rector Oscar Alpa, que impulsaron la llegada de la Universidad a los pueblos de manera gratuita para todos. Durante muchos años se pensó la llegada de la Universidad a Realicó y hoy es un hecho con una trayectoria de 4 años. Las propuestas de este año se van a cursar por completo en Realicó», indicó Bongiovanni.
Además, agradeció a las autoridades del Colegio Witralen donde funciona el Centro Universitario Realicó. «Sin dudas tener acceso a la educación superior abre puertas. No es fácil, lleva mucho esfuerzo, trabajo y dedicación, pero es una gran oportunidad pensada para todos los realiquenses que quieran estudiar», sostuvo la intendenta.

Por su parte, Marcela Dominguez destacó la continuidad del Programa. «El Municipio de Realicó fue uno de los más interesados y más insistentes para que el programa llegue a la localidad. Inicialmente el programa ofrecía solo el primer año, ahora podemos estar ofreciendo tecnicaturas completas. Hay un gran esfuerzo de los profesores que han adaptado sus cátedras para que se puedan cursar de manera semipresencial. El objetivo es que puedan finalizar estas carreras y se incorporen al mercado de trabajo y mejoren su situación laboral. Para la UNLPam es un desafío salir de Pico y Santa Rosa pero estoy segura que para muchos de ustedes es una gran oportunidad», argumentó la secretaria Académica de la UNLPam.
Luego del acto de bienvenida cada grupo se reunió con profesores de las carreras elegidas y desarrollaron actividades de presentación e intercambio de información académica.

Las propuestas serán de cursada semipresencial, con encuentros en el Centro Universitario Realicó los días sábados. El primero de ellos fue de la catedra Introducción a la Contabilidad de la Tecnicatura Administrativa Contable Impositiva hoy sábado 18 por la mañana.
Por otra parte, se anunciaron diferentes actividades que realizará la Universidad durante el año en Realicó como Café Científico, que se va a realizar en mayo, cursos de Orientación Vocacional y la Feria de Carreras, en la segunda mitad del año.



La Universidad en Realicó: jornada de presentación e información académica
La Universidad Nacional de La Pampa desarrolla en el Programa UNLPAM en el Territorio y una de las sedes del mismo es Realicó. El viernes 17 a las 19 horas en el Centro Cultural y de Convenciones se realizará una jornada de bienvenida y presentación de información académica.
Estarán presentes los estudiantes de las tres carreras universitarias que se desarrollarán este año. Además, llegarán autoridades de la casa de estudios, de distintas Facultades y del Programa UNLPAM en el Territorio. Estará presente la intendenta municipal quien dará la bienvenida a los estudiantes.
Este año se abrió la inscripción para 3 carreras universitarias, a las cuales se inscribieron 130 estudiantes. Estas son: Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios, Tecnicatura Informática de Gestión y Tecnicatura Administrativa Contable Impositiva.
Además se presentarán diferentes propuestas con que la Universidad llegará a la localidad como Café Científicos y Ferias de Carreras. Desde la comuna se hace abierta la invitación a aquellos vecinos y vecinas que quieran acompañar en la jornada.
Las clases continúan siendo virtuales con encuentros presenciales que se dictan en el Colegio Secundario Witralén donde funciona el Centro Universitario Realicó.

Abren las inscripciones para propuestas culturales 2023
Se abrieron las inscripciones para las propuestas de talleres, escuelas culturales y cuerpos estables artísticos municipales. Las inscripciones se pueden realizar de manera online o presencial en el Centro Cultural y de Convenciones de 8 a 13 y de 16 a 20 horas.
Dentro de los talleres culturales se encuentran las siguientes propuestas: bordado, cerámica y procelana fria, pintura, folklore, pintura acrílica, tecnología, espacio de difusión de la Lengua de Señas Argentina, murga, origami, animé y manga, guitarra y canto. Para completar la inscripción online a alguna de estas propuestas haz click aquí.
Por su parte, dentro de las escuelas municipales se encuentras estas alternativas: ajedrez, costura libre, manualidades, banchatea, danza árabe, reciclarte, pintura en tela y grafito, macramé, mosaiquismo y trencadis, vida activa para adultos mayores y fotografía. Para completar la inscripción online a alguna de estas propuestas haz click aquí.
Además, el municipio cuenta con cuerpos artísticos estables como teatro para niños y adultos del Cine Teatro La Giralda y la banda municipal Salvador Agostino. Para inscribirse a alguna de estas propuestas haz click aquí.
Desde la Dirección de Cultura se informó que las actividades comenzarán a partir de abril y se desarrollarán en diferentes espacios del Centro Cultural, el Cine Teatro La Giralda y SUM de Barrio Norte.

