
«El futuro es hoy» para adultos mayores
Desde la Secretaria de Cultura de la provincia se lanzó «El futuro es hoy» para adultos mayores:
Les proponemos acompañar a los niños y jóvenes: nietos propios o ajenos, vecinos de la localidad, cercanos o lejanos y crear pensando cómo transmitirles la experiencia de vida.
Reflexionar acerca del futuro relacionando lo que vivimos hoy con lo que vivimos ayer.
Divertirse, compartir y expresar algo de lo mucho que nos sucede en esta época de pandemia, a través de un lenguaje artístico.
Sugerencias y posibilidades:
Seleccionar una imagen que consideren significativa y que les permita contar un momento de la historia relacionando pasado y futuro.
A partir de este estímulo o disparador les proponemos imaginar, inventar y realizar una obra de producción propia que puede ser:
● Un relato breve: cuento, poemas, canción (una carilla máximo)
● Un dibujo, una pintura, un bordado, una escultura, una historieta, un collage.
● Una reflexión escrita (máximo dos carillas)
● Una coreografía, danza o un baile que represente ese futuro imaginado en base a la imagen elegida. Comprende todos los géneros y estilos de danza. La obra o coreografía deberá ser original, podrá durar un máximo de 2 minutos y presentarse
en formato de video.
● Un diseño: una prenda de vestir futurista, ¡una colección!
● Títeres (se pueden construir títeres, un teatrino y escribir el guión de una pequeña obra. Puede ser individual o hasta con 4 personas)
● Recetas de cocina de elaboración propia, inventadas y escritas por el participante, inspiradas en la imagen del pasado.
● Si cantas o cantan una canción ya escrita por otros, contar brevemente (1 carilla máximo) por que la eligieron y cual es la relación con la imagen elegida
● Un monólogo, actuación en formato video o video minuto contando o actuando lo que imagines en relación a la imagen… (no más de 2 minutos)
Les proponemos vincular historia y futuro, el pasado que vivieron y lo que imaginan que se vendrá. ¿Cómo era antes? Ejercitemos la memoria, la creatividad y la fantasía.
¿Cómo lo envío?: El resultado de estas creaciones podrá ser enviado por correo postal, transporte, o a través de los municipios a Centro Cultural Medasur Avenida Belgrano Sur 18, Santa Rosa La Pampa CP 6300; o en formato de video-minuto, foto, documento de word enviarlos al mail elfuturoeshoyadultosmayores@gmail.com.
Todas las obras deben ser presentadas con los siguientes datos: nombre, apellido, DNI, edad y fecha de nacimiento, localidad, teléfono y/o mail de contacto.
IMPORTANTE: La participación puede ser individual o construido en red con hasta cuatro personas mayores de 60 años. Si el trabajo es grupal recordá respetar las medidas de cuidado y distanciamiento vigentes.
Plazos:
Julio/ Agosto / producción de los trabajos con orientación de docentes y referentes de diversas disciplinas artísticas. Fecha límite de envío 31 de Agosto.
Septiembre: durante septiembre podrán realizar ajustes, modificaciones y/o enriquecer sus obras a partir de las devoluciones o sugerencias que reciban de docentes y/o artistas de las diversas disciplinas artísticas. Dichas personas serán propuestas por la Secretaría de Cultura a fin de orientar los procesos de producción.
Fecha límite de re-envío 01 de Octubre.
Octubre/ Noviembre: curaduría y exposición colectiva