Más de 6 mil personas en el 116 aniversario de Realicó
Se vivió la Fiesta Aniversario por los 116 años de Realicó. Según datos brindados por la Policía local, más de 6 mil personas llegaron al Parque Recreativo Municipal para disfrutar de los festejos organizados por la Municipalidad local, con el cierre estelar de «El Indio» Lucio Rojas.
La noche acompañó para que se desarrollen todas las actividades artísticas previstas. Cabe destacar la participación especial de artistas locales que se sumaron a esta celebración: Alejo, Felipe Villegas, Francisco Taurian, Grupo Vida Nueva, Jonathan Tapia, José Garcia, Lucas Barizzone, Los de la Mora, Natalia González, Tavi Rossi, Valentina Rodriguez, Santiago y Chuny Ferrando. En cuanto a ballets y academias de danza: Amor Brujo, Escuela de Malambo Pampa Norte, Impacto Dance, Realicó Ballet. El cierre de la noche estuvo a cargo del Dj local Lucas Anaratonne.
El Indio Lucio Rojas
El broche de oro de la noche fue el espectáculo de El Indio Lucio Rojas, quien estuvo en escena más de una hora y media, lo que convirtió a una verdadera fiesta con toda su alegría y música. Con zambas, chacareras y chamames se pudo disfrutar de nuestra música popular.
La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, entregó un presente al músico en representación de toda la localidad y en agradecimiento por su presencia. Agradecemos a la Secretaría de Turismo de la provincia por los presentes.

Estuvieron acompañando autoridades provinciales como los diputados Facundo Sola, Alicia Mayoral y Valeria Lujan. También estuvo la secretaria administrativa del Senado de la Nación, Luchy Alonso, y el intendente de Telén, Saúl Echeveste.
El espectáculo culminó a las 5 horas con gran marco de público. Cabe destacar la organización de las cantinas por el Club Ferro Carril Oeste, el Club Sportivo Realicó y Recreativo Juniors, a quién el municipio agradeció la presencia. Por otra parte, más de 50 emprendedores de la zona y de la localidad participaron en un gran Paseo de Artesanos, Manualistas y Emprendedores al costado del predio.
«Estamos muy felices por los resultados de la fiesta, este tipo de eventos significa mucho esfuerzo de organización, pero estamos más que satisfechos por todo lo logrado. Sigo insistiendo en que nuestra fiesta aniversario es una inversión a nuestra cultura local, que además significa un gran movimiento económico para el sector de servicios, gastronómico y de hotelería de la localidad. Quiero agradecer a todos los vecinos, vecinas y habitantes de localidades aledañas que se llegaron hasta el predio y pudieron disfrutar y celebrar nuestro 116 aniversario. Además de estar inmensamente agradecida con todo el grupo de trabajo de la comuna y del gabinete. También saludar a los clubes que han tenido una organización perfecta para que todo salga como lo esperábamos», indicó la intendenta municipal, Bongiovanni.
Desde la comuna se agradeció al gobierno de la provincia por los aportes para el evento y a las empresas locales y de la zona que auspiciaron los festejos.


116 aniversario: concurso de fotografía «Atardece en la Terminal»
Desde la Municipalidad de Realicó se organiza el presente concurso fotográfico en marco del 116 Aniversario de la localidad.
PARTICIPANTES
El concurso se dividirá en tres categorías:
- De 10 a 12 años
- De 13 a 17 años
- A partir de los 18 años
Los concursantes deberán residir en la localidad de Realicó.
TEMÁTICA
Los atardeceres pampeanos son muy reconocidos por su inmensidad y colores particulares. En nuestra localidad, recientemente se inauguró el edificio de la Terminal de Ómnibus, el cual es testigo diario de estos atardeceres.
En este sentido, las fotografías deben referirse a atardeceres en la zona de la Terminal de Ómnibus de Realicó ubicada en el Bv. José Braulio Álvarez y colectora de la RN35. Las mismas podrán incluir objetos o personas que ayuden a la construcción del espacio.
CRONOGRAMA
Apertura de la convocatoria: 1 de marzo de 2023
Recepción de propuestas: hasta el 26 de marzo de 2023
Evaluación de las obras: 27 de marzo de 2023
Publicación de resultados y premiación: 31 de marzo de 2023
REQUISITOS
Las fotografías deberán ser inéditas, presentadas por el/la propio/a autor/a y referirse exclusivamente a lo pautado en la sección Temática de las presentes Bases y Condiciones. Sólo se podrán presentar imágenes en formato digital.
Cada autor/a podrá presentar hasta un máximo de TRES (3) fotografías en total. Se tomarán en cuenta las fotografías que cumplan con las siguientes especificaciones técnicas:
– Formato de envío: JPG
– Orientación: horizontal o vertical
– Las fotografías podrán ser en blanco y negro o en color
– No se permiten retoques ni edición (solo recortes)
Enviar a prensaydifusion@realico.gob.ar
Anexar: título de la obra; nombre del autor/a; teléfono de contacto; DNI.
En el caso de que la/s fotografía/s a presentar registren persona/s, el autor/a asume la responsabilidad de haber obtenido el consentimiento y autorización de las personas que aparecen en ellas y, en el caso de menores de edad, de contar con el permiso y autorización por escrito de padres, tutores o responsables, eximiendo a los organizadores de todo reclamo que pudiera surgir respecto de la imagen fotografiada y/o de su uso, no siendo necesario presentar dicha autorización ante los organizadores del presente concurso.
JURADO
El jurado será integrado por representantes de la Municipalidad de Realicó, profesionales del área competente y vecinos de la localidad.
El jurado podrá declarar desierta una categoría o premio de no existir presentaciones que cumplan los criterios de selección. La decisión del Jurado será inapelable.
PREMIACIÓN
Cada autor/a podrá recibir solo un (1) premio, independientemente de la cantidad de fotografías que presente.
En cada categoría se premiará 1er, 2do puesto y mención especial.

Se viene el 116 aniversario de Realicó
El próximo 2 de marzo Realicó cumple 116 años y se realizarán diferentes actividades para celebrarlo. La noche central de festejos será el sábado 4 de marzo en la Cancha de Rugby del Parque Recreativo Municipal. Mientras tanto, el jueves 2 se realizará el acto protocolar y se rendirán los homenajes al fundador Tomás Leopoldo Mullally.
El sábado 4 de marzo la celebración comienza a partir de las 20 horas y actuará «El Indio» Lucio Rojas, un artista de nivel nacional con muchas proyecciones dentro del folklore, con un crecimiento muy importante durante los últimos años.
«Desde esta gestión apostamos a que Realicó tenga una fiesta de las características que se merece, como portal a la provincia y su ubicación estratégica es fundamental pensarnos con la posibilidad de ofrecer una celebración para todos los vecinos y vecinas y la zona. Entendemos que apostar a la cultura y a este tipo de eventos es una inversión muy importante en lo que tiene que ver con el gran impacto favorable que trae a la economía local: gastronomía, hotelería y comercios. Ya lo vivimos el año pasado, la fiesta convocó miles de personas, con la posibilidad de ver a una artista como Soledad, la hotelería estuvo colmada al 100%, las compras se hicieron en la localidad, la gastronomía tuvo un importante movimiento», indicó la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni.
Durante el comienzo de la jornada contaremos con la actuación de artistas locales: Alejo, Felipe Villegas, Francisco Taurian, Grupo Vida Nueva, Jonathan Tapia, José Garcia, Lucas Barizzone, Los de la Mora, Natalia González, Tavi Rossi, Valentina Rodriguez, Santiago y Chuny Ferrando. En cuanto a ballets y academias de danza: Amor Brujo, Escuela de Malambo Pampa Norte, Impacto Dance, Realicó Ballet. El cierre de la noche estará a cargo del Dj local Lucas Anaratonne.
La entrada será libre y gratuita. Mientras que las cantinas de comidas estarán a cargo de los clubes de la localidad: Club Ferro Carril Oeste, Club Sportivo Realicó, Recreativo Juniors. En cuanto a la cantina de bebidas estará organizada por el municipio.
Por su parte, habrá un gran espacio para los artesanos y emprendedores. Estará participando el Mercado Municipal de Emprendedores de la localidad y está abierta la convocatoria para los artesanos que quieran asistir de la zona. Aquellos que estén interesados deben llamar al 2302 567709, hay tiempo hasta el martes 28.


Se vienen los festejos por el 116 aniversario de Realicó
Realicó arriba a sus 116 años y se está coordinando un cronograma de festejos para todo el mes de marzo. En este sentido, como año a año se realizará el acto protocolar el 2 de marzo en donde se rendirá homenaje al fundador de la localidad Tomás Leopoldo Mullally.
En marco de estos festejos, la noche central será el sábado 4 de marzo, en donde se realizará un gran evento que presentará a los artistas locales y contará con la presencia de un artista de nivel nacional en Realicó: se trata de «El Indio» Lucio Rojas.
Rojas cuenta con una vasta experiencia en la escena musical y lo viene demostrando en los festivales más destacados de Argentina. Una puesta en escena de gran envergadura, donde la danza y sus bailarines les aportaban un color fundamental a un espectáculo que le sobresalen las chacareras y zambas vinculadas a su paisaje natal: Marca Borrada, Salta. El músico recibió varios premios en los últimos años: Consagración Festival de Doma y Folklore de Jesús María 2018; Consagración Festival de Baradero 2019; Consagración Festival Nacional de Folclore 2019.
La noche central de eventos será en la Cancha de Rugby del Parque Recreativo Municipal a partir de las 20 horas. Contará con la actuación de artistas locales. Habrá servicio de cantinas y stands de emprendedores y artesanos locales y de la zona. La entrada será libre y gratuita. En los próximos días se dará a conocer el cronograma completo de actividades para la celebración de los 116 años de Realicó.

Más de 240 realiquenses completaron el curso para el carnet de manipulador de alimentos
En Realicó, se está desarrollando el curso para la obtención del carnet de manipulador de alimentos. Este carnet es emitido a través del SIFeGa y habilita a las personas a desarrollar tareas de manipulación de alimentos, es válido en todo el país y posee tres años de vigencia a partir de su emisión.
Hasta el momento, través de la Oficina de Bromatología se entregaron 241 una vez que las personas asistentes finalizan la capacitación. Dentro del curso además de analizar la teoría sobre el tema se desarrollan varios aspectos prácticos que sirven a los asistentes a comprender las diferentes variantes en materia de higiene y seguridad alimentaria.
Cabe recordar que este curso para la habilitación del carnet es obligatorio. Para aquellos interesados que aun no lo realizaron se pueden acercar a la Oficina de Bromatología de lunes a viernes de 7 a 13 horas en Gobernador Centeno y España.
«Nunca me imaginé que iba a incorporar tantos conocimientos. Creí que sabía un montón de cosas y me encontré con que no, como por ejemplo con respecto a las enfermedades de la descomposición de alimentos o su mala manipulación, ya que en algunos casos son mortales en niños o adultos. Me aportó muchísimo tanto como para el negocio como para mi vida personal», comentó Celeste, comerciante local que realizó el curso.
«Es muy interesante, porque te sirve para la vida en general. Muy contentos porque hay un montón de cosas que antes hacíamos mal y que no teníamos en cuenta y que ahora pudimos cambiar y mejorar», aseguró Diana, al finalizar la capacitación.
La intendenta convocó a los concejales por los reclamos de los vecinos de Caldenia
Durante el mediodía de hoy lunes, la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, convocó a una reunión al Honorable Concejo Deliberante de la localidad. La misma se desarrolló en el Salón de Actos del municipio y se expuso los avances con respecto a los reclamos de vecinos y vecinas del Barrio Caldenia sobre el estado de las viviendas.
En este sentido, se informó a las y los concejales que desde el Ejecutivo Municipal se mantuvieron comunicaciones con la Empresa constructora y que se le entregó copia de todos los reclamos presentados por escrito de los vecinos del barrio ante la Secretaría de Planificación y Obras Públicas del municipio.
Estuvieron presentes los concejales Magalí Vallejos, Roberto Peralta, Silvana Chamorro, Claudio Gareis y Pablo Ravera. Además, de la intendenta local, por el Departamento Ejecutivo acompañó el secretario de Planificación y Obras Públicas, Adrian Andurand.
También, se dialogó sobre diferentes proyectos futuros a realizar en el Barrio para la mejora de la infraestructura del mismo.
Entrega de créditos y herramientas en Realicó
Se desarrolló en el Centro Cultural y de Convenciones la entrega de créditos del programa de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, maquinarias del Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales. Además, se entregarán los Programas de Participación Comunitaria e insumos del Plan Estratégico a la Huerta Municipal.
Estuvieron presentes la intendenta municipal, Viviana Bongiovanni; el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Diego Álvarez; la subsecretaria de Economía Social, Yolanda Carrizo; el director de Economía Social, Sergio Gomez; el director de Agricultura Familias, Mariano Allende; funcionarios del Ejecutivo municipal, concejales, público en general.
En cuanto al Banco de Herramientas, Maquinarias e Insumos se entregaron 38 para el desarrollo de diferentes proyectos. Dentro de este programa hay proyectos asociativos, donde personas de la localidad se encuentran con un mismo objetivo de producción y proyectos de producción individuales.
En cuanto a Economía Social, este programa fue creado por la Ley provincial N° 2358 de Creación del Consejo Provincial de Descentralización. A través del mismo se gestionan microcréditos mediante el Municipio a personas mayores de edad que no tengan la posibilidad de acceder a créditos bancarios, para realizar actividades productivas, comerciales o de servicios que se inician o están en marcha. En esta oportunidad fueron 11 los beneficiarios, por un monto total de $1.306.000 pesos.
Por otra parte, los integrantes de la Huerta Municipal recibieron, a través del Plan Estratégico, herramientas que impulsarán el crecimiento y desarrollo del Programa Municipal de Huertas: Un rotocultivador, Una desmalezadora motoguadaña y 5 gacevos.
Participación Comunitaria
El mismo fue creado por la Ley de Descentralización, a través del cual el Poder Ejecutivo Provincial se ha propuesto desarrollar herramientas que favorezcan la participación activa de la comunidad en el diseño y ejecución de la política social local, promoviendo la participación en los espacios de concertación local.
El Programa financia los proyectos comunitarios que propongan los espacios de concertación local implementados por los Municipios y Comisiones de Fomento y/o las Organizaciones Sociales de la localidad. A través de este programa se realizan aportes financieros a entidades gubernamentales y no gubernamentales con el fin de financiar proyectos comunitarios de cada localidad de la provincia.
En la localidad, este año se propuso a las escuelas la participación de este programa. A través del Consejo Consultivo se eligieron dos propuestas ganadoras a desarrollarse en el 2023:
- Skate Park, un proyecto elaborado por la Comisión Barrial del Barrio 17 de octubre en conjunto con los estudiantes Máximo Herrera y Esteban Uadegaray del Colegio Secundario Witralen. El mismo consiste en la construcción de una pista de Skate aprovechando un espacio público en deshuso. Monto: $598.725
- Educar para sanar. Estudiantes del IPSF, consiste en un ciclo de charlas para padres en las escuelas para el tratamiento de problemáticas juveniles. Monto: $195.610
Realicó recibió 100 luminarias LED
A través del Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, Realicó recibió 100 luminarias LED. Esta cantidad corresponde al 27% de total que va a recibir la localidad.
La intendenta, Viviana Bongiovanni, firmó el acto de entrega en la Administración Provincial de Energía junto al Gerente de Administración y Finanzas, Darío Zubeldia.
En esta primera etapa, el destino de las luminarias en su mayoría será el sector norte de la localidad. El trabajo de recambio se realizará en los próximos días a través de la Cooperativa Eléctrica y de Servicios Públicos, teniendo especial atención en el destino de las actuales luminarias para evitar su contaminación.
“Estamos muy contentos de recibir estas luminarias, agradecidos al Gobierno Provincial a través de la Secretaria de Energía que impulsó este plan y por el acompañamiento constante en cuanto a la temática. Es muy importante el recambio a LED, porque significa mayor eficiencia energética, más ahorro y por sobre todas las cosas mayor seguridad. El cambio es muy notorio y próximamente llegarán más luminarias de esta tecnología para otros puntos de la localidad”, indicó la intendenta después de la entrega.

Comenzó la Colonia de Vacaciones 2023
En el Parque Recreativo Municipal, se iniciaron las actividades del Programa Pro Vida de Verano 2023 con la Colonia de Vacaciones. Niños y niñas desde los 3 años, adolescentes y personas mayores participan de las diferentes actividades deportivas, recreativas y de promoción de derechos que se impulsan desde este programa.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Dirección de Deportes y Recreación se lleva adelante este programa que tiene como objetivo promover procesos comunitarios en cada localidad pampeana que tiendan a estimular la participación de la familia y sus integrantes en diferentes actividades y propuestas. A su vez se favorece la realización de diversas actividades orientadas a la familia y a sus integrantes y fortalece las relaciones de solidaridad entre diferentes grupos sociales de distintas edades. También, desde la Dirección de Juventud se impulsará la Línea Joven del Programa con el desarrollo de actividades para adolescentes.
Para la realización de todas las actividades se puso a punto el Parque Recreativo Municipal. Desde la Secretaría de Planificación y Obras Públicas se llevo a cabo el mantenimiento adecuado del predio, de las canchas para los diferentes deportes y de la pileta a cielo abierto.

La intendenta municipal, Viviana Bongiovanni, participó de la apertura y dio la bienvenida a los profesores, idóneos, coordinadores, y a las y los asistentes a la Colonia de Vacaciones. Además, recorrió el predio y felicitó a los encargados por el trabajo realizado.
Aún continúa abierta la inscripción para aquellos niños, niñas y adolescentes que quieran sumarse a la Colonia de Vacaciones. Deben asistir a partir de las 9 horas en el Parque Recreativo Municipal, con gorra, toallón, ojotas y vaso.
Todas las imágenes aquí


ProVida 2023: capacitación zonal en Realicó
Se desarrolló en el predio del Parque Recreativo Municipal una capacitación zonal de cara al Programa del Pro Vida 2023. Organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia con el acompañamiento de la Dirección de Deportes y Recreación del municipio.
La capacitación fue en prevención de accidentes acuáticos y primeros auxilios. La misma fue dictada por el profesor Alejandro Costabel y Nicolas Cocchi. Participaron localidades de la zona norte de la provincia: Ingeniero Luiggi, Quetrequen, Agustoni, Trenel, Intendente Alvear, Embajador Martini, Parera, Misonnave, Rancul, Speluzzi, Falucho, Ceballos y Realicó. En total se capacitaron más de 180 personas.
Estuvieron presentes la directora de Planificación del Ministerio de Desarrollo Social, Laura Ramborger; el director de Deportes, Alejandro Bagato; la secretaría de Desarrollo Social de la comuna, Julieta Cavallo; las directoras de Deportes local, Claudia Testa y Griselda Tabbia; el director de Juventud, Iván Galliano; profesores, referentes de las Colonias de Vacaciones y personal del Pro Vida de las localidades participantes.
«Nos estamos preparando fuertemente para el Pro Vida 2023 en Realicó, ya tenemos avanzadas las inscripciones, se han realizado las reuniones organizativas para que el 3 de enero comiencen todas las actividades de la Colonia de Vacaciones. Tenemos un grupo muy grande de niños y adolescentes, pero también de personas mayores y los integrantes del Centro de Día que se suman este año. Estas instancias de capacitación son fundamentales para trabajar a conciencia y sobre todo para estar preparados lo mejor posible frente a todas las circunstancias que nos pueden aparecer. Muchos jóvenes de la localidad están siendo parte del Pro Vida como referentes y celebro la iniciativa del Ministerio de aportar a las capacitaciones», indicó Julieta Cavallo, secretaria de Desarrollo Social.






Se castraron 80 animales en el Quirófano Móvil
Durante dos jornadas de castraciones se esterilizaron a 80 perros y gatos. Las mismas se desarrollaron en el Salón de Usos Múltiples en el Barrio Norte de la localidad, los días miércoles 14 y jueves 15.
El quirófano móvil dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias del Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos (ProTenencia) es la segunda vez que llega a la localidad en el año.
El objetivo es el control de la población canina y felina por medio de la castración de machos y hembras y la promoción de la sanidad de los perros y gatos.
Desde la Dirección de Controles Urbanos se agradece a los vecinos y las vecinas que se comprometieron y llevaron a sus animales a las jornadas.

Abrió la inscripción para la Colonia de Vacaciones 2023
Desde la Dirección de Deportes y Recreación se abrió la inscripción para la Colonia de Vacaciones del ProVida de Verano 2023. En el mes de enero comenzará toda la actividad que se desarrollará, como cada año, en el Parque Recreativo Municipal.
La inscripción puede ser on line a través del siguiente formulario virtual:
Además, se establecieron diferentes puntos de inscripción: https://forms.gle/36YsyBFD4Xkv3Xhw5
- Anfiteatro de Barrio Norte: miércoles 21 a las 19 horas.
- Plaza Hipólito Yrigoyen: jueves 22 a las 19 horas.
- Centro Cultural y de Convenciones: miércoles 21 y jueves 22 de 8 a 12 horas.
- Centro de Desarrollo Infantil: miércoles 21 y jueves 22 de 8 a 12 horas.
La Colonia de Vacaciones tiene como objetivo promover procesos comunitarios que tiendan a estimular la participación de la familia y sus integrantes en diferentes actividades y propuestas. Con actividades para niños, niñas, adolescentes y personas mayores se busca incentivar la participación y generar lazos de de solidaridad entre diferentes grupos sociales.

Se lanzó el concurso de Vidrieras Navideñas 2022
Las vidrieras son uno de los canales de comunicación más importantes de los comercios y revitalizarlos es fundamental para aumentar el flujo de intercambios. El tema de este concurso será “Las fiestas y los deseos”. En este sentido, se podrán utilizar todo tipo de materiales, con técnica libre, que representen mejor la propuesta comercial del negocio y llamen la atención de los vecinos y vecinos. Se destacarán el ingenio, la utilización de materiales reciclables y las características del diseño para la evaluación de los ganadores.
¿Quiénes participan?
Podrán participar todos los locales comerciales ubicados en la localidad de Realicó, quienes completen el formulario de inscripción antes del 19 de diciembre de 2022. El formulario podrá completarse on line a través de este link: https://forms.gle/Fys5fsq4tPFFTSje8 o de manera presencial en el Municipio.
Categorías y premios
Sólo existirá una categoría única. Los premios se entregarán a las 3 mejores propuestas de vidrieras. Además, todos los participantes recibirán un diploma de participación para exhibir en sus comercios. Habrá un premio especial para el ganador por el voto del público que elegirá a la mejor vidriera a través de las redes sociales votando las imágenes que cada comerciante envíe.
Luego del recorrido, el jurado emitirá el veredicto (deberá votar cada vidriera con un puntaje del 1 al 10) y se confeccionará el listado de ganadores con la suma de los votos. En caso de haber empate en el primer lugar se sorteará quién ocupará el 1º y 2º puesto y así sucesivamente con cada ubicación siguiente hasta lograr los tres primeros ganadores.
Voto del público
En la fan page de la Municipalidad de Realicó se armará un álbum con las imágenes que envíen los comerciantes de sus vidrieras, los seguidores podrán votar con un ME GUSTA la mejor vidriera. La foto con más ME GUSTA recibirá un premio especial del público. Se podrá votar hasta el 21 de diciembre a las 23:30, momento en que se cerrará el concurso.
Fechas
Hasta el 19 de diciembre se recibirán las inscripciones (completando el formulario de inscripción y cargando la imagen de la vidriera para el concurso online).
El día 20 el jurado pasará por cada vidriera participante para su evaluación. El 22 de diciembre se darán a conocer los ganadores con comunicaciones personalizadas a cada comerciante y se difundirá a la comunidad en su conjunto a través de las redes sociales y notas de prensa